Sequía en Cuba: Más de 500 Mil Afectados por Falta de Agua

Mujer cubana recogiendo agua en un recipiente, simbolizando la sequía en Cuba y la escasez de agua potable.

Más de 500.000 personas en Cuba están enfrentando severas afectaciones en el suministro de agua potable, una emergencia que se agrava cada día. Esta alarmante cifra fue reconocida por la Televisión Nacional en un reportaje reciente, evidenciando una crisis que impacta directamente la vida de medio millón de cubanos. Las causas principales, según el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), son la intensa sequía en Cuba, las continuas roturas de equipos de bombeo y el persistente déficit energético que afecta a las estaciones de suministro en todo el país.

La Intensidad de la Sequía y sus Repercusiones

El ingeniero Antonio Rodríguez, presidente del INRH, ha admitido la gravedad de la situación. «El 38% de las personas afectadas es por sequía», señaló, destacando la falta de lluvias. En mayo, las precipitaciones no superaron el 50% de lo esperado, y en lo que va de junio, en la región oriental del país, solo ha llovido un escaso 24%. Esta escasez hídrica se traduce en que «en esta semana hay más de 300.000 personas afectadas en Santiago de Cuba, sin abasto de agua. La sequía en Cuba es fuerte», concluyó Rodríguez, pintando un panorama desolador.

Santiago de Cuba: El Rostro más Crítico de la Escasez de Agua

La provincia de Santiago de Cuba se ha convertido en el epicentro de esta crisis hídrica. Las fuentes de agua de la región operan a solo un 20% de su capacidad total, dejando a más de 300.000 de sus habitantes sin acceso al vital líquido. El agua, esencial para la higiene personal, las labores domésticas y la salud pública, se ha vuelto un lujo inalcanzable para un segmento significativo de la población.

Pero Santiago no es la única provincia afectada. Regiones como Holguín, Las Tunas, Guantánamo y Ciego de Ávila también enfrentan una severa escasez de agua potable. Aunque las autoridades insisten en que la infraestructura existe, la realidad es que las constantes roturas de equipos, la falta de piezas de repuesto y la obsolescencia generalizada del sistema hacen inviable una distribución estable y eficiente del recurso, prolongando el sufrimiento de miles de familias.

Infraestructura Deteriorada y Promesas sin Concreción

La situación actual es un eco sombrío de lo vivido en junio de 2021, cuando el mismo presidente del INRH reportó una problemática similar, con más de 500.000 cubanos afectados por la falta de agua potable, y por las mismas razones. A pesar de las promesas y anuncios, las soluciones parecen no llegar a la población.

Este lunes, Rodríguez afirmó que el INRH ha recibido insumos para reparar equipos dañados y cuenta con un presupuesto destinado a la adquisición de nuevos productos en el extranjero. Sin embargo, no ofreció un calendario o una fecha concreta para que los cubanos puedan esperar mejoras tangibles en el servicio de agua. Mientras tanto, las estaciones de bombeo continúan sufriendo averías y muchas de ellas son inoperativas debido a los prolongados apagones, que en diversos territorios superan las 20 horas diarias. Esta compleja combinación de **sequía en Cuba**, cortes de electricidad y temperaturas elevadas está transformando la vida cotidiana en la isla en una experiencia de extrema dificultad.

Vivir sin Agua en Cuba: Un Derecho Humano Vulnerado

La carencia de agua potable no solo compromete la higiene personal y doméstica, haciendo imposible lavar ropa, asearse adecuadamente o mantener la limpieza del hogar. También afecta drásticamente la producción agrícola, un pilar fundamental para el sustento de muchas familias y el desarrollo industrial del país. La agricultura, vital para la soberanía alimentaria, se ve mermada por la incapacidad de regar cultivos, impactando directamente en la disponibilidad de alimentos.

Vivir sin acceso continuo a un recurso tan básico como el agua es más que una molestia; es una violación flagrante del derecho humano al agua, un principio consagrado por las Naciones Unidas. Cuando esta situación se entrelaza con la falta de electricidad y la ya crítica crisis alimentaria, se configura un cóctel explosivo que sumerge a la población cubana en una espiral de precariedad, mientras el régimen sigue sin ofrecer respuestas claras ni soluciones urgentes que alivien el sufrimiento cotidiano de sus ciudadanos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO