Un video publicado en TikTok por el perfil Vlog de la familia Rondón (@vlog.de.la.famili), que documenta la vida cotidiana de una familia cubana en Villa Clara, ha capturado la atención de miles de usuarios. Las imágenes muestran una escena tan común como reveladora en la Cuba actual: cómo lavan su ropa utilizando una lavadora de la era soviética en pleno año 2025, mientras luchan por sortear los frecuentes y prolongados apagones eléctricos que azotan al país.
“Esto es para el que no es de Cuba, esto es una lavadora rusa, aquí se lava la ropa, no es como las modernas que tienen secadora, aquí dependemos del aire, todo natural”, explica el hombre de la familia mientras graba a su esposa en plena faena con la lavadora de evidente antigüedad. En el mismo video, con una naturalidad que refleja la adaptación a la escasez, añade detalles sobre sus métodos para cocinar: “Y aquí preparando para hacer café. Como pueden ver, esto es una hornilla rústica, por ejemplo, la parte de la resistencia que es de una olla arrocera, la parte de abajo hecha artesanal, en una fábrica de aluminio donde trabajo yo, por ejemplo”.
«Hay que Aprovechar el Tiempo que Tenemos de Corriente»
La mujer, protagonista de la laboriosa tarea, se muestra sumergiendo las manos en el agua jabonosa. En otro fragmento del video, comenta la intermitencia del servicio eléctrico: “Ya nosotros enjuagando la ropa otra vez porque la corriente nos las quitaron y hay que aprovechar el tiempo de que tenemos con corriente porque contamos con pocas horas de ella”. Luego detalla su método de enjuague: “Yo la enjuago en dos cubetas, me gusta enjuagarla bien para quitarle todo el detergente o el jabón, depende con lo que lavo, de ahí que la termino de enjuagar, la exprimo bien y la tiendo”.
Más adelante, la pareja reflexiona sobre las dificultades que enfrentan diariamente: “La verdad hay que ser mago para terminar de lavar temprano porque la corriente, o sea la electricidad…”, dice él. Ella responde, evidenciando la planificación forzada por la crisis: “Por eso es que yo cuando lavo me gusta adelantar el almuerzo, la comida”. El video finaliza con un gesto de cotidianidad y resiliencia: “Bueno mi gente ahora vamos a disfrutar de un buen café, un buen café cubano, puro, fuerte, bien agradable”.
Reacciones Divididas: Entre la Nostalgia por la Lavadora Rusa y la Crítica a la Precariedad
La publicación de esta familia cubana que lava ropa entre apagones ha generado una amplia gama de reacciones en las redes sociales. Algunos usuarios expresaron nostalgia o incluso admiración por la efectividad de las antiguas lavadoras rusas: “Te puedo asegurar que esa ropa sí está limpia después de esa lavada”, comentó un usuario. “Exacto,,, te digan lo que te digan esa ropa sale limpia, olorosa mejor que en las lavadora de aquí. Yo tuve una aquí y no dudo comprar otra”, opinó otra persona. “Esas si quitan churre”, añadió una usuaria.
Otros recordaron con cariño o resignación haber utilizado aparatos similares: “Lavadora la mejor que se puede tener en Cuba”, escribió una internauta. Otra compartió una vivencia personal: “Yo todavía conservo una en Cuba porque era de mi mamá, cuando fui hace poco lavé las toallas y sábanas, qué rico.”. También se leyeron comentarios como: “Eso si es ropa sana al sol hay pobreza pero es tu tierra natural y bendecida”.
Sin embargo, no todas las reacciones fueron de añoranza. Un sector importante de los usuarios rechazó cualquier intento de romantizar la precariedad y la miseria que se vive en la isla. “En serio?, pregunta si esa persona tuviera otra posibilidad de lavar si lavaría así”, cuestionó un internauta. “Por Dios cuando crees que lo has visto todo que tierra natural ni natural, eso se llama comunismo, pobreza, hambre, necesidad, falta de medicinas donde las personas hoy mueren por carecer de lo más básico!”, comentó otra persona visiblemente indignada. “Así mismo qué manía tiene la gente de poetizar la miseria”, escribió una usuaria.
Además, algunos usuarios alertaron sobre los riesgos de seguridad asociados al uso de estos electrodomésticos antiguos y en condiciones a menudo dudosas. “Es peligroso meter las manos!”, advirtió una mujer. “Ten cuidado, no debes meter la mano con la lavadora andando”, añadió otra. Un testimonio más crudo relató: “Vi a una mujer electrocutada por una lavadora así tenía pase de corriente y al ella meter sus manos para sacar su ropa ay fue el fenómeno, muerte instantánea”.
Lavar la Ropa en Cuba: Un Desafío Diario que Refleja la Crisis
El caso de la familia Rondón no es un hecho aislado, sino un reflejo de los desafíos cotidianos que enfrentan innumerables familias cubanas. En noviembre pasado, se conoció la historia de una madre cubana que ideó un método artesanal para lavar ropa durante los apagones, utilizando una cubeta, un palo y un pomo plástico perforado. Más recientemente, en abril, otra cubana se volvió viral por conectar una lavadora a una planta eléctrica y llevarla junto a un río, tras haber estado 30 horas sin suministro eléctrico.
La persistencia de las lavadoras soviéticas en el mercado informal también es un indicador de la situación. En diciembre pasado, un anuncio de compraventa de estos electrodomésticos en un grupo de Facebook generó miles de reacciones, evidenciando tanto la nostalgia como la necesidad. “Como voy a parar, no mientras haya mujeres con deseo de tener una, no pararé”, expresó el vendedor, reflejando una demanda continua ante la falta de acceso a equipos modernos.
Estos testimonios, como el de la familia cubana que lava ropa entre apagones, visibilizan el nivel de improvisación, resiliencia y las dificultades extremas que impone la vida cotidiana en muchas zonas del país, donde mantener la higiene del hogar se convierte en un desafío sin acceso estable a electricidad ni agua. En palabras del propio creador del video de la familia Rondón, al referirse a estas tareas interrumpidas por la falta de corriente: “Esto es por parte, se sabe cuando se comienza, no cuando se termina.” Puedes seguir sus vivencias en TikTok en el perfil @vlog.de.la.famili.