Testimonio de cubano en España: «El futuro ya no es vacío»

Joven cubano Amed González compartiendo su emotivo testimonio en TikTok sobre la vida en España comparada con Cuba.

«España no es solo un país, es aire que no pesa», con estas profundas palabras reflexiona el joven emigrante cubano Amed González desde España. A través de su cuenta de TikTok (@amed.cubanitofit), narra el impactante contraste entre la cotidianidad asfixiante en Cuba y la experiencia liberadora de emigrar a Europa, un testimonio cubano en España que ha tocado el corazón de miles.

Desde su llegada a suelo español, Amed ha compartido con sus seguidores una serie de emociones y observaciones. En uno de sus videos más virales, afirma que “hay un antes y un después que solo se entiende cuando cruzas ese mar de incertidumbres”. Describe cómo en la isla “te acostumbras a hacer cola por cosas básicas, a buscar la manera de resolver, aunque no haya nada que resolver, a vivir el día como una lucha, no como una vida”. Detalla con asombro cómo un gesto tan común como abrir el grifo y ver salir agua de forma continua le provocó una sorpresa inicial: “te quedas así como que, ¿esto es posible?, ¿esto es normal?”

«Respirar Tranquilo»: La Normalidad como un Privilegio Descubierto

En un segundo video, publicado de forma consecutiva y que también se ha viralizado, Amed profundiza en su reflexión. Subraya con emoción que en España “no es un lujo tener luz, transporte, internet, ir al mercado y elegir sin que sea una pesadilla”. Resalta un aspecto fundamental de la dignidad humana: “aquí no tienes que robar por lo que es básico”. Para él, “España no es solo un país, es aire que no pesa, es respirar tranquilo, es que el futuro deje de ser una palabra vacía”. Con un mensaje de aliento, también anima a otros cubanos que sueñan con emigrar: “No se rindan, del otro lado de la isla hay un mundo que ni se imaginan, se respira en él”.

Eco en la Comunidad: Experiencias Compartidas y el Dolor del Exilio

Las publicaciones de Amed González han generado una cadena de respuestas cargadas de emotividad. Comentarios como “yo los primeros días me preguntaba si habría agua” o “es la libertad, aunque con una punzada en el pecho por lo que dejamos atrás”, evidencian una fuerte identificación con la vivencia del joven. Otros migrantes cubanos en España lo han felicitado por atreverse a contar su historia y aseguran que tomar la decisión de emigrar fue lo mejor que han hecho en sus vidas, a pesar de los desafíos.

Estos testimonios personales forman parte de una narrativa creciente entre cubanos que, desde distintos rincones de España y del mundo, utilizan las redes sociales para compartir su proceso de adaptación, sus luchas y sus descubrimientos. Amed no es el único que ha optado por esta vía para expresar sus sentimientos. Semanas atrás, Yasy Vidal, una joven emigrante cubana residente en Málaga, publicó un video donde contaba cómo pasó de ser ingeniera informática en Cuba a camarera en España, defendiendo con orgullo su trabajo: “Que sea camarera no borra mi título, ni mi historia, ni mis metas, ni mucho menos mi esencia; al contrario, le añade capas de fuerza, de humildad, y de humanidad”.

También llamó la atención el caso de una abuela cubana de 87 años que se sorprendía al ver el precio de un pack de jugos en un supermercado español, creyendo que costaba 1,50 euros por unidad cuando en realidad era el precio del paquete completo. Su nieto compartió el entrañable momento en TikTok, reflejando el abrumador contraste con los precios y la escasez que se manejan en la isla. Otro testimonio cubano en España que generó debate fue el del creador conocido como Franklyn_botanica, quien desde Madrid compartió su positiva experiencia sobre el trato recibido por parte de los españoles, destacando gestos de amabilidad en tiendas, restaurantes y en el transporte público.

Un Archivo Colectivo de Esperanza y Denuncia

Historias como la de Amed González se suman a este valioso archivo colectivo de vivencias compartidas, que no solo revelan los retos inherentes al proceso de emigrar, sino también el profundo impacto psicológico que deja la vida bajo el sistema cubano. “No pierdas la fe, no te rindas, porque merecemos más”, concluye Amed en su publicación, con una mezcla de esperanza, nostalgia por lo dejado atrás y una firme determinación por construir un futuro mejor.

Preguntas frecuentes sobre la emigración de cubanos a España y sus vivencias

¿Cómo describen los cubanos emigrantes la diferencia entre vivir en Cuba y en España?
Los cubanos emigrados a España suelen destacar el drástico contraste en el acceso a servicios básicos. Mientras en Cuba tener luz constante, agua corriente, transporte funcional o la posibilidad de elegir alimentos en un mercado bien surtido son considerados lujos, en España estas son condiciones normales de la vida cotidiana. Este testimonio cubano en España y otros similares resaltan la sensación de libertad y normalidad que experimentan al poder acceder a estas necesidades básicas sin la lucha diaria que implica en la isla.

¿Qué sienten los cubanos al enfrentarse a la abundancia en los supermercados de España?
Al llegar a España, muchos cubanos experimentan una mezcla de sorpresa, emoción e incluso incredulidad al ver la variedad, cantidad y disponibilidad de productos en los supermercados. Este fuerte contraste con la escasez crónica y el racionamiento en Cuba a menudo provoca sentimientos de asombro y, en algunos casos, una dolorosa nostalgia al recordar las dificultades que enfrentan sus seres queridos en la isla.

¿Cuáles son los principales desafíos para los cubanos que emigran a España?
Los cubanos que emigran a España enfrentan diversos desafíos, entre los que se incluyen encontrar empleo estable, especialmente en sus áreas de formación profesional debido a la dificultad para homologar títulos. También deben adaptarse a una nueva cultura y, en muchos casos, lidiar con el alto costo de vida en las principales ciudades y la incertidumbre de su situación legal hasta lograr una residencia estable.

¿Cómo afecta la nostalgia a los cubanos emigrantes en España?
La nostalgia es un sentimiento muy presente en los cubanos emigrantes en España. Aunque valoran las oportunidades y la libertad encontradas, a menudo extrañan a sus familias, amigos y las costumbres de su tierra natal. Esta «punzada en el pecho», como algunos la describen, añade una capa emocional compleja a su proceso de adaptación e integración en un nuevo país.

¿Qué mensaje transmiten los cubanos al compartir sus experiencias en redes sociales?
Al compartir sus testimonios como cubanos en España y otras partes del mundo, estos emigrantes buscan visibilizar las dificultades y la falta de libertades que experimentaron en Cuba, contrastándolas con sus nuevas realidades. Sus historias reflejan una lucha constante por una vida mejor, una crítica al sistema que limita las oportunidades en la isla y, a menudo, un mensaje de esperanza y aliento para aquellos que aún sueñan con emigrar o que luchan por un cambio dentro de Cuba.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO