Giraldo Piloto contra ETECSA: «Vergüenza» por tarifazo

El músico cubano Giraldo Piloto criticando enérgicamente las nuevas medidas de ETECSA que dolarizan el acceso a datos móviles en Cuba.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El destacado músico cubano Giraldo Piloto ha expresado su más contundente rechazo y profunda indignación ante las recientes medidas adoptadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). Estas nuevas disposiciones limitan drásticamente las recargas en moneda nacional (CUP) y establecen que los principales planes de datos móviles solo podrán adquirirse utilizando dólares estadounidenses (USD).

A través de su cuenta personal en Facebook, el director de la popular orquesta Klímax denunció lo que considera una «vergüenza» por parte de las autoridades. Piloto subrayó que esta medida afecta de manera directa y negativa a la familia cubana, la educación y, fundamentalmente, el acceso a Internet sin censura, un derecho cada vez más esencial en el mundo actual.

«¡Los Jóvenes no lo Perdonarán Nunca!»: La Fuerte Crítica de Giraldo Piloto a ETECSA

«Lo de ETECSA en Cuba da vergüenza», sentenció el artista en su publicación, recordando que esta no es la primera vez que el país enfrenta «otros desastres políticos y económicos» impuestos por el régimen. Piloto reflexionó sobre las graves implicaciones que esta nueva política de ETECSA tiene sobre el acceso a la información y la libertad de expresión en la isla. Considera que con estas medidas se están invadiendo «las fibras más sensibles de la familia» y se está atacando «el único vehículo que tiene el país para ‘navegar’ junto al mundo sin censuras o intimidaciones».

Con una advertencia cargada de significado, el músico concluyó su mensaje de forma lapidaria: «¡Los jóvenes no lo perdonarán nunca!», en alusión al impacto particularmente severo que esta medida tendrá sobre la juventud cubana, un sector de la población altamente dependiente de la conectividad para su formación, información y desarrollo.

Publicación de Giraldo Piloto en Facebook criticando las medidas de ETECSA

Dolarización y Exclusión: El Impacto Real de las Medidas de ETECSA

La decisión de ETECSA, que se enmarca en un contexto de creciente y forzada dolarización de la economía cubana, ha provocado una masiva ola de críticas y rechazo en las redes sociales por parte de ciudadanos de a pie, artistas e intelectuales. La medida impone a los cubanos un límite de recarga de solo 360 CUP mensuales en sus líneas móviles, un monto claramente insuficiente para cubrir las necesidades básicas de datos en el entorno digital actual. Para acceder a mayores cantidades de datos, los usuarios se ven obligados a pagar en dólares estadounidenses o a recurrir a plataformas de recarga en el extranjero, lo que en la práctica excluye a la inmensa mayoría de los cubanos que viven con salarios ínfimos en moneda nacional y no tienen acceso regular a divisas.

ETECSA ha intentado justificar esta impopular medida alegando la necesidad de «sostener y desarrollar la red» de telecomunicaciones. Sin embargo, muchos ciudadanos consideran que la empresa estatal utiliza esta excusa para ocultar la crónica ineficiencia del servicio, los continuos «apagones de datos» y la falta de inversión real en la infraestructura. Para la población, esto representa un nuevo paso hacia la dolarización total de la economía y una profundización de la exclusión social de aquellos que no tienen acceso a monedas fuertes.

Un Derecho Fundamental Restringido

En un país donde el acceso a Internet se ha vuelto esencial para la educación, el emergente trabajo autónomo y la vital comunicación con familiares en el extranjero, la decisión de ETECSA y el gobierno cubano representa una grave restricción a los derechos fundamentales. Esta medida afecta de manera particular a los más jóvenes, quienes se sienten especialmente perjudicados por la falta de acceso a la información, a las oportunidades de formación en línea y a la posibilidad de conectarse con el resto del mundo.

Giraldo Piloto, quien recientemente emigró a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida y libertad profesional, se ha unido así a las numerosas voces críticas del exilio que denuncian la insostenible situación en Cuba. Con una destacada y extensa carrera en la música cubana, el director de la orquesta Klímax no es ajeno a las dificultades que enfrenta el pueblo de la isla, y su contundente declaración refleja la creciente frustración de muchos ciudadanos ante políticas gubernamentales que, lejos de ofrecer soluciones, siguen alejando a Cuba de una posible mejora en sus condiciones de vida.

La polémica medida de ETECSA es un reflejo más de la continua crisis política y económica que atraviesa Cuba, un país donde las restricciones al acceso a Internet y la creciente falta de libertades siguen siendo, lamentablemente, temas recurrentes y denunciables que generan un profundo malestar social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

Milo Sedarat, de 19 años, expresó en chats su deseo

Vecinos de San Vicente, municipio Jamaica, recurren a «La Canal»

La congresista republicana se postula para 2026 con un mensaje

CONTENIDO PATROCINADO