Precio del pan en Cuba: ¡Por las nubes! Crisis de harina

Tabla de la ONEI mostrando el alarmante aumento del precio del pan en Cuba debido a la crisis de harina.

La Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI) ha revelado datos preocupantes sobre el precio del pan en Cuba. Durante el pasado mes de abril, el pan redondo suave no normado (de 80 gramos) alcanzó la alarmante cifra de 60 pesos cubanos (CUP) en Santiago de Cuba, marcando el precio más alto registrado en el país para este producto durante ese período. En contraste, el precio mínimo se ubicó en 18 CUP en Ciego de Ávila, lo que evidencia una notable desigualdad regional en el acceso a este alimento fundamental en la dieta cubana.

En la capital, La Habana, los precios del pan mostraron una considerable dispersión, oscilando entre los 21,42 y los 58,33 CUP por unidad. Matanzas fue la única provincia que reportó un precio único de 39 pesos, sin variaciones. Por su parte, Cienfuegos y Villa Clara también registraron valores máximos que superaron los 50 CUP. Provincias como Guantánamo, Holguín y Las Tunas, aunque con precios más contenidos, también reflejaron un encarecimiento significativo en relación con los salarios promedio de la población.

Tabla de precios del pan en diferentes provincias de Cuba según la ONEI

Según la ONEI, estos datos fueron recopilados a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mercado no estatal y forman parte de un esfuerzo gubernamental por ofrecer información actualizada sobre la economía nacional, en un contexto de profunda crisis.

Crisis de Harina Agudiza la Escasez y Dispara el Precio del Pan en Cuba

Este informe se publica en un momento crítico, marcado por una severa crisis en el abastecimiento de harina de trigo que ha obligado a las autoridades a restringir la producción y distribución del pan normado (subsidiado) en varias provincias del país. En Artemisa, por ejemplo, se ha reportado que el pan se entrega a la población en días alternos y se elabora utilizando mezclas que incluyen boniato, yuca y calabaza para suplir la falta de harina.

En Guantánamo, la situación es aún más compleja: la distribución del pan normado se ha limitado a menores de 13 años y a instituciones sociales, mientras que el pan de venta liberada ha experimentado un encarecimiento considerable. Cienfuegos, por su parte, implementó nuevos precios que pueden alcanzar hasta los 150 CUP por una pieza de 200 gramos, como respuesta directa al aumento de los costos de producción.

En Santiago de Cuba, donde la ONEI registró el precio máximo nacional, ya en marzo se había denunciado públicamente que una bola de pan se vendía hasta en 50 CUP. Esta situación generó protestas ciudadanas debido a la especulación rampante en el mercado informal y la percibida falta de regulación por parte del Estado. La venta del pan normado en Ciego de Ávila también fue restringida a días alternos, dado que la disponibilidad de harina apenas logra cubrir el 50 por ciento de la demanda local.

Impacto en la Población y Malestar Creciente

A nivel nacional, la población cubana enfrenta una difícil combinación de encarecimiento desmedido, racionamiento y una notable disminución en la calidad del pan, lo que ha intensificado el malestar social en un contexto de salarios estancados y una inflación galopante. El dato oficial difundido por la ONEI no solo confirma la alarmante tendencia al alza de los precios del pan, sino que también evidencia la profunda desigualdad regional en el acceso a productos esenciales para la dieta de la población cubana.

En ausencia de medidas efectivas y contundentes para frenar la especulación y garantizar una producción estable, el panorama general apunta a un deterioro sostenido de las condiciones de vida en la isla, afectando de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Preguntas frecuentes sobre el precio del pan en Cuba y su impacto

¿Cuál es el precio actual del pan en Cuba?
El precio del pan en Cuba varía significativamente según la región. En abril de 2025, el precio más alto para un pan redondo suave no normado (80g) fue de 60 pesos cubanos (CUP) en Santiago de Cuba, mientras que el más bajo fue de 18 CUP en Ciego de Ávila. La Habana mostró una gran dispersión, con precios entre 21,42 y 58,33 CUP por unidad.

¿Qué está causando el aumento del precio del pan en Cuba?
La principal causa del aumento del precio del pan en Cuba es la aguda crisis de abastecimiento de harina de trigo. Esta escasez ha forzado restricciones en la producción y distribución del pan normado, generando un incremento en los costos de producción que se traslada al consumidor final, especialmente en el mercado no estatal.

¿Cómo afecta la crisis del pan a la población cubana?
La crisis del pan impacta severamente a la población cubana, particularmente a los sectores más vulnerables. La combinación de precios elevados, racionamiento y una disminución en la calidad del producto ha generado un profundo malestar y serias dificultades para acceder a este alimento básico, en un contexto de salarios estancados y alta inflación que merma el poder adquisitivo.

¿Qué medidas se están tomando para enfrentar la crisis del pan en Cuba?
Las autoridades cubanas han implementado medidas como la venta del pan normado en días alternos en algunas provincias y la utilización de mezclas de harina con otros productos como boniato, yuca y calabaza para intentar extender el uso de la escasa harina de trigo. Sin embargo, estas acciones han sido percibidas por la población como insuficientes para resolver de manera efectiva la escasez y el alza de precios.

¿Cómo se compara el precio del pan con el salario medio en Cuba?
El precio del pan en Cuba resulta elevado en comparación con el salario medio. Según la Oficina Nacional de Estadística e Información, el salario medio mensual es de 5,839 pesos cubanos, lo que equivale a solo unos 16 dólares al cambio informal. Este desequilibrio agrava la situación económica de las familias cubanas, que deben destinar una porción cada vez mayor de sus ingresos a la compra de alimentos básicos como el pan.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO