ETECSA dolariza telefonía Cuba: ¡Límite a CUP, datos en USD!

Nuevas ofertas de ETECSA que muestran la dolarización de la telefonía móvil en Cuba, con planes de datos en USD.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció este 30 de mayo un nuevo paquete de medidas comerciales que profundizan la dolarización del acceso a la telefonía móvil en la isla, generando una considerable preocupación e indignación entre los usuarios. A partir de ahora, las recargas en pesos cubanos (CUP) estarán sujetas a un límite, mientras que los principales planes de datos deberán adquirirse utilizando dólares estadounidenses (USD), ya sea mediante tarjetas internacionales o a través del Monedero MiTransfer.

Esta nueva restricción marca un cambio sustancial en la operativa del servicio móvil en moneda nacional y agudiza las dificultades económicas para una gran parte de la población cubana que no tiene acceso regular a divisas.

Límite a las Recargas en Moneda Nacional y el Auge del Dólar

Según detalló la Dirección de Comunicación Institucional de la empresa estatal, los clientes del servicio prepago solo podrán recargar su saldo principal hasta un máximo de 360 CUP en un período de 30 días. Aunque los usuarios podrán seguir utilizando el saldo disponible en CUP para adquirir algunos planes o realizar transferencias, esta nueva limitación representa un giro significativo en cómo se accede al servicio móvil en la moneda local.

ETECSA ha justificado esta medida argumentando la necesidad de “desarrollar y sostener la red de servicios de telecomunicaciones en nuestro país”, una línea discursiva que ya había sido anticipada por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz durante las sesiones parlamentarias de diciembre pasado. Paralelamente a la restricción del uso de CUP, la empresa está promoviendo nuevos Planes de DATOS Extra en dólares estadounidenses, los cuales ya están disponibles para su adquisición a través de tarjetas internacionales y el Monedero MiTransfer en las oficinas comerciales autorizadas. Estas «ofertas» en USD incluyen:

  • 4 GB por 10 USD.
  • 8 GB + 75 MIN + 80 SMS por 20 USD.
  • 16 GB por 35 USD.

Todos estos planes incluyen 300 MB adicionales para navegación nacional, un componente que, según ETECSA, se mantiene sin cambios.

Nuevos planes de datos en USD ofrecidos por ETECSA en Cuba

¿Qué Opciones Quedan en Pesos Cubanos (CUP)?

A pesar de esta marcada tendencia hacia la dolarización del servicio móvil, ETECSA asegura que aún se podrán adquirir algunos planes en moneda nacional, siempre dentro del nuevo límite de recarga de 360 CUP. No obstante, también se han habilitado nuevos Planes de DATOS Extra en CUP, disponibles desde Transfermóvil, Servicios en Línea, Monedero MiTransfer y en la red comercial. Estos paquetes en CUP son:

  • 3 GB por 3,360 CUP.
  • 7 GB por 6,720 CUP.
  • 15 GB por 11,760 CUP.

Cada uno de estos planes también incluye 300 MB adicionales para navegación nacional. Sin embargo, los precios en pesos cubanos resultan excesivamente elevados, alcanzando cifras que superan ampliamente el salario mínimo en el país. Un plan de 15 GB en CUP, por ejemplo, cuesta casi 12,000 pesos, convirtiéndolo en un servicio prácticamente inalcanzable para una gran parte de la población, especialmente para aquellos que no reciben remesas del exterior ni tienen acceso a moneda fuerte. ETECSA también informó que estos planes ahora pueden utilizarse en cualquier red móvil (2G, 3G y 4G), lo que, según la empresa, representa una mejora técnica. Además, los planes de voz, SMS y la Bolsa de Mensajería toDus mantienen sus precios en CUP y continúan disponibles a través de los canales tradicionales.

Indignación Popular: ¿Ofertas o «Robo a Mano Armada»?

El anuncio de estas nuevas medidas por parte de ETECSA que dolariza la telefonía en Cuba, calificado por el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso como «ofertas comerciales», ha desatado una ola de indignación en las redes sociales. Numerosos internautas han expresado su profundo desacuerdo, considerando la medida del monopolio estatal de las comunicaciones como un «robo a mano armada» y un nuevo golpe al ya castigado bolsillo de los ciudadanos.

Publicación del periodista Lázaro Manuel Alonso sobre las nuevas ofertas de ETECSA

“Bueno, vamos a ser un poco más serios y no decir ofertas comerciales a la ligera. Estas no son ofertas comerciales, esto es un robo a mano armada. Un ataque más a gente que ya tiene bastante poco», advirtió un comentarista indignado. Otro usuario añadió con sarcasmo: “Llegó la libreta de abastecimiento a ETECSA, un plan extra supera el salario mínimo en Cuba. Realmente esto sí que es un logro de la Revolución, nada, que me dejan sin palabras y solo puedo mirar arriba y, aunque no sea cristiano, gritar: ¡VIVA LA REVOLUCIÓN Y EL PARTIDO COMUNISTA!”.

Comentarios de cubanos en redes sociales criticando las nuevas medidas de ETECSA

Comentarios como “Sin palabras me he quedado»; “Te regulan tu dinero y abren la boca a los dólares, hipócritas»; y “Muy afortunado aquel que toma decisiones desde una oficina con aire acondicionado y teniendo al mismo tiempo un auto a su disposición que te espere en cualquier momento del día. Entonces, ¿dónde queda el eslabón más débil que es el pueblo?”, reflejan el sentir popular ante una medida que promete ser extremadamente impopular.

Un Paso Más Hacia la Dolarización Total en Cuba

Aunque ETECSA reitera en su comunicado su supuesto compromiso con ofrecer servicios en moneda nacional, mantener el acceso gratuito a plataformas educativas y apoyar a sectores sociales prioritarios, estas nuevas disposiciones confirman un giro inequívoco hacia una mayor dolarización del acceso a internet y la telefonía móvil en Cuba. Este proceso, que se desarrolla en un contexto económico ya de por sí complejo y de profunda crisis, añade una nueva capa de desigualdad para los cubanos que no tienen acceso a remesas o ingresos en divisas, consolidando aún más la brecha social y la dualidad monetaria en uno de los servicios más esenciales para la comunicación y la información en el país.

Este «bombazo» de ETECSA llega poco después de que la empresa hubiera avisado de afectaciones en sus servicios entre la madrugada y el mediodía del jueves debido a «actualizaciones en algunas de sus plataformas», lo que para muchos usuarios ya anticipaba cambios desfavorables.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO