ETECSA dolariza telefonía Cuba: ¡Límite a CUP, datos en USD!

Nuevas ofertas de ETECSA que muestran la dolarización de la telefonía móvil en Cuba, con planes de datos en USD.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció este 30 de mayo un nuevo paquete de medidas comerciales que profundizan la dolarización del acceso a la telefonía móvil en la isla, generando una considerable preocupación e indignación entre los usuarios. A partir de ahora, las recargas en pesos cubanos (CUP) estarán sujetas a un límite, mientras que los principales planes de datos deberán adquirirse utilizando dólares estadounidenses (USD), ya sea mediante tarjetas internacionales o a través del Monedero MiTransfer.

Esta nueva restricción marca un cambio sustancial en la operativa del servicio móvil en moneda nacional y agudiza las dificultades económicas para una gran parte de la población cubana que no tiene acceso regular a divisas.

Límite a las Recargas en Moneda Nacional y el Auge del Dólar

Según detalló la Dirección de Comunicación Institucional de la empresa estatal, los clientes del servicio prepago solo podrán recargar su saldo principal hasta un máximo de 360 CUP en un período de 30 días. Aunque los usuarios podrán seguir utilizando el saldo disponible en CUP para adquirir algunos planes o realizar transferencias, esta nueva limitación representa un giro significativo en cómo se accede al servicio móvil en la moneda local.

ETECSA ha justificado esta medida argumentando la necesidad de “desarrollar y sostener la red de servicios de telecomunicaciones en nuestro país”, una línea discursiva que ya había sido anticipada por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz durante las sesiones parlamentarias de diciembre pasado. Paralelamente a la restricción del uso de CUP, la empresa está promoviendo nuevos Planes de DATOS Extra en dólares estadounidenses, los cuales ya están disponibles para su adquisición a través de tarjetas internacionales y el Monedero MiTransfer en las oficinas comerciales autorizadas. Estas «ofertas» en USD incluyen:

  • 4 GB por 10 USD.
  • 8 GB + 75 MIN + 80 SMS por 20 USD.
  • 16 GB por 35 USD.

Todos estos planes incluyen 300 MB adicionales para navegación nacional, un componente que, según ETECSA, se mantiene sin cambios.

Nuevos planes de datos en USD ofrecidos por ETECSA en Cuba

¿Qué Opciones Quedan en Pesos Cubanos (CUP)?

A pesar de esta marcada tendencia hacia la dolarización del servicio móvil, ETECSA asegura que aún se podrán adquirir algunos planes en moneda nacional, siempre dentro del nuevo límite de recarga de 360 CUP. No obstante, también se han habilitado nuevos Planes de DATOS Extra en CUP, disponibles desde Transfermóvil, Servicios en Línea, Monedero MiTransfer y en la red comercial. Estos paquetes en CUP son:

  • 3 GB por 3,360 CUP.
  • 7 GB por 6,720 CUP.
  • 15 GB por 11,760 CUP.

Cada uno de estos planes también incluye 300 MB adicionales para navegación nacional. Sin embargo, los precios en pesos cubanos resultan excesivamente elevados, alcanzando cifras que superan ampliamente el salario mínimo en el país. Un plan de 15 GB en CUP, por ejemplo, cuesta casi 12,000 pesos, convirtiéndolo en un servicio prácticamente inalcanzable para una gran parte de la población, especialmente para aquellos que no reciben remesas del exterior ni tienen acceso a moneda fuerte. ETECSA también informó que estos planes ahora pueden utilizarse en cualquier red móvil (2G, 3G y 4G), lo que, según la empresa, representa una mejora técnica. Además, los planes de voz, SMS y la Bolsa de Mensajería toDus mantienen sus precios en CUP y continúan disponibles a través de los canales tradicionales.

Indignación Popular: ¿Ofertas o «Robo a Mano Armada»?

El anuncio de estas nuevas medidas por parte de ETECSA que dolariza la telefonía en Cuba, calificado por el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso como «ofertas comerciales», ha desatado una ola de indignación en las redes sociales. Numerosos internautas han expresado su profundo desacuerdo, considerando la medida del monopolio estatal de las comunicaciones como un «robo a mano armada» y un nuevo golpe al ya castigado bolsillo de los ciudadanos.

Publicación del periodista Lázaro Manuel Alonso sobre las nuevas ofertas de ETECSA

“Bueno, vamos a ser un poco más serios y no decir ofertas comerciales a la ligera. Estas no son ofertas comerciales, esto es un robo a mano armada. Un ataque más a gente que ya tiene bastante poco», advirtió un comentarista indignado. Otro usuario añadió con sarcasmo: “Llegó la libreta de abastecimiento a ETECSA, un plan extra supera el salario mínimo en Cuba. Realmente esto sí que es un logro de la Revolución, nada, que me dejan sin palabras y solo puedo mirar arriba y, aunque no sea cristiano, gritar: ¡VIVA LA REVOLUCIÓN Y EL PARTIDO COMUNISTA!”.

Comentarios de cubanos en redes sociales criticando las nuevas medidas de ETECSA

Comentarios como “Sin palabras me he quedado»; “Te regulan tu dinero y abren la boca a los dólares, hipócritas»; y “Muy afortunado aquel que toma decisiones desde una oficina con aire acondicionado y teniendo al mismo tiempo un auto a su disposición que te espere en cualquier momento del día. Entonces, ¿dónde queda el eslabón más débil que es el pueblo?”, reflejan el sentir popular ante una medida que promete ser extremadamente impopular.

Un Paso Más Hacia la Dolarización Total en Cuba

Aunque ETECSA reitera en su comunicado su supuesto compromiso con ofrecer servicios en moneda nacional, mantener el acceso gratuito a plataformas educativas y apoyar a sectores sociales prioritarios, estas nuevas disposiciones confirman un giro inequívoco hacia una mayor dolarización del acceso a internet y la telefonía móvil en Cuba. Este proceso, que se desarrolla en un contexto económico ya de por sí complejo y de profunda crisis, añade una nueva capa de desigualdad para los cubanos que no tienen acceso a remesas o ingresos en divisas, consolidando aún más la brecha social y la dualidad monetaria en uno de los servicios más esenciales para la comunicación y la información en el país.

Este «bombazo» de ETECSA llega poco después de que la empresa hubiera avisado de afectaciones en sus servicios entre la madrugada y el mediodía del jueves debido a «actualizaciones en algunas de sus plataformas», lo que para muchos usuarios ya anticipaba cambios desfavorables.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO