La Habana se Salva de los Apagones, Mientras el Resto de Cuba Sigue a Oscuras

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La UNE reporta cero cortes en la capital pese a un déficit nacional de más de 1,300 MW, generando críticas por un trato preferencial.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que, a pesar de los persistentes problemas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), La Habana no sufrió apagones durante una jornada reciente, en contraste con otras provincias del país que continúan afectadas por el déficit de generación. La nota informativa indicaba que la máxima afectación por déficit de capacidad de generación fue de 1.384 megavatios (MW), lo que provocó cortes de electricidad en amplias zonas del país. No obstante, la Empresa Eléctrica de La Habana aseguró que en la capital el servicio no se interrumpió en ningún momento.

Para el horario diurno del día siguiente, la UNE previó una afectación de 700 MW, y en el horario pico un déficit de 1.297 MW. El comunicado detalló que numerosas unidades térmicas seguían fuera de servicio por averías o mantenimiento, sumándose a 501 MW indisponibles por falta de combustible en centrales de generación distribuida. La UNE destacó la contribución de los 32 nuevos parques solares fotovoltaicos, que generaron 2.934 megavatios-hora (MWh), alcanzando una potencia máxima de 536 MW. Si bien esta cifra representa un avance en energías renovables, el aporte aún es insuficiente para cubrir la creciente demanda nacional, agravada por la falta de mantenimiento y combustible.

Mientras La Habana reportaba estabilidad, en el oriente del país la situación era crítica. En Baire, municipio Contramaestre, el pueblo salió a manifestarse para exigir libertad, y el fin de la dictadura, recorriendo las calles a oscuras y sonando cacerolas en señal de protesta contra el régimen, evidenciando la profunda crisis y el descontento popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Magdiel Jorge Castro solicita a Rodrigo Paz Pereira que revise

Congresistas, exjefes de inteligencia y analistas peruanos califican como «saludable»

Doce días después del huracán Melissa, el 65% del oriente

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

CONTENIDO PATROCINADO