Una pareja descubre una losa funeraria de un marino imperial durante labores de jardinería; el FBI gestiona su repatriación a Italia tras 80 años perdida
Una pareja de Nueva Orleans realizó un extraordinario descubrimiento arqueológico al desenterrar una lápida funeraria romana del siglo II durante la limpieza rutinaria de su jardín. La losa de mármol, que resultó pertenecer a un marino de la Armada Imperial Romana llamado Sextus Congenius Verus, había desaparecido de un museo italiano en Civitavecchia después de que el recinto fuera bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial.

La Dra. Susann Lusnia, profesora de estudios clásicos en Tulane, describió el hallazgo como «escalofriante». Tras ser identificada por expertos de Estados Unidos y Austria, la lápida fue entregada a la Unidad de Delitos Artísticos del FBI para iniciar su repatriación a Italia. Sin embargo, cómo llegó la pieza a Luisiana sigue siendo un misterio. Los investigadores barajan hipótesis que incluyen su venta por anticuarios, su reutilización como material de construcción o su traslado por soldados estadounidenses tras la guerra. Está prevista una ceremonia de devolución en Italia para el próximo verano.














