Calles sucias Matanzas: Cubana denuncia basura y abandono ¡Impacto!

Cubana denuncia la insalubridad de las calles sucias en Matanzas, con basureros desbordados junto a una escuela.

Una ciudadana cubana, identificada en la red social TikTok como @briana_matancera, ha sacudido las redes con una cruda denuncia sobre la alarmante situación de insalubridad que afecta a su comunidad en Matanzas. A través de un video grabado en plena vía pública, la joven muestra la realidad de las calles sucias en Matanzas, con acumulaciones de basura, fosas desbordadas y un contenedor de desechos colapsado peligrosamente cerca de una escuela.

En su testimonio visual, la joven explica con visible indignación cómo la acumulación de desperdicios ha alcanzado niveles críticos, sin que los Servicios Comunales hayan tomado medidas efectivas para solucionar el problema. «Así se miran las calles de Cuba en la actualidad, cada día más sucias, y los basureros desbordados, que da hasta pena”, lamenta @briana_matancera mientras recorre la zona afectada.

Iniciativa ciudadana ante la inacción y el riesgo sanitario

La situación descrita por la tiktoker no solo genera olores fétidos y la proliferación de vectores como moscas y mosquitos, sino que también representa un riesgo sanitario tangible, especialmente para los niños que asisten al centro educativo cercano al basurero desbordado. Ante la falta de respuesta por parte de las instituciones responsables, han sido los propios vecinos quienes, por iniciativa propia, se han organizado para limpiar el área.

Esta acción comunitaria surge de la conciencia sobre las graves implicaciones de enfermarse en un país con un sistema de salud deficiente, donde escasean los medicamentos y las condiciones hospitalarias a menudo no son las mínimas indispensables. “Los vecinos hicimos un trabajo para recoger toda esa basura que había a nuestro alrededor, ya que tenemos que preservar nuestra salud porque contra que en los hospitales no hay ni medicina no nos podemos dar el lujo de enfermarnos”, explica la joven en el video, reflejando la desesperación y la resiliencia de la comunidad.

Reacciones en redes y un problema generalizado en Cuba

La denuncia de @briana_matancera sobre las calles sucias en Matanzas ha provocado una oleada de reacciones en las redes sociales. Los comentarios reflejan una mezcla de preocupación, solidaridad con los afectados y duras críticas hacia la gestión del Gobierno cubano. «No puedo ver más estas cosas porque se me parte el alma pensar que allí hay seres humanos”, escribió una usuaria visiblemente afectada. Otros comentarios apuntaron a la falta de recursos, como camiones recolectores o combustible, como una posible causa del problema, aunque la mayoría de las opiniones responsabilizan directamente a la inacción estatal.

«Ni siquiera se dignan en prestarles un servicio que es su deber hacerlo. Lamentable situación”, comentó otra internauta, mientras algunos incluso cuestionaban la existencia de un sistema de gestión de residuos efectivo en la isla. Este testimonio se suma a una larga y creciente cadena de denuncias públicas sobre la crisis de la basura que afecta a diversas localidades de Cuba.

Recientemente, la locutora Laritza Camacho alertó sobre el impacto sanitario y ecológico de este problema, describiendo los vertederos improvisados como «lomas de basura» que se acumulan sin control, y propuso soluciones basadas en el emprendimiento y la participación ciudadana. En la propia provincia de Matanzas, una joven madre mostró en redes cómo las moscas y los mosquitos invaden las viviendas cercanas a un vertedero crónico. En Santiago de Cuba, el emblemático y antiguo Hotel Venus ha sido convertido en un basurero ante la falta de gestión estatal, en un claro ejemplo de abandono del patrimonio arquitectónico. Incluso en zonas céntricas de La Habana, como El Vedado, los residentes han denunciado la proliferación de focos insalubres cerca de instituciones de salud como el Instituto de Hematología e Inmunología, lo que ha generado plagas de roedores y una creciente preocupación por una posible crisis sanitaria de mayores proporciones.

La acumulación de desechos en zonas residenciales y céntricas, una situación que también fue alertada por vecinos del Vedado de cara a la temporada ciclónica, se ha convertido en una amenaza constante para la salud pública. Mientras tanto, son los ciudadanos quienes continúan asumiendo responsabilidades que no les corresponden para protegerse del deterioro urbano y del impacto directo sobre su salud y la de sus familias, en un claro reflejo de la crisis de servicios básicos que vive la isla.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO