Apagones en Cuba se agravan y rompen récords históricos

Un poste de luz con cables eléctricos en una calle de Cuba al anochecer, simbolizando la crisis y los constantes apagones en el país.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La crisis energética en la isla se agudiza, llevando la situación de los apagones en Cuba a un punto crítico y sin una solución visible en el horizonte. Este lunes, 23 de junio, la Unión Eléctrica (UNE) confirmó que las afectaciones al servicio se extendieron durante las 24 horas del día anterior, un patrón que se ha vuelto una constante insostenible para la población.

Un Déficit Eléctrico que Rompe Récords

Las cifras oficiales, lejos de ofrecer alivio, confirman un deterioro sistémico. Según el parte diario de la UNE, la máxima afectación del domingo alcanzó los 1,650 MW. El pronóstico para este lunes es igualmente desolador, con un déficit que supera los 1,200 MW desde la mañana y que se estima alcance los 1,770 MW en el horario pico nocturno.

Un poste de luz con cables eléctricos en una calle de Cuba al anochecer, simbolizando la crisis y los constantes apagones en el país.

La siguiente tabla resume el panorama crítico para este lunes:

Horario Disponibilidad (MW) Demanda (MW) Afectación Estimada (MW)
Mañana (7:00 a.m.) 1,750 3,000 1,297
Mediodía N/A N/A 1,250
Pico Nocturno N/A 3,550 1,770

Las Causas del Colapso: Averías y Falta de Combustible

La crisis se debe a una combinación de factores crónicos. La infraestructura es obsoleta y sufre constantes averías, como las que actualmente mantienen fuera de servicio a las unidades 6 y 8 de la CTE Mariel y la unidad 2 de Felton. A esto se suman los mantenimientos prolongados en otras tres centrales. La situación se agrava por la falta de combustible, que tiene paralizadas 96 centrales de generación distribuida, lo que representa una pérdida de 817 MW.

«Sobrevivir sin Vivir»: La Desesperación de los Cubanos

Mientras las autoridades detallan las fallas técnicas, la población soporta una realidad de calor, mosquitos y oscuridad. Los cortes, que a menudo superan las 12 horas diarias, hacen imposible conservar alimentos o tener un descanso adecuado. El hartazgo es palpable en redes sociales, donde los ciudadanos denuncian la ineficacia y la repetición de las excusas oficiales.

«La UNE recita un rosario de excusas, pero el país sigue apagado», escribe una usuaria. Otro se pregunta: «¿Hasta cuándo vamos to sobrevivir sin vivir?».

Para las familias cubanas, la esperanza de una mejora se desvanece. Cada parte de la UNE no es más que la crónica de un colapso anunciado, una crisis energética sin parangón que, lejos de estabilizarse, confirma que lo peor puede estar aún por llegar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Una mujer relata cómo tuvo que buscar una camilla por

Patrick Brady, de 42 años, sufrió un paro cardíaco mientras

La muerte de Lázaro, conocido como «el Máscara», conmociona a

El testimonio desgarrador de Alicia Rivero, quien perdió a su

Un pacto provisional extiende los fondos hasta enero de 2026,

La familia y compañeros del bombero héroe, que murió por

Cientos de familias de Santo Domingo y zonas aledañas llevan

Familiares y amigos de Danwer Caballero Castro, víctima de un

Un cargamento con alimentos y medicinas, donado por la Arquidiócesis

Patrick Brady, de 42 años y miembro de una familia

CONTENIDO PATROCINADO