Cubana Matanzas: Calles con Basura y Baches | Denuncia Viral

Cubana de Matanzas @sheyreyes032 denuncia en TikTok el deplorable estado de las calles de su barrio, llenas de basura y baches.

Una joven cubana de Matanzas, identificada en TikTok como @sheyreyes032, ha utilizado la plataforma para denunciar la alarmante situación de insalubridad y el progresivo deterioro urbano que afecta a su comunidad. A través de un video que rápidamente ha ganado viralidad, muestra imágenes impactantes de una calle colapsada por la basura, con aguas estancadas, profundos baches y un vertedero improvisado situado peligrosamente frente a una iglesia y cerca de una escuela.

“Así son las calles en Cuba”, comienza diciendo Sheyla en su crudo testimonio visual, que ya acumula miles de visualizaciones. En la grabación, señala que el vertedero improvisado mostrado se encuentra “en la otra cuadra” de su casa y que ha sido creado por los propios vecinos ante el mal estado y el colapso de la laguna de oxidación cercana, destinada al tratamiento de desechos. Según la joven, la acumulación de basura llega a ocupar varias cuadras y la vía afectada es utilizada diariamente por niños que se dirigen a la escuela, lo que agrava considerablemente los riesgos sanitarios para los más vulnerables.

«Cada Día se Destruye Más Nuestro Alrededor»: Un Lamento Comunitario

“Da lástima ver cómo cada día se destruye más nuestro alrededor, y cómo aquellos lugares que fueron parte de nuestra infancia se encuentran totalmente destruidos”, lamentó Sheyla con evidente tristeza. En el video, también muestra una iglesia ubicada en las inmediaciones, frente a la cual se ha formado otro basurero, aunque de menores dimensiones. «Y si bajamos para la Marina o para otros alrededores, lloramos juntos», concluye la tiktoker en un tono de resignación que refleja la desesperanza de muchos ante la inacción de las autoridades competentes.

Los comentarios al video no se hicieron esperar, y decenas de usuarios expresaron su tristeza, frustración e indignación ante la situación de las calles en Matanzas, llenas de basura y en un estado deplorable. “Mi Cuba está destruida”, “Cuba duele” y “Triste verdad, Dios mío” son algunas de las reacciones más frecuentes que evidencian el dolor compartido. Otros comentarios fueron más críticos, apuntando tanto al gobierno como a la responsabilidad ciudadana: “¿Y la gente que vive allí por qué no limpia? Quieren que todo lo haga el gobierno”, escribió un internauta, mientras que varios propusieron y apoyaron la idea de organizar iniciativas comunitarias para limpiar las calles ante la evidente falta de respuesta estatal.

Una Crisis Generalizada: Matanzas y el Reflejo de un País

La denuncia de Sheyla no es un caso aislado, sino que se suma a una creciente serie de reportes ciudadanos que exponen la grave crisis de gestión de residuos y el abandono urbano en diferentes zonas de Cuba. En la propia provincia de Matanzas, otra joven había mostrado recientemente cómo su comunidad tuvo que organizarse para recoger la basura ante la inoperancia de los Servicios Comunales. En La Habana, el colapso del sistema de alcantarillado agrava las inundaciones con cada lluvia, y en zonas costeras como Matanzas, los desechos no solo afectan los barrios, sino que también invaden el litoral turístico, con serias implicaciones para la salud pública y el medio ambiente.

Las redes sociales se han convertido en un canal para visibilizar esta desesperanza ciudadana. Un ejemplo reciente es el video titulado “Cuba está rota”, que retrata con crudeza la realidad cotidiana que enfrentan millones de cubanos, desde la escasez de alimentos y medicinas hasta el alarmante deterioro de la infraestructura básica, incluyendo las calles con basura en Matanzas y otras localidades. La falta de mantenimiento de las tuberías y la contaminación del agua son otros problemas recurrentes que obligan a los residentes, como en Matanzas, a tomar precauciones como clorar el agua antes de su consumo.

Mientras tanto, los ciudadanos continúan denunciando, resistiendo y, en algunos casos, organizándose por sí mismos para mitigar los efectos de un panorama urbano que los expone cada vez más al abandono y al riesgo sanitario. La voz de esta cubana en Matanzas es un eco de muchas otras que claman por soluciones y un entorno digno. Puedes ver la denuncia original en el perfil de TikTok @sheyreyes032.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO