La abogada de inmigración Liudmila Marcelo ha lanzado una severa advertencia sobre los peligros que enfrentan los migrantes que intentan solicitar asilo en la frontera de EEUU. Según la experta, las condiciones actuales son extremadamente restrictivas y están llevando a la denegación sistemática de derechos fundamentales para los refugiados.
En declaraciones públicas, Marcelo denunció una situación alarmante en los puntos de entrada, donde las políticas migratorias recientes han endurecido drásticamente el proceso, dejando a miles de personas en un limbo peligroso y de total incertidumbre.
Negación del Derecho a Entrevistas de Miedo Creíble
El núcleo de la denuncia de la abogada es la presunta anulación de garantías procesales básicas para quienes buscan protección. «Se está negando el derecho al asilo a personas que están en la frontera. No les están dando ni siquiera el derecho a una entrevista de miedo creíble, solo los están haciendo firmar el documento de la deportación», afirmó Marcelo.
Esta práctica, según explica, impide que los migrantes puedan exponer sus casos de persecución, un pilar del derecho de asilo reconocido internacionalmente y por las propias leyes estadounidenses. La situación es tan grave que incluso casos previamente presentados están siendo desestimados sin la debida revisión.
CBP One y la Batalla Legal por los Refugiados
La aplicación CBP One, que fue diseñada como una vía para procesar de forma ordenada las solicitudes, también se encuentra en el centro de la controversia. «CBP One era una manera organizada para recibir casos de asilo en la frontera», explicó Marcelo. «Pero ahora ni siquiera existe una forma de que usted venga aquí a pedir su asilo, un derecho que es universal».
Debido a este bloqueo de facto, la jurista informó que ya se ha presentado una demanda legal para intentar restaurar un mecanismo justo que permita a los refugiados ser escuchados. «Se está dejando a personas que sufren persecución a merced del gobierno que los persigue o de estar varados en un tercer país como México», sentenció.
Consejos Clave y Otras Consideraciones Legales
En su intervención, la abogada también mencionó la importancia de entender otras facetas del complejo sistema migratorio. Una de ellas es la Ley Dignidad, una propuesta legislativa impulsada por la congresista María Elvira Salazar que busca una reforma migratoria y podría tener implicaciones significativas en los procesos de deportación y refugio político. Los inmigrantes deben informarse sobre cómo podría afectar sus casos.
Finalmente, Marcelo hizo un llamado urgente y directo a quienes se encuentran en la zona fronteriza: «Si estás en la frontera ahora mismo, el riesgo es muy grande. Infórmate bien antes de cruzar, porque podrías perder tu oportunidad de pedir asilo o enfrentar una deportación inmediata». Según la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), trabajar sin un permiso vigente también puede afectar negativamente cualquier trámite futuro y acarrear graves consecuencias legales.