Ministra Comunicaciones Cuba en Rusia Tras Polémico Tarifazo

Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, en viaje oficial a Rusia en medio de la polémica por el tarifazo de ETECSA.

En un contexto de creciente controversia y amplio rechazo ciudadano por el reciente aumento de tarifas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) de la isla informó este miércoles que la titular del ramo, Mayra Arevich Marín, se encuentra en Rusia encabezando una delegación oficial. Este viaje de la Ministra de Comunicaciones de Cuba a Rusia se produce en un momento particularmente sensible.

La visita oficial se enmarca en la participación de Cuba en la Conferencia «Industria Digital de la Rusia Industrial», un evento que se celebra del 2 al 8 de junio de 2025. El MINCOM no ha hecho pública la agenda detallada de trabajo de Arevich Marín en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, situada a unos 400 kilómetros al este de Moscú. Cabe destacar que esta región ha sido recientemente blanco de varios ataques con drones ucranianos dirigidos a refinerías.

Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín.

MINCOM Desmiente Rumores de Destitución en Pleno Escándalo del Tarifazo

El comunicado emitido por el ministerio también tuvo como objetivo desmentir categóricamente los rumores que habían comenzado a circular con fuerza en redes sociales y diversos medios digitales sobre una supuesta destitución de la ministra Arevich Marín. La ausencia de la titular en la reciente emisión del programa estatal Mesa Redonda, dedicada precisamente a abordar el polémico «tarifazo» de ETECSA, había desatado una ola de especulaciones sobre su continuidad al frente del ministerio. En su lugar, compareció el viceministro Ernesto Rodríguez Hernández, quien fue presentado como ministro interino y defendió las medidas con argumentos populistas como «ETECSA es una empresa de este pueblo».

Días antes, el 31 de mayo, la propia ministra había defendido públicamente las nuevas tarifas a través de la red social X (anteriormente Twitter). En su mensaje, Arevich Marín afirmó que las medidas eran “necesarias para la sostenibilidad de la infraestructura de telecomunicaciones” y aseguró que las opiniones del pueblo estaban siendo “valoradas”. Sin embargo, sus explicaciones no lograron aplacar el creciente descontento popular.

El Controvertido Tarifazo de ETECSA y sus Consecuencias

Las nuevas tarifas anunciadas por ETECSA el pasado 30 de mayo establecen un límite de 360 CUP para las recargas mensuales realizadas desde el saldo nacional. Esta medida obliga a los usuarios que deseen consumir más datos móviles a adquirir paquetes denominados en dólares. Este cambio afecta de manera directa y significativa a aquellos ciudadanos que no reciben remesas del exterior o que no tienen acceso a Moneda Libremente Convertible (MLC). Economistas como Pedro Monreal han calificado la medida como una que prioriza la captación de ingresos en divisas por encima de la equidad social.

La presidenta ejecutiva de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez, ha justificado estas impopulares medidas en múltiples apariciones públicas. En declaraciones recientes, explicó que el objetivo principal es “cerrar brechas de ingresos” y reconoció que los nuevos planes tarifarios están fundamentalmente dirigidos al mercado de los emigrados cubanos, dejando al descubierto la naturaleza extractiva de divisas de la política. Velázquez también mencionó que ETECSA ha perdido el 60% de sus ingresos debido a fraudes en recargas internacionales, lo que, según ella, obligó a replantear las condiciones comerciales. Aunque reconoció fallos en la comunicación y se comprometió a mejorar los canales informativos, no asumió responsabilidades directas por la crisis generada ni anunció la apertura de un proceso para depurar responsabilidades.

Malestar Social Creciente: Desde Diputados hasta Estudiantes Universitarios

Las explicaciones ofrecidas tanto por Velázquez Rodríguez como, por extensión, por la ministra Arevich Marín, han sido objeto de duras críticas no solo por parte de la ciudadanía en general, sino también desde sectores cercanos al oficialismo. El arquitecto y diputado Abel Tablada cuestionó públicamente el destino de los millonarios ingresos en MLC que ha percibido la empresa estatal, mientras que medios oficiales como el periódico Girón han exigido mayor transparencia sobre el uso de esos fondos y el cumplimiento de las inversiones prometidas.

El malestar social también se ha reflejado con contundencia en el ámbito universitario. Desde el 31 de mayo, diversas facultades de la Universidad de La Habana y otros centros de educación superior han emitido comunicados públicos exigiendo la revocación del tarifazo. Facultades como Psicología, Matemática y Computación, Comunicación, y Filosofía, Historia, Sociología y Trabajo Social, entre otras, han denunciado que las nuevas tarifas restringen derechos fundamentales como el acceso al estudio, la comunicación y la información.

El comunicado más reciente, publicado el 3 de junio por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Humanidades, llegó a exigir la renuncia del presidente nacional de la organización estudiantil por su “incapacidad de representar al estudiantado” y criticó duramente la falta de transparencia de ETECSA. “No es suficiente con promesas simbólicas. Exigimos soluciones reales, participación y respeto”, concluyó el texto estudiantil.

Viaje a Rusia en Medio de la Crisis: ¿Evasión de Responsabilidades?

En este caldeado contexto de descontento y movilización ciudadana, el viaje de la Ministra de Comunicaciones de Cuba a Rusia ha sido interpretado por muchos sectores como un intento de evadir responsabilidades políticas ante la crisis desatada por el tarifazo. Aunque el MINCOM insiste en que se trata de una visita oficial planificada con antelación, la salida del país de la máxima responsable del sector en pleno auge de la protesta ha generado serios cuestionamientos sobre la gestión de la crisis y la aparente ausencia de una interlocución directa con los sectores afectados.

El «tarifazo» de ETECSA, lejos de disiparse, continúa encendiendo un debate nacional sobre la justicia social, el derecho al acceso a internet y el papel de las instituciones estatales en medio de una profunda crisis económica que golpea con especial dureza a la ciudadanía cubana.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO