Derrame en Termoeléctrica José Martí: Más de la mitad extraído

Labores de extracción de combustible en la termoeléctrica José Martí de Matanzas tras un derrame causado por años de abandono.

Las operaciones para contener y extraer el combustible derramado el pasado jueves en un cubeto de un tanque de la termoeléctrica José Martí, ubicada en Matanzas y fuera de servicio desde 2015, progresan de manera organizada y sin contratiempos adicionales. Así lo informó Román Pérez Castañeda, director técnico de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, entidad que supervisa parte de las labores.

Según un reporte del portal oficialista Cubadebate, hasta la fecha se ha logrado succionar más de la mitad del crudo que se encontraba contenido en el área afectada. Las autoridades competentes están actualmente evaluando las propiedades del combustible recuperado para determinar su posible aprovechamiento en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, también situada en la provincia de Matanzas.

Complejas labores de extracción y seguridad en la termoeléctrica José Martí

El proceso de extracción del crudo podría extenderse entre dos y tres días más. Esta demora se debe principalmente a la alta viscosidad del combustible, lo que ha obligado a los equipos a añadir agua para facilitar su manipulación y bombeo, incrementando así el volumen total del material a tratar. En estas delicadas tareas participan trabajadores de la Empresa de Perforación y Reparación Capital de Pozos de Petróleo y Gas (Empercap), con el crucial apoyo del Cuerpo de Bomberos, la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), personal del sector de la construcción y la empresa Navegación Caribe. Esta última colabora activamente en la prevención de posibles afectaciones medioambientales en la vulnerable bahía de Matanzas.

Pérez Castañeda detalló que, previo al inicio de la succión, se implementaron rigurosas medidas para minimizar los riesgos de incendio. Una vez concluida esta fase, quedarán residuos de crudo impregnados en las paredes del cubeto, por lo que se continuarán aplicando estrictos protocolos de seguridad para evitar cualquier incidente posterior en la termoeléctrica José Martí.

Abandono y negligencia: Las causas de fondo del derrame

La central termoeléctrica José Martí cesó sus operaciones en 2015, acumulando casi una década de abandono. Aunque la versión oficial atribuye su salida del sistema eléctrico nacional a deficiencias técnicas, la realidad es que la instalación ha permanecido en desuso sin un plan claro de mantenimiento preventivo o un eventual desmantelamiento seguro.

Esta prolongada desidia institucional ha tenido consecuencias directas: los tanques que formaban parte de su infraestructura operativa quedaron llenos de combustible no utilizado. El deterioro progresivo de estas estructuras, expuestas a la corrosión y sin supervisión técnica adecuada, ha culminado en el reciente derrame, un evento que ha encendido las alarmas por el alto riesgo de incendio y daño ambiental en una zona industrial ya de por sí vulnerable.

El incidente no solo representa una emergencia ambiental, sino que también ha expuesto una cadena de negligencias acumuladas durante años. El combustible permanecía almacenado sin un destino claro ni vigilancia técnica especializada desde hace más de una década, contenido en una infraestructura metálica obsoleta y corroída, en un entorno industrial con un elevado potencial inflamable.

Preguntas Clave sobre el Incidente en la Termoeléctrica

¿Qué sucedió exactamente en la termoeléctrica José Martí?
Se produjo un derrame de combustible desde un tanque en desuso perteneciente a la instalación, que se encuentra inactiva desde 2015. Las autoridades han controlado la situación inicial y están en proceso de extraer el crudo, pero el evento ha puesto de manifiesto problemas de gestión y mantenimiento de infraestructuras industriales en Cuba.

¿Cuál es el estado actual de la planta?
La termoeléctrica José Martí lleva casi una década inoperativa, sin un programa definido de mantenimiento para sus componentes ni un plan para su desmantelamiento. Esta falta de atención ha propiciado que el combustible almacenado en sus tanques se convierta en un riesgo, como lo demuestra el reciente derrame.

¿Qué medidas se están implementando para prevenir futuros problemas?
Actualmente, se aplican protocolos de seguridad para minimizar el riesgo de incendios y se trabaja en la contención de posibles daños ambientales, especialmente en la bahía de Matanzas. La colaboración entre diversas entidades como el Cuerpo de Bomberos y Navegación Caribe es fundamental en estas labores. Sin embargo, el incidente subraya la necesidad de una revisión más amplia de la gestión de instalaciones industriales obsoletas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO