Visas Artistas Cubanos: Otaola Pide Cancelación y Genera Polémica

Alexander Otaola, presentador cubano, pidiendo la cancelación de visas de trabajo para artistas cubanos en EE.UU.

El presentador cubano Alexander Otaola ha vuelto a encender la polémica al pedir públicamente la cancelación de visas artistas cubanos que residen en Estados Unidos. Otaola considera que estos artistas están incurriendo en prácticas que, según él, deberían ser motivo de deportación inmediata, avivando un debate recurrente sobre la libertad de los artistas y la política migratoria en la diáspora.

Otaola y el Caso Wampi: ¿Cancelación de Visas de Artistas Cubanos?

Durante una reciente emisión de su programa, Otaola se refirió a las redadas de las autoridades migratorias estadounidenses contra migrantes de varias nacionalidades. En este contexto, hizo una mención directa al cantante Wampi, afirmando que el artista fue retornado a Cuba tras la supuesta cancelación de su visa. “Wampi, el cantante cubano, el muchachito este que es uno de los más exitosos de todos que estaba aquí con visa de artista, visa de trabajo, iba a Cuba y regresaba, hoy lo agarraron en el aeropuerto, le anularon su visa, lo montaron en el mismo vuelo en el que vino y para La Habana, para atrás”, declaró enfáticamente.

Es importante señalar que, aunque varias plataformas replicaron esta noticia, hasta el momento el artista no ha confirmado de manera oficial que su visa haya sido revocada y que haya tenido que regresar a Cuba. Esta falta de confirmación oficial mantiene el caso en el ámbito de la especulación y las afirmaciones del presentador, las cuales suelen generar fuertes reacciones en redes sociales.

Demandas de Otaola: Laritza Bacallao y Samantha Hernández en la Mira

Otaola fue más allá en sus declaraciones, mencionando a otros artistas a quienes, en su opinión, también deberían aplicarles medidas similares a la supuesta anulación de **visas artistas cubanos**. Entre ellos, destacó a Laritza Bacallao: “Cosa que tendrían que hacer con Laritza Bacallao también, que está aquí con esa misma visa. No esperen el año y un día, vayan a buscarla y adelante. En el próximo concierto que tenga Laritza lo más probable es que lleguen allí como fueron a buscar el de Zimbabue. No dudo yo nada”.

Además, el presentador señaló a Samantha Hernández, ex pareja de Wampi y presentadora de La Familia Cubana, sugiriendo que también debería correr la misma suerte debido a que entró con parole humanitario. “Samantha también tiene que tener condiciones para sacarla de aquí fácilmente porque Samantha vino con parole humanitario y ya nada de eso existe, así que también la pueden regresar para que vaya a hacerle promoción a la cantidad de negocios maravillosos que están abriendo en Cuba”, sentenció Otaola, vinculando su postura sobre las **visas artistas cubanos** con una crítica más amplia a las políticas migratorias y a quienes considera «afines» al régimen cubano.

Justificación de una Postura Firme: «Limpiar Estados Unidos»

Con un tono que denota una clara aceptación y apoyo a las políticas migratorias más estrictas, Otaola añadió que “la única manera de limpiar Estados Unidos es así, de lo contrario es hacerse de la vista gorda y seguir permitiendo el descaro, y esta presidencia, esta administración habló claro desde el principio”. Esta declaración resalta la visión del presentador sobre la necesidad de aplicar medidas drásticas para controlar la inmigración, especialmente la que considera que no se alinea con los intereses políticos o la seguridad nacional de Estados Unidos.

Las declaraciones del presentador han generado, como es habitual, reacciones encontradas en redes sociales. Mientras que algunos usuarios aplauden su postura y ven sus palabras como una defensa de principios, otros critican duramente su retórica, considerándola insensible y perjudicial para muchos migrantes que enfrentan la dura realidad de las deportaciones. El debate sobre las **visas artistas cubanos** y la postura de figuras públicas como Otaola continúa siendo un tema de alta tensión y polarización en la comunidad cubana en el exilio.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

CONTENIDO PATROCINADO