Apagones hambre rabia Cuba: ¡PROTESTAS! Oriente en llamas

Cubanos protestando en las calles del oriente de Cuba por los continuos apagones, el hambre y la rabia acumulada.

Las noches en Cuba se han vuelto un sinónimo no solo de oscuridad por la falta de electricidad, sino también de una creciente desesperación en barrios y provincias donde el apagón es mucho más que una simple metáfora. En las últimas horas, Santiago de Cuba y Granma, dos provincias del oriente cubano, han sido escenario de escenas que evocan con fuerza lo ocurrido el 11 de julio de 2021: gritos, el sonido de las cacerolas y el pueblo, una vez más, tomando las calles para expresar su hartazgo ante los apagones, el hambre y la rabia en Cuba.

«¡Queremos Corriente, Queremos Comida!»: El Clamor Popular en el Oriente Cubano

«¡Queremos corriente, queremos comida!», clamaron a voz en cuello madres y vecinos que ya no soportan la insostenible combinación de calor sofocante, escasez generalizada y un silencio oficial que agudiza la frustración. La protesta, de carácter espontáneo y documentada a través de videos grabados con teléfonos móviles, fue difundida desde el exterior por el periodista independiente Yosmany Mayeta, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Mayeta afirmó que muchas de las personas que salieron a manifestarse lo hicieron impulsadas por la desesperación de no poder atender las necesidades básicas de sus hijos.

«Pedían leche para los niños, comida y electricidad. Al día siguiente ya empezaban las detenciones”, explicó el periodista en sus redes sociales, evidenciando la rápida respuesta represiva del régimen.

La Estrategia del «Paquete de Comida como Silenciador» y la Persistencia del Descontento

Según Mayeta, la protesta fue pacífica, pero la respuesta de las autoridades locales no se centró en el diálogo, sino en la distribución de arroz y pasta en algunas de las zonas más conflictivas de Santiago de Cuba. Altos funcionarios del régimen ordenaron repartir estos alimentos en un intento por calmar los ánimos. Esta estrategia, bautizada como el «paquete de comida como silenciador», no es nueva en el modus operandi del régimen, pero cada vez parece ser menos efectiva para contener el descontento popular.

«Quieren apagar la rabia con un saco de arroz, pero la chispa está encendida desde hace tiempo”, advirtió el periodista, aludiendo a las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, las del 17 de marzo y las más recientes, del 21 de mayo. Mientras la situación económica continúa su inexorable declive y los cortes eléctricos se extienden por casi toda la isla, otros eventos, como un inesperado tornado en Alquízar, Artemisa, suman presión a una población ya agotada por años de precariedad. Los efectos de las lluvias sobre una infraestructura eléctrica colapsada han agravado aún más la crisis energética. En Pinar del Río, vecinos del reparto El Calero aseguran haber recibido solo una hora y media de electricidad durante todo un fin de semana, comparando su situación con vivir «en un túnel sin salida».

Eco Internacional y la Respuesta Oficial: Represión y Negación

La resonancia de estas protestas por apagones, hambre y rabia en Cuba no tardó en llegar a Estados Unidos. El congresista cubanoamericano Carlos Giménez se pronunció en la red social X con la etiqueta #SOSCuba, expresando su solidaridad con los manifestantes: “El pueblo cubano exige dignidad, luz y libertad. No está solo”, escribió.

Sin embargo, dentro de la isla, la respuesta oficial sigue siendo una combinación de represión discreta y un asistencialismo forzado y limitado. La narrativa estatal intenta desacreditar cualquier expresión de descontento, presentando las protestas como actos orquestados desde el extranjero. La realidad en las calles, no obstante, parece responder a una lógica mucho más elemental y urgente: hambre, cansancio y un hartazgo acumulado que se desborda. Mientras tanto, las autoridades reparten arroz, los apagones continúan y la rabia sigue creciendo. Para información sobre la situación de derechos humanos en la isla, se puede consultar a organizaciones como Human Rights Watch.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO