Una Madre de Tres Hijos se Convierte en la Víctima 34 de Feminicidio en Cuba en 2025

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El asesinato de Noralis Estenoz en La Lisa, La Habana, enciende las alarmas sobre la violencia de género y la falta de protección efectiva para las mujeres en la isla.

La Habana amaneció consternada este fin de semana tras el brutal feminicidio de Noralis Estenoz, una madre de tres hijos asesinada por su expareja en el reparto Versalles, municipio de La Lisa, en la capital cubana. El crimen, ocurrido en la madrugada del sábado, ha reavivado las demandas de una ley integral contra la violencia de género y de protocolos efectivos de protección para las mujeres en la isla.

Según relatos de vecinos publicados en la página de Facebook “La Tijera”, el agresor irrumpió violentamente en la vivienda de Estenoz alrededor de las 3:30 a.m. y la atacó con un arma blanca, asestándole una puñalada en el pecho. Testigos afirmaron que, una vez la víctima cayó al suelo, el hombre continuó agrediéndola brutalmente. En el forcejeo posterior, el sujeto hirió a un policía que intentó detenerlo y finalmente fue reducido tras recibir un disparo, falleciendo horas más tarde en un hospital.

El hecho ha conmocionado a la comunidad, no solo por la saña del crimen, sino por ocurrir en un edificio donde, según se afirma, residen varios agentes policiales. Familiares y amigos de Noralis lamentaron la pérdida de una mujer joven, descrita como una madre dedicada, y cuestionaron la falta de mecanismos que pudieran haberla protegido de su expareja.

Este caso elevaría a 34 la cifra de feminicidios en Cuba en lo que va de 2025, de acuerdo con el registro que llevan organizaciones independientes como el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC). Desde 2019, estas plataformas han documentado al menos 300 asesinatos de mujeres por motivos de género, una cifra que refleja un subregistro dada la opacidad oficial sobre el tema.

Activistas y ciudadanos han criticado la ausencia de información oportuna por parte de los medios estatales, lo que obliga a la población a enterarse de estos hechos a través de redes sociales y medios independientes. La falta de una ley específica contra la violencia de género y de recursos adecuados para la prevención y atención a las víctimas sigue siendo una deuda del Estado cubano con sus mujeres, en un contexto donde la violencia machista se ha agudizado de manera alarmante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

CONTENIDO PATROCINADO