¡Viral! Apagón Interrumpe TikTok en Cuba y Así Terminó

Jóvenes cubanas intentando grabar un TikTok son interrumpidas por un apagón en Cuba, en un video que se hizo viral.

Un momento que fusiona la cotidianidad, la tecnología y la cruda realidad cubana se ha vuelto viral en las redes sociales. Un grupo de cinco jóvenes cubanas se encontraba en plena grabación de un video para TikTok cuando, de manera abrupta, un apagón interrumpe su TikTok en Cuba, dejando la escena a oscuras y generando una ola de reacciones.

El clip fue originalmente compartido por la usuaria @zol.arias en su cuenta de TikTok y, dada su autenticidad y el reflejo de una situación tan común en la isla, rápidamente comenzó a circular por diversas plataformas digitales. «Cuando intentas hacer un video pero el apagón no te deja», escribió la joven junto a las imágenes. En ellas, se observa al grupo de amigas bailando animadamente al ritmo de una canción, hasta que la luz se desvanece por completo, sumiendo la habitación en la oscuridad.

Un Reflejo Viral de la Crisis de Apagones en Cuba

Este breve pero elocuente video ha generado miles de comentarios y reacciones, especialmente entre la comunidad cubana, tanto dentro como fuera del país. Muchos se identifican con la escena, viéndola como una representación fiel de las innumerables interrupciones cotidianas provocadas por los prolongados y frecuentes cortes eléctricos que afectan a toda Cuba. Lo que para estas jóvenes era un momento de ocio y creación de contenido, se convirtió en un testimonio más de la precariedad energética.

Los apagones en Cuba se han convertido en un obstáculo constante, impactando no solo la calidad de vida de los ciudadanos en aspectos esenciales como la conservación de alimentos o el funcionamiento de equipos médicos domésticos, sino también limitando actividades tan simples y contemporáneas como grabar un video para redes sociales. Este incidente, aunque cómico para algunos, subraya la frustración y el descontento generalizado.

¿Por Qué Son Tan Frecuentes los Apagones que Interrumpen un TikTok en Cuba?

La persistencia de los apagones en Cuba responde a una compleja combinación de factores. Principalmente, se deben a serios problemas en la infraestructura eléctrica del país, la cual sufre de una notable falta de mantenimiento en sus plantas termoeléctricas. A esto se suma la crónica escasez de combustible necesario para la generación de energía. Esta problemática se ha agudizado en los últimos años, afectando indiscriminadamente tanto a las grandes ciudades como a las zonas rurales. A pesar de las promesas y esfuerzos anunciados por las autoridades para estabilizar el sistema eléctrico nacional, la situación no ha mostrado mejoras significativas para la población.

El Humor Cubano como Mecanismo de Sobrevivencia

Ante esta difícil realidad, los cubanos continúan recurriendo al ingenio y al humor como un mecanismo de escape y resiliencia. Para enfrentar la falta de electricidad, muchos han tenido que adaptar sus vidas, utilizando linternas, pequeñas plantas eléctricas (quienes pueden permitírselas) o incluso volviendo a métodos más tradicionales como las cocinas a carbón. En las redes sociales, como lo demuestra el video viral del apagón que interrumpe el TikTok en Cuba, las personas comparten sus experiencias, a menudo con un toque de ironía y creatividad, no solo para sobrellevar la situación, sino también para visibilizar las carencias y expresar su descontento. Este tipo de contenido se convierte en una forma de catarsis colectiva y una sutil pero constante denuncia.

El impacto de los apagones también se extiende a la actividad económica, interrumpiendo la producción, el comercio y los servicios esenciales, lo que exacerba aún más las dificultades que enfrenta el país. Mientras tanto, momentos como el capturado por @zol.arias y sus amigas sirven como un recordatorio agridulce de los desafíos diarios en la isla. Puedes ver más de sus contenidos en su perfil de TikTok @zol.arias.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO