El Culto a la Personalidad Alcanza Nuevos Niveles en Cuba

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El Ministerio de las Fuerzas Armadas exhibe una gorra usada por Fidel Castro como «objeto patrimonial», desatando críticas por violar la ley que prohíbe explícitamente este tipo de homenajes.

Una gorra verde olivo de uso personal de Fidel Castro se convirtió en el centro de una polémica ceremonia durante la apertura de la XXXI Fiesta de la Cubanía en Bayamo, provincia de Granma. El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) presentó la prenda, protegida dentro de una urna de cristal y transportada solemnemente por jóvenes «camilistos» y soldados uniformados, como un «objeto patrimonial» para conmemorar el centenario del fallecido líder. Según el diario oficial Granma, esta gorra acompañó a Castro en sus giras por América Latina durante la década de 1960 y fue seleccionada para encabezar los homenajes de este año. Tras la ceremonia, la pieza será depositada en la casa natal de Carlos Manuel de Céspedes.

La escena, sin embargo, desató una ola de críticas y sarcasmos en redes sociales. «El culto a la personalidad se quedó corto con ustedes», escribió el activista Félix Llerena. Otros usuarios recordaron que «en una época del proceso revolucionario, el culto a la personalidad era criticado y condenado», calificando el acto de «enfermedad política» y «parodia de religión civil». Esta exhibición contradice flagrantemente la «Ley Sobre el uso del nombre y la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz», aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre de 2016. Dicha norma prohíbe explícitamente el uso de su nombre para denominar lugares públicos y el uso de su figura para erigir monumentos, bustos o cualquier homenaje similar, con contadas excepciones relacionadas con el estudio de su obra.

Pese a esta clara legislación, la práctica habitual en la isla demuestra un culto a la personalidad que la ley intentó, en teoría, evitar. Esta no es la primera vez que se presenta un objeto de este tipo; en 2019, se entregó una réplica de la cuna de Fidel y Raúl Castro como «símbolo de continuidad». La exposición de la gorra forma parte de una amplia ofensiva propagandística de cara al centenario de Castro en 2026, que incluye campañas como «Aquí me hago fidelista» y el programa «Fidel entre nosotros», diseñados para exaltar su figura en instituciones educativas, medios de comunicación y todos los espacios de la vida pública cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Congresistas, exjefes de inteligencia y analistas peruanos califican como «saludable»

Doce días después del huracán Melissa, el 65% del oriente

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

CONTENIDO PATROCINADO