Influencer Pide No Viajar a Cuba: «No Seas Cómplice»

La influencer española Laura Méndez pide no viajar a Cuba en un video de TikTok, denunciando la realidad de la isla.

Un poderoso y directo mensaje de la influencer española Laura Méndez ha vuelto a encender el debate en redes sociales sobre la ética de viajar a Cuba como turista. Con la contundente frase “Cuba no necesita más turistas, sino libertad, justicia y verdad”, Méndez insta a reconsiderar los viajes a la isla, denunciando la cruda realidad que, según afirma, el régimen cubano se esfuerza por ocultar detrás de la idílica imagen de playas paradisíacas y mojitos que se promociona internacionalmente.

El video, grabado durante su estancia en Cuba en 2022 y republicado recientemente en su cuenta de TikTok @lauramendezde, ha alcanzado nuevamente una gran viralidad, acumulando miles de interacciones. En él, la influencer pide no viajar a Cuba y advierte a sus seguidores: “Mira esto antes de comprar tu vuelo”. Su mensaje comienza sin rodeos: “¿Vas a Cuba de vacaciones? Cuba para muchos es un paraíso caribeño, playas, mojitos, música… pero detrás de esa postal hay una realidad que los turistas no ven, y el régimen cubano se esfuerza mucho por esconderlo”.

La Realidad Oculta: Escasez, Desigualdad y Represión

Laura Méndez describe un panorama desolador que contrasta fuertemente con la experiencia turística promedio. Afirma que “mientras tú estás en un hotel de cinco estrellas, hay cubanos haciendo colas de ocho horas por un poco de pan”. Denuncia también la profunda desigualdad económica: “en Cuba hay comida, sí, pero solamente para los que tienen acceso a dólares o euros”. La influencer subraya que “la mayoría cobra en pesos cubanos y no pueden comprar ni un litro de aceite porque vale 10 euros y el salario mínimo es de 20”.

Su testimonio ha generado un amplio respaldo en las redes sociales, especialmente entre la comunidad cubana. Muchos agradecen su valentía y la claridad de su denuncia, con mensajes como “Gracias por decir la verdad”, “Patria y Vida”, “Abajo la dictadura” o “Gracias por ser nuestra voz”. Algunos usuarios incluso han señalado que su testimonio tiene un impacto mayor que el de muchas figuras públicas cubanas radicadas en el extranjero, precisamente por su perspectiva como observadora externa.

En su mensaje, Laura Méndez sostiene que sus afirmaciones “no es una opinión, es una realidad documentada por organismos oficiales”. Y añade una advertencia crucial sobre la falta de libertad de expresión en la isla: “¿Sabías que si ellos publican esto en las redes sociales como queja pueden acabar en la cárcel? Hay cientos de presos por decir la verdad”.

El Turismo como Financiación de la Dictadura: «No Seas Cómplice»

La influencer española también denuncia el rol del turismo en el sostenimiento del régimen: “El régimen promueve el turismo como fuente de ingresos, pero ese dinero no va al cubano; va al ejército y a la élite del Partido Comunista”. En su contundente cierre, afirma: “Si vas a Cuba y no dices lo que está pasando, estás financiando y apoyando una dictadura. No es un destino exótico, es una cárcel a cielo abierto para millones de personas”.

El mensaje concluye con un llamado directo y claro a la acción: “Lo mínimo que puedes hacer es no ser cómplice de este abuso. Así que no viajes a Cuba y no mires para otro lado. Comparte esto para que la gente sepa realmente lo que está pasando”. La mayoría de los comentarios han sido de apoyo. Muchos cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, han agradecido su gesto con mensajes como “Gracias por exponernos al mundo”, “Tu video ha dicho lo que muchos no podemos decir” y “No más viajes que financien a la dictadura”. Aunque algunos usuarios la criticaron por haber viajado a Cuba en primer lugar, otros justificaron su viaje argumentando: “Si no hubiera ido, no se hubiera enterado”.

Un Discurso Coherente y el Eco de Otros Influencers

Esta no es la primera vez que Laura Méndez expresa su postura crítica sobre la situación en Cuba. En mayo pasado, ya había criticado duramente al popular youtuber mexicano Luisito Comunica por, según ella, mostrar una imagen edulcorada y superficial de la isla. “Ha comido más en un día que un cubano en todo un mes”, dijo entonces, señalando que “lo que mostró no es la Cuba real que viví yo y que viven millones de cubanos cada día”. También compartió su propia experiencia de escasez, asegurando que, incluso disponiendo de dinero, la vida en Cuba es insostenible: “Me fui con cinco kilos menos pese a tener 2.000 euros en el bolsillo”.

El testimonio de Laura Méndez se suma a una creciente ola de influencers y creadores de contenido internacionales que, tras visitar la isla, han decidido utilizar sus plataformas para denunciar la situación real que vive el pueblo cubano. Los españoles del podcast Black Mango describieron la isla como “una cárcel de cielo azul”; el youtuber Juanjo Dalmau ha mostrado la miseria en agromercados y barrios de La Habana donde “la carne está llena de moscas”; y el estadounidense Adventure Elliot habló directamente de una “crisis humanitaria” con edificios en ruinas, familias en condiciones precarias y una migración interna desesperada. En todos estos casos, los testimonios coinciden en denunciar la represión, la escasez de alimentos, la censura digital y el uso del turismo como una herramienta de propaganda por parte del régimen.

Con su nuevo video, Laura Méndez se ha sumado con fuerza al siempre vigente debate sobre el papel del turismo en Cuba y la responsabilidad ética de quienes visitan o promueven el país como destino. Su postura no deja lugar a dudas: “Cuba no necesita más turistas, sino libertad”. Puedes seguirla en TikTok como @lauramendezde.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

Carrito de compras decorado con banderas de Estados Unidos en el pasillo de un supermercado, para las compras del 4 de julio.

¡No te quedes sin hielo para la barbacoa! La mayoría de los supermercados están abiertos este 4 de julio, pero uno muy importante cierra. Descubre aquí cuáles son y planifica tus compras.

Una mano sosteniendo un pasaporte estadounidense frente a un mazo de juez, simbolizando la revocación de ciudadanía estadounidense.

¿Sabías que la ciudadanía estadounidense se puede perder? Existen motivos muy específicos para que el gobierno la revoque. Te explicamos cuáles son los casos y cómo funciona el proceso.

Vista aérea de una planta industrial de Tesla con el logo de la compañía, representando la nueva Tesla gigafactoría en China.

Tesla profundiza su alianza estratégica con China. Con una inversión millonaria, su nueva planta de baterías podría cambiar las reglas del juego energético. ¿Cuál es el plan de Elon Musk?

El mayor general ruso Mijaíl Gudkov, un oficial de alto rango muerto en combate por Ucrania.

¿Un golpe mortal al corazón de la Armada rusa? Ucrania acaba de eliminar a uno de sus oficiales de más alto rango. Las implicaciones son enormes.

Una persona sosteniendo una tarjeta de seguro médico frente al Capitolio de EE. UU., simbolizando la posible pérdida de seguro médico.

¿Podrías perder tu cobertura de salud? Una nueva propuesta legislativa pone en jaque a Medicaid y Obamacare, afectando a millones. Tienes que saber cómo te podría impactar.

Trofeo del Mundial de Clubes 2025 exhibido en el centro de un campo de fútbol.

Quedan solo ocho equipos y los duelos son espectaculares. ¿Podrá la sorpresa de Arabia Saudita seguir avanzando en el Mundial de Clubes 2025? Los gigantes europeos se enfrentan en duelos a muerte.

CONTENIDO PATROCINADO