Las polémicas declaraciones de Díaz-Canel sobre la crisis

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel gesticulando durante su entrevista sobre la crisis en Cuba con el periodista Breno Altman.

En una extensa entrevista, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel ha ofrecido su visión sobre la aguda situación que vive el país, generando un discurso de doble cara. Por un lado, defendió el sistema político asegurando que en la isla «hay democracia» y responsabilizó a un «enemigo» externo de capitalizar el malestar social. Por otro, en un acto poco común, admitió la existencia de graves errores internos que han profundizado la crisis.

Las polémicas declaraciones de Díaz-Canel sobre la crisis en Cuba fueron ofrecidas al periodista brasileño Breno Altman y transmitidas desde el Palacio de la Revolución. El mandatario insistió en que existe una «Cuba virtual» en redes sociales que no refleja la realidad, culpando a «plataformas de odiadores» de magnificar el descontento.

La defensa del modelo y la culpa al «enemigo»

Díaz-Canel mantuvo la narrativa oficial al afirmar que el sistema cubano garantiza la participación popular, a pesar de la ausencia de partidos opositores legales y la persecución a la prensa independiente. Un ejemplo concreto de esta visión fue su análisis del reciente rechazo estudiantil al alza de tarifas de internet impuestas por la empresa estatal ETECSA.

Según el mandatario, aunque hubo un debate real, existió una «operación intensa» del exterior para manipular la situación. «El enemigo y la plataforma de odiadores vio que existía el descontento y fue a capitalizarlo», sentenció, sin aportar pruebas de dichas campañas. Esta postura contrasta con la percepción de miles de cubanos que ven la subida de precios como una afrenta en medio de una crisis económica asfixiante.

Un inusual reconocimiento de errores internos

A pesar de señalar al «bloqueo criminal» de Estados Unidos como la causa «fundamental» de los problemas, Díaz-Canel hizo un sorprendente gesto de autocrítica. Reconoció que la crisis actual también es consecuencia de fallos en su propia gestión.

«Sería deshonesto decir que no se han cometido errores. Es imposible no cometer errores cuando se trabaja bajo estas presiones», confesó el mandatario.

Admitió una «coincidencia de incongruencias y errores» en la aplicación de medidas económicas que no lograron el impacto deseado. Entre los fallos, mencionó explícitamente varios problemas estructurales:

  • La fallida Tarea Ordenamiento, una reforma económica que disparó la inflación.
  • La persistente mentalidad importadora del país.
  • La falta de inversión estratégica en agricultura y fuentes de energía renovables.
  • Graves problemas de corrupción, ineficiencia administrativa y fuga de profesionales.

El deterioro de las «conquistas» de la Revolución

El diagnóstico de Díaz-Canel se tornó aún más sombrío al abordar los pilares del sistema. Reconoció que los dos mayores problemas actuales son el déficit energético, con termoeléctricas de más de 40 años de obsolescencia, y la inseguridad alimentaria, admitiendo que no se han hecho las inversiones necesarias para sostener la canasta básica.

Incluso las «conquistas» históricas como la salud y la educación han sufrido un grave deterioro. Indicó que más del 70% del cuadro básico de medicamentos está desabastecido y que la mortalidad infantil, un indicador emblemático, ha empeorado. En educación, habló del éxodo de maestros y la falta de recursos básicos. A pesar de todo, insistió en que el socialismo es la única alternativa para Cuba, un llamado a la resistencia que choca con el creciente escepticismo de una población agotada.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO