Alina Bárbara López Hernández acusa a las autoridades de manipular información y restar gravedad a la crisis sanitaria por arbovirosis
La historiadora y activista cubana Alina Bárbara López Hernández denunció mediante un contundente mensaje en Facebook que el gobierno nacional y provincial está manipulando la información sobre la epidemia de arbovirosis que afecta a Matanzas. “Estoy indignada. Es demasiada la manipulación, la mentira y la justificación de las autoridades políticas y médicas”, escribió López, asegurando que existe una orden explícita de desmentir las muertes por dengue y chikungunya.
López detalló que, aunque el chikungunya no suele ser mortal, puede complicarse en niños, ancianos y personas con comorbilidades, contribuyendo como causa subyacente de fallecimiento. También denunció el desabastecimiento prolongado de medicamentos para hipertensión, diabetes y suministros básicos como paracetamol o sales de rehidratación, y cuestionó la versión oficial de que no hay fallecidos: “Si no ha crecido el número de fallecidos, ¿cómo se explica el ‘embotellamiento’ en la morgue del hospital provincial?”.
La intelectual rechazó el uso de eufemismos como “compleja situación” o “brotes” y exigió a las autoridades que declaren la emergencia, pidan refuerzos y asuman su responsabilidad. Sus declaraciones se producen en un contexto donde periodistas y ciudadanos locales también contradicen la versión oficial del Ministerio de Salud Pública, que insiste en que no hay muertos ni colapso hospitalario.













