Apagones hambre rabia Cuba: ¡PROTESTAS! Oriente en llamas

Cubanos protestando en las calles del oriente de Cuba por los continuos apagones, el hambre y la rabia acumulada.

Las noches en Cuba se han vuelto un sinónimo no solo de oscuridad por la falta de electricidad, sino también de una creciente desesperación en barrios y provincias donde el apagón es mucho más que una simple metáfora. En las últimas horas, Santiago de Cuba y Granma, dos provincias del oriente cubano, han sido escenario de escenas que evocan con fuerza lo ocurrido el 11 de julio de 2021: gritos, el sonido de las cacerolas y el pueblo, una vez más, tomando las calles para expresar su hartazgo ante los apagones, el hambre y la rabia en Cuba.

«¡Queremos Corriente, Queremos Comida!»: El Clamor Popular en el Oriente Cubano

«¡Queremos corriente, queremos comida!», clamaron a voz en cuello madres y vecinos que ya no soportan la insostenible combinación de calor sofocante, escasez generalizada y un silencio oficial que agudiza la frustración. La protesta, de carácter espontáneo y documentada a través de videos grabados con teléfonos móviles, fue difundida desde el exterior por el periodista independiente Yosmany Mayeta, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Mayeta afirmó que muchas de las personas que salieron a manifestarse lo hicieron impulsadas por la desesperación de no poder atender las necesidades básicas de sus hijos.

«Pedían leche para los niños, comida y electricidad. Al día siguiente ya empezaban las detenciones”, explicó el periodista en sus redes sociales, evidenciando la rápida respuesta represiva del régimen.

La Estrategia del «Paquete de Comida como Silenciador» y la Persistencia del Descontento

Según Mayeta, la protesta fue pacífica, pero la respuesta de las autoridades locales no se centró en el diálogo, sino en la distribución de arroz y pasta en algunas de las zonas más conflictivas de Santiago de Cuba. Altos funcionarios del régimen ordenaron repartir estos alimentos en un intento por calmar los ánimos. Esta estrategia, bautizada como el «paquete de comida como silenciador», no es nueva en el modus operandi del régimen, pero cada vez parece ser menos efectiva para contener el descontento popular.

«Quieren apagar la rabia con un saco de arroz, pero la chispa está encendida desde hace tiempo”, advirtió el periodista, aludiendo a las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, las del 17 de marzo y las más recientes, del 21 de mayo. Mientras la situación económica continúa su inexorable declive y los cortes eléctricos se extienden por casi toda la isla, otros eventos, como un inesperado tornado en Alquízar, Artemisa, suman presión a una población ya agotada por años de precariedad. Los efectos de las lluvias sobre una infraestructura eléctrica colapsada han agravado aún más la crisis energética. En Pinar del Río, vecinos del reparto El Calero aseguran haber recibido solo una hora y media de electricidad durante todo un fin de semana, comparando su situación con vivir «en un túnel sin salida».

Eco Internacional y la Respuesta Oficial: Represión y Negación

La resonancia de estas protestas por apagones, hambre y rabia en Cuba no tardó en llegar a Estados Unidos. El congresista cubanoamericano Carlos Giménez se pronunció en la red social X con la etiqueta #SOSCuba, expresando su solidaridad con los manifestantes: “El pueblo cubano exige dignidad, luz y libertad. No está solo”, escribió.

Sin embargo, dentro de la isla, la respuesta oficial sigue siendo una combinación de represión discreta y un asistencialismo forzado y limitado. La narrativa estatal intenta desacreditar cualquier expresión de descontento, presentando las protestas como actos orquestados desde el extranjero. La realidad en las calles, no obstante, parece responder a una lógica mucho más elemental y urgente: hambre, cansancio y un hartazgo acumulado que se desborda. Mientras tanto, las autoridades reparten arroz, los apagones continúan y la rabia sigue creciendo. Para información sobre la situación de derechos humanos en la isla, se puede consultar a organizaciones como Human Rights Watch.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO