Mensaje a Cubanos en la Isla: Youtuber Llama a la Libertad

El youtuber y actor cubano Jonathan Montelongo (@joh_wayne7) envía un emotivo mensaje desde Miami a los cubanos en la isla, instándolos a luchar por la libertad.

El actor y creador de contenido cubano Jonathan Montelongo, conocido en las redes sociales como @joh_wayne7, ha tocado la fibra sensible de miles de personas con un video difundido en TikTok y X (anteriormente Twitter). Desde su exilio en Miami, Montelongo dirige un mensaje a los cubanos en la isla, un testimonio personal cargado de memoria, convicción y un dolor palpable por la situación de su país natal.

“Si en algún momento te digo que salgas a la calle, no es porque quiero que te maltraten, no es porque desconozco el peligro, ni porque me he olvidado de lo que se siente”, comienza diciendo Montelongo en su video. “Al contrario, te lo digo porque yo estuve ahí donde tú estás ahora, yo también sentí el peso de la represión, la incertidumbre, el miedo, la censura, y ahora que he conocido lo que es vivir con libertad, lo único que deseo es que tú también la vivas”.

«A Ustedes les Toca Hacerlo Desde Adentro»: Un Llamado a la Acción Interna

En su emotiva reflexión, Montelongo aborda las respuestas defensivas que a menudo surgen cuando desde el exilio se insta a la acción dentro de Cuba. “A veces es más fácil decir ‘el que empuja no se da golpe’, pero, asere, mira esos que te están gobernando, que te piden que resistas, que aguantes, que te sacrifiques… esos ni están resistiendo ni se están sacrificando, el que empuja no se da golpe pero tampoco te los está dando”, argumenta, señalando la desconexión entre la cúpula dirigente y el sufrimiento del pueblo.

Frente a quienes critican a los exiliados por hablar desde el exterior, responde con firmeza: “Así que no me digas ‘ven tú y hazlo’, como si el problema fuera solo mío, porque si miles de nosotros pudiéramos regresar y estar ahí contigo en las calles, lo haríamos sin pensarlo, pero tú sabes perfectamente que ese régimen jamás dejaría que un avión aterrizara en Cuba con cubanos libres, decididos a apoyar un pueblo, ¿y tú sabes por qué? porque nos temen, porque saben que somos más, porque los que nos fuimos también tenemos fuego en el alma”.

Montelongo aclara que la emigración de muchos no fue por comodidad, sino por una imperiosa necesidad de libertad: “Nosotros nos enfrentamos a nuestros propios miedos, dejamos atrás todo lo que conocíamos, lo hicimos buscando libertad, no comodidad, y aunque muchos estemos lejos no hemos olvidado quiénes somos ni de dónde venimos, nos duele Cuba, coño, nos duelas tú”. En su mensaje a los cubanos en la isla, insiste en que el impulso del cambio debe surgir desde dentro: “Hay una verdad que hay que decir con claridad y sin culpa, a ustedes les toca hacerlo desde adentro, porque desde ahí es de donde empieza el cambio”.

Rechazo al Diálogo y la Conquista de la Libertad

El creador cubano rechaza abiertamente cualquier proceso de conciliación o diálogo con el régimen actual. “No me hables de diálogo, porque ¿cómo se dialoga con un sistema que encierra al que protesta, que desaparece al que habla, que asesina al que sueña? ¿Qué clase de diálogo puede haber entre un verdugo y un prisionero? Eso no es diálogo, eso es humillación disfrazada de diplomacia”, afirma categóricamente.

Reconociendo el temor que a menudo paraliza a muchos en la isla, Montelongo concluye con una frase poderosa: “El miedo es grande, pero más grande es la dignidad, y la libertad no se suplica, se conquista, y la calle sigue siendo nuestra única voz”. Su mensaje final apela directamente a la conciencia individual de cada cubano que sufre las carencias: “Tú, el que está sobreviviendo con un pedazo de pan duro. Tú, la que su hijo se acuesta todas las noches sin tomar leche. Tú, el que sueña con un país donde no haya que callarse para sobrevivir”.

Reacciones y Trayectoria de un Activista Digital

El video ha provocado decenas de reacciones, en su mayoría de apoyo y agradecimiento. “Gracias por hacer lo que muchos no se atreven, aún viviendo en libertad”, comentó un usuario. Otros aplaudieron la franqueza: “Totalmente de acuerdo… ¡CALLEEE!”. Muchos se sintieron profundamente identificados: “Me fui por libertad y porque si seguía iba a ir presa. Cuando me metieron en una reunión con un títere del Partido, me lo comí. Ya basta de justificar y tapar todas las mentiras”. Comentarios como “Patria y vida, abajo el comunismo de mierda” y “Si hay un avión para eso, yo me apunto” también fueron frecuentes. Aunque una opinión aislada insinuó que el video era “currículum para el asilo”, fue rápidamente refutada por quienes destacaron la coherencia y la trayectoria de activismo de Montelongo.

Jonathan Montelongo, conocido por su personaje de tarotista satírica y su proyecto «11:Once», ha sido una voz crítica desde que vivía en Cuba. En mayo de 2020, denunció haber sido citado por la dirección de su centro de trabajo tras sus publicaciones críticas. Ese mismo año fue multado por ensayar con el nasobuco mal colocado, un episodio que calificó de extremismo institucional. Participó en un tuitazo contra los precios de ETECSA y denunció la exigencia a empleados estatales de compartir propaganda oficial. Abandonó Cuba en enero de 2024, llegando a Miami en marzo de ese año tras una ardua travesía. “Me fui porque tenía miedo, porque estaba en peligro… y sobre todo, porque yo quería comerme el mundo y en Cuba, apenas podía comerme el pan del día”, expresó entonces. Desde el exilio, ha mantenido una postura firme de denuncia. Su mensaje a los cubanos en la isla concluye con una nota de fe en su pueblo: “Yo soy quien cree en ti, quien confía en tu fuerza. Pero el primer paso lo tienes que dar tú”. Puedes ver sus contenidos en TikTok @joh_wayne7.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

Un depósito de bombas y múltiples aviones de combate en la mira. Ucrania acaba de lanzar un audaz ataque a una base aérea rusa. La respuesta de Moscú fue masiva.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una reunión oficial, discutiendo la suspensión de armas.

En un giro geopolítico clave, la administración Trump ha detenido el envío de armas vitales a Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta decisión y por qué Kyiv la considera «inhumana»? Las respuestas te sorprenderán.

Cinta policial amarilla acordonando la escena de uno de los tiroteos del 4 de julio en Estados Unidos.

Un feriado teñido de luto. Mientras Estados Unidos celebraba su independencia, una ola de tiroteos y violencia dejó un rastro de víctimas. ¿Qué sucedió realmente?

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

CONTENIDO PATROCINADO