Robo documentos cubanoamericanos Cuba: ¡Nueva extorsión! Alerta

Alerta sobre el robo de documentos a cubanoamericanos en Cuba, donde delincuentes esperan recompensas para devolverlos.

Una nueva y preocupante modalidad delictiva está generando alarma entre los viajeros, especialmente entre los cubanoamericanos que visitan la isla. Según denuncias que circulan activamente en redes sociales, se ha detectado un patrón de robo de documentos personales en Cuba, como pasaportes o tarjetas de residencia estadounidense (Green Cards), que son sustraídos para luego ser «oportunamente encontrados» una vez que las víctimas desesperadas ofrecen una recompensa económica por su recuperación.

Este modus operandi no solo pone de manifiesto la creciente inseguridad ciudadana en la isla, sino que también subraya los graves riesgos migratorios que implica para los cubanoamericanos la pérdida de documentos esenciales mientras se encuentran en territorio cubano. La situación es particularmente delicada, ya que la falta de estos documentos puede complicar seriamente el reingreso a Estados Unidos.

Captura de pantalla de una denuncia en redes sociales sobre el robo de documentos a cubanoamericanos en Cuba

El «modus operandi» del robo y la recompensa

«Ahora mismo es un nuevo modus operandi de algunas personas en la isla, roban las pertenencias a extranjeros, preferentemente a cubanos que viajan desde Estados Unidos, y después esperan a que publiquen que darán recompensa y por supuesto aparecen diciendo que se la encontraron», subrayó la persona que realizó la denuncia original en un comentario. Esta práctica, que roza la extorsión, se aprovecha de la vulnerabilidad y la urgencia de los afectados.

La misma fuente recalcó la importancia de la prevención: «Yo recomiendo no andar con ninguno de esos documentos encima, en caso de extravío o robo, puede afectar de manera contundente el reingreso a este país». Esta advertencia es crucial para quienes planean viajar a Cuba.

La alerta cobró mayor notoriedad a raíz de un comentario en una publicación del medio CiberCuba, donde se informaba sobre un caso particularmente delicado: un hombre ofrecía una recompensa de hasta 100,000 pesos cubanos por una tarjeta de residencia permanente estadounidense extraviada, perteneciente a una niña de apenas cuatro años. Pedro Luis Aguilar Jiménez, usuario del grupo de Facebook «Vendo todo en Bayamo Granma», publicó un desesperado mensaje solicitando ayuda urgente: «Saludos, esta residencia se encuentra extraviada. Se ofrece hasta 100 mil de recompensa a quien la encuentre. Por favor, la necesitamos con urgencia, es de una niña de 4 años».

Escalada de la delincuencia en medio de la crisis cubana

Durante los primeros meses de 2025, diversas denuncias han reflejado cómo la profunda crisis económica que atraviesa Cuba ha impulsado la aparición y sofisticación de nuevas modalidades delictivas, especialmente en zonas rurales. En enero, un reporte desde Pinar del Río alertó sobre una práctica que combinaba el robo con la extorsión: campesinos informaron que delincuentes estaban secuestrando animales domésticos, como cerdos, para luego exigir rescates de hasta 30,000 pesos cubanos a cambio de devolverlos. Esta estrategia ha sido descrita como una forma emergente de «secuestro rural», donde las víctimas, además del daño económico, son amenazadas si intentan acudir a la Policía.

Este fenómeno delictivo no se detuvo allí. En mayo, las autoridades de Holguín lograron frustrar un intento de secuestro de ganado cuando un individuo llamado Juan Tomás Almenares fue sorprendido tras haber robado dos reses. Su plan era exigir 60,000 pesos a su propietario a cambio de no sacrificar los animales, lo que representa una escalada en la osadía y la gravedad de estos delitos. Aunque fue capturado antes de consumar la extorsión, el caso resalta la creciente inseguridad en el campo cubano, donde los hurtos y sacrificios ilegales de ganado han dejado a cientos de campesinos en una situación crítica y de desamparo.

Preguntas frecuentes sobre el robo de documentos a cubanoamericanos en Cuba

¿Qué está ocurriendo con los documentos de los cubanoamericanos en Cuba?
Se ha reportado un preocupante aumento en el robo de documentos cubanoamericanos en Cuba, tales como pasaportes estadounidenses y tarjetas de residencia permanente. Los delincuentes sustraen estos documentos y luego esperan a que las víctimas, desesperadas, ofrezcan recompensas económicas para recuperarlos, simulando un hallazgo casual.

¿Cuál es el modus operandi de los ladrones de documentos en Cuba?
El modus operandi consiste en robar documentos de identidad importantes, especialmente a viajeros cubanoamericanos. Posteriormente, los ladrones monitorean las redes sociales o los avisos públicos en espera de que las víctimas ofrezcan una recompensa. Una vez publicada la oferta, contactan a la víctima o hacen «aparecer» los documentos, presentándose como si los hubieran encontrado fortuitamente para reclamar el dinero.

¿Qué riesgos implica perder documentos en Cuba?
La pérdida de documentos esenciales como el pasaporte o la tarjeta de residencia estadounidense mientras se está en Cuba puede acarrear serias complicaciones. Entre ellas, se encuentran dificultades significativas para el reingreso a Estados Unidos, la necesidad de realizar trámites consulares complejos y costosos, y posibles problemas migratorios a largo plazo para los afectados.

¿Qué recomiendan los afectados para prevenir el robo de documentos?
La principal recomendación para prevenir el robo de documentos cubanoamericanos en Cuba es la cautela. Se aconseja no portar documentos importantes (como pasaportes o Green Cards originales) encima de forma innecesaria mientras se transita por la isla. Es preferible dejar los originales en un lugar seguro (como la caja fuerte del hotel, si es confiable) y llevar consigo únicamente fotocopias o identificaciones alternativas menos cruciales para el reingreso a EE.UU.

¿Cómo afecta este tipo de robos la seguridad en Cuba?
Este tipo de robos selectivos y extorsivos refleja un deterioro en la seguridad ciudadana en Cuba. Afecta tanto a residentes como a visitantes, y evidencia una creciente sofisticación en las tácticas delictivas. Además, pone de manifiesto la posible ineficacia de las autoridades cubanas para garantizar la seguridad y prevenir estos delitos, generando un clima de desconfianza y vulnerabilidad entre quienes viajan a la isla.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO