Mercado Cambiario Cuba Hoy (03/06/25): Dólar y Euro Estables

Gráfico de la evolución del mercado cambiario en Cuba hoy, mostrando las tasas del dólar, euro y MLC.

El mercado cambiario en Cuba hoy, martes 3 de junio de 2025, parece mostrar una notable indiferencia ante el reciente y controvertido anuncio de ETECSA sobre nuevas restricciones a las recargas móviles en pesos cubanos y la introducción de servicios dolarizados. A pesar de la polémica generada por este «tarifazo», las principales divisas en el mercado informal mantienen sus cotizaciones relativamente estables, según los datos reportados por el medio independiente elTOQUE.

Estabilidad del Dólar, Euro y MLC al Amanecer

Al inicio de la jornada de este martes, el dólar estadounidense (USD) continúa cotizándose en 370 CUP. Este precio ha sido la norma durante las últimas semanas, con solo un breve y ligero incremento a 372 CUP registrado el sábado 31 de mayo, justo un día después del polémico anuncio de ETECSA. Sin embargo, la divisa norteamericana rápidamente retrocedió para ajustar nuevamente su valor a los 370 CUP, una cifra que se mantiene firme, ya que la mediana de valores tampoco ha experimentado movimientos significativos.

Por su parte, el euro (EUR) y la Moneda Libremente Convertible (MLC) también amanecen sin cambios en sus tasas. El euro se mantiene en 395 CUP, mientras que la MLC sigue tasada en 265 CUP. Estas cifras reflejan una aparente calma en el mercado informal, al menos en las primeras horas tras el inicio de una nueva semana y bajo la sombra de las nuevas políticas de la empresa de telecomunicaciones.

Tasas de Cambio Detalladas (03/06/2025 – 9:21 a.m.)

Según el parte diario proporcionado por elTOQUE, las tasas de cambio de referencia en el mercado informal cubano son las siguientes:

  • Tasa de cambio del dólar (USD) a CUP: 370 CUP.
  • Tasa de cambio del euro (EUR) a CUP: 395 CUP.
  • Tasa de cambio del MLC a CUP: 265 CUP.

Equivalencias de Billetes a Pesos Cubanos (CUP)

Para una mejor comprensión del valor de estas divisas, a continuación se presentan las equivalencias para diferentes denominaciones de billetes de dólares estadounidenses y euros, basadas en las tasas de cambio de este 3 de junio de 2025:

Dólar Estadounidense (USD) a Peso Cubano (CUP):

  • 1 USD = 370 CUP
  • 5 USD = 1,850 CUP
  • 10 USD = 3,700 CUP
  • 20 USD = 7,400 CUP
  • 50 USD = 18,500 CUP
  • 100 USD = 37,000 CUP

Euro (EUR) a Peso Cubano (CUP):

  • 1 EUR = 395 CUP
  • 5 EUR = 1,975 CUP
  • 10 EUR = 3,950 CUP
  • 20 EUR = 7,900 CUP
  • 50 EUR = 19,750 CUP
  • 100 EUR = 39,500 CUP
  • 200 EUR = 79,000 CUP
  • 500 EUR = 197,500 CUP

Nueva Metodología para Anticipar Movimientos del Mercado

En un desarrollo interesante, la semana pasada trascendió que el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), una entidad vinculada al proyecto elTOQUE, ha desarrollado una innovadora metodología que, según aseguran sus creadores, permite anticipar con una notable precisión los movimientos del volátil mercado informal de divisas en la isla, con un enfoque especial en el dólar estadounidense. Un artículo publicado por elTOQUE detalló que, mediante el uso de inteligencia artificial y modelos econométricos, el OMFi ha logrado alcanzar un 94% de precisión en sus pronósticos sobre el valor del dólar.

El economista Pavel Vidal, investigador principal del proyecto, explicó que «los pronósticos resultan útiles para una amplia gama de actores económicos». Esto incluye desde ciudadanos comunes que necesitan adquirir divisas para enviar remesas o realizar viajes, hasta emprendedores y pequeños empresarios que importan productos y requieren proteger sus márgenes de ganancia ante la inestabilidad cambiaria. La clave de este modelo predictivo radica en el uso de datos en tiempo real, captados a través de inteligencia artificial a partir de la información disponible en redes sociales y diversas plataformas digitales donde se negocian activamente dólares, euros y MLC. Esta ventaja informativa, según la fuente, ha permitido reducir significativamente la incertidumbre que rodea la evolución del tipo de cambio en el mercado informal cubano.

Factores que Dificultan las Predicciones: Volatilidad y Especulación

A pesar de los avances metodológicos, el análisis del OMFi también reconoce que la tasa de cambio en el mercado informal cubano es altamente volátil y sensible a factores especulativos y políticos. Se han identificado momentos críticos en el pasado reciente, como agosto y septiembre de 2023, cuando se anunciaron medidas de bancarización que generaron incertidumbre. Otro período de alta tensión fue diciembre de 2024, tras las declaraciones del primer ministro Manuel Marrero sobre una posible tasa de cambio flotante. También se registraron errores significativos en las predicciones entre mayo y junio de 2024, en medio del denominado «efecto rebaño» y tras anuncios gubernamentales que alteraron bruscamente las expectativas del mercado. No obstante, se destaca que en 2025 la precisión de los modelos ha mejorado, con un margen de error promedio de solo el 1,8% en los primeros cuatro meses del año.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO