Prensa Cubana en Conflicto Irán-Israel: Oculta Éxitos

Post de un periodista de la prensa cubana celebrando supuestos éxitos de Irán en el conflicto con Israel.

En medio de la escalada bélica entre Israel e Irán, la prensa cubana conflicto Irán-Israel se ha caracterizado por una cobertura marcadamente sesgada, que silencia los éxitos militares israelíes para magnificar una narrativa de supuestas «victorias» del régimen ayatolá. Esta manipulación informativa se apoya en fuentes alineadas con Teherán, como Al Mayadeen y TeleSur, y refleja una profunda afinidad ideológica entre ambos gobiernos autoritarios.

Esta alianza estratégica no es un secreto y se fundamenta en posturas compartidas de censura interna, un rechazo a los valores democráticos y alianzas con potencias como Rusia y China. Ambos regímenes actúan en bloque, defendiendo agendas autoritarias y presentándose como víctimas del «imperialismo».

Propaganda y Desinformación: La Cobertura Mediática en Cuba

El periodista oficialista cubano Lázaro Manuel Alonso ha sido una de las voces más activas en la difusión de esta propaganda. A través de sus redes sociales, ha compartido sistemáticamente mensajes triunfalistas de origen iraní, afirmando sin pruebas verificables que «un misil indetectable» esquivó las defensas de Israel o que la «antiaérea sionista no logra derribar los misiles iraníes».

Post de un periodista de la prensa cubana celebrando supuestos éxitos de Irán en el conflicto con Israel.

Medios estatales como el Noticiero Nacional de Televisión (NTV) replican esta línea, acusando a Tel Aviv de «masacres» y omitiendo que los ataques de Irán a menudo se dirigen indiscriminadamente contra asentamientos civiles, en contraste con las operaciones de precisión israelíes. Esta narrativa busca presentar a Irán como un actor victorioso y a Israel como un agresor debilitado.

Una Alianza Estratégica: Los Vínculos entre La Habana y Teherán

La sintonía entre ambos regímenes es total. Durante una visita a La Habana en noviembre de 2024, el ministro iraní Seyed Sattar Hashemi declaró sentirse «como en mi propia casa» tras reunirse con Miguel Díaz-Canel. Esta cercanía se consolidó con la visita del fallecido presidente iraní Ebrahim Raisí en 2023, donde se firmaron acuerdos en áreas clave como la defensa cibernética.

En foros internacionales, Cuba actúa como un altavoz para Irán. Un ejemplo claro fue la intervención del embajador cubano Rodolfo Benítez Verson en la Conferencia de Desarme de la ONU, donde acusó a Israel de actuar «con impunidad» mientras defendía el programa nuclear iraní, ignorando el historial de incumplimientos de Teherán ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La Realidad del Conflicto: Lo que la Prensa Cubana No Informa

Contrario a la narrativa oficialista, la realidad en el terreno es muy diferente. Desde el 13 de junio de 2025, Israel lanzó la operación “León Naciente”, una ofensiva sin precedentes que, según fuentes militares israelíes citadas por medios como CBS, The Guardian y Reuters, ha logrado neutralizar una parte significativa de la capacidad militar iraní.

Los informes detallan que Israel ha destruido al menos cuatro instalaciones clave del programa nuclear iraní en Natanz, Arak y Fordow. Además, se reporta la eliminación de figuras de alto nivel como el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri, y el comandante Hossein Salami. La ofensiva incluyó más de 200 aeronaves, como los cazas F-35I Adir, y ataques cibernéticos que paralizaron redes eléctricas vinculadas a sitios nucleares. Incluso el sistema de defensa antimisiles iraní Bavar-373 fue penetrado, y la televisión estatal sufrió un ataque en vivo.

La Disonancia Informativa y su Objetivo Político

Mientras medios internacionales publican imágenes satelitales que confirman la destrucción de objetivos en Irán, la prensa cubana insiste en una narrativa de resistencia y victoria. Esta desconexión deliberada busca sostener la imagen de que los aliados de La Habana son invulnerables, cuando en realidad están sufriendo derrotas estratégicas.

Al ocultar estas realidades, no solo se desinforma a la población cubana, sino que se refuerza una visión del mundo manipulada donde cualquier crítica es producto del «enemigo exterior», justificando así la represión interna. Frente a esta propaganda, el periodismo independiente y el acceso a fuentes verificables son más cruciales que nunca.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO