Alerta por Sargazo en Cuba: Revelan el grave impacto

Playa cubana completamente cubierta por una densa y gruesa capa de sargazo marrón, impidiendo ver la arena.

Una masiva e histórica invasión de sargazo en Cuba está generando una grave crisis ambiental y social en la costa sur de Guantánamo. Localidades como Baitiquirí y El Guanal han visto sus playas, principal sustento para la pesca y el turismo, transformarse en extensos campos de algas en descomposición, justo al comienzo de la temporada de verano.

La propia Empresa Pesquera Guantánamo ha alertado sobre la magnitud del problema, que obstaculiza las actividades marinas y amenaza el equilibrio ecológico de la región. El fenómeno ha sido calificado por periodistas locales como un verdadero «zarpazo de sargazo», dejando una estela de consecuencias devastadoras para los residentes y el ecosistema.

Playa cubana cubierta por una densa capa de sargazo marrón

Impactos Directos: Malos Olores, Salud y Daños Materiales

El impacto va mucho más allá de lo estético. La descomposición del sargazo en la orilla libera sulfuro de hidrógeno, un gas que, además de generar un olor fétido insoportable, provoca irritación en los ojos y las vías respiratorias de los pobladores. El periodista Miguel Noticias ha documentado la situación en la zona:

«Este fenómeno natural asfixia ecosistemas marinos, ahuyenta al turismo y compromete la pesca local».

Además, se ha reportado una notable mortandad de peces y otras especies marinas. El poder corrosivo del gas también está afectando estructuras metálicas en las viviendas y embarcaciones, agravando el malestar social en comunidades que ya enfrentan serias dificultades.

Una Amenaza Récord para todo el Caribe

La llegada de sargazo a las costas cubanas no es un hecho aislado, sino parte de un fenómeno a gran escala. En mayo de 2025, los satélites registraron una acumulación histórica de casi 38 millones de toneladas de sargazo flotando en el Atlántico tropical, una cifra que pulveriza el récord anterior de 22 millones de 2022. Las proyecciones indican que el volumen podría superar las 40 millones de toneladas en los próximos meses.

Las causas de esta proliferación son complejas y están directamente vinculadas a factores globales:

  • Descarga de nutrientes: Ríos como el Amazonas vierten grandes cantidades de nitrógeno y fósforo al océano, fertilizando el crecimiento de las algas.
  • Cambio climático: El aumento de la temperatura del agua del mar crea condiciones ideales para la reproducción del sargazo.
  • Alteración de corrientes: Cambios en los patrones de las corrientes marinas facilitan el desplazamiento masivo de estas algas hacia las costas del Caribe.
Vista aérea del sargazo en Cuba llegando a la costa y afectando el agua

Diferentes Respuestas ante un Problema Común

Mientras Cuba lucha con una marcada falta de recursos técnicos y logísticos para enfrentar la crisis, otros países de la región han desplegado estrategias más robustas. México, por ejemplo, ha activado operativos con barreras marinas, barcos recolectores y plantas de tratamiento. En República Dominicana y otras islas, se han implementado medidas similares, junto a campañas sanitarias.

Han surgido también iniciativas para darle un uso económico al sargazo, transformándolo en fertilizantes, ladrillos para construcción o incluso bioplásticos. Sin embargo, la escalabilidad de estos proyectos es todavía limitada. Expertos coinciden en que la solución definitiva debe ser coordinada a nivel regional, con el apoyo de organismos como la ONU a través de su Programa para el Medio Ambiente, para implementar sistemas de monitoreo avanzados y recolección en altamar.

Entretanto, en el oriente cubano, las comunidades costeras observan con impotencia cómo sus playas se convierten en vertederos naturales, esperando una solución que no llega mientras su modo de vida queda atrapado por la incesante marea de sargazo.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO