Testimonio de cubano en España: «El futuro ya no es vacío»

Joven cubano Amed González compartiendo su emotivo testimonio en TikTok sobre la vida en España comparada con Cuba.

«España no es solo un país, es aire que no pesa», con estas profundas palabras reflexiona el joven emigrante cubano Amed González desde España. A través de su cuenta de TikTok (@amed.cubanitofit), narra el impactante contraste entre la cotidianidad asfixiante en Cuba y la experiencia liberadora de emigrar a Europa, un testimonio cubano en España que ha tocado el corazón de miles.

Desde su llegada a suelo español, Amed ha compartido con sus seguidores una serie de emociones y observaciones. En uno de sus videos más virales, afirma que “hay un antes y un después que solo se entiende cuando cruzas ese mar de incertidumbres”. Describe cómo en la isla “te acostumbras a hacer cola por cosas básicas, a buscar la manera de resolver, aunque no haya nada que resolver, a vivir el día como una lucha, no como una vida”. Detalla con asombro cómo un gesto tan común como abrir el grifo y ver salir agua de forma continua le provocó una sorpresa inicial: “te quedas así como que, ¿esto es posible?, ¿esto es normal?”

«Respirar Tranquilo»: La Normalidad como un Privilegio Descubierto

En un segundo video, publicado de forma consecutiva y que también se ha viralizado, Amed profundiza en su reflexión. Subraya con emoción que en España “no es un lujo tener luz, transporte, internet, ir al mercado y elegir sin que sea una pesadilla”. Resalta un aspecto fundamental de la dignidad humana: “aquí no tienes que robar por lo que es básico”. Para él, “España no es solo un país, es aire que no pesa, es respirar tranquilo, es que el futuro deje de ser una palabra vacía”. Con un mensaje de aliento, también anima a otros cubanos que sueñan con emigrar: “No se rindan, del otro lado de la isla hay un mundo que ni se imaginan, se respira en él”.

Eco en la Comunidad: Experiencias Compartidas y el Dolor del Exilio

Las publicaciones de Amed González han generado una cadena de respuestas cargadas de emotividad. Comentarios como “yo los primeros días me preguntaba si habría agua” o “es la libertad, aunque con una punzada en el pecho por lo que dejamos atrás”, evidencian una fuerte identificación con la vivencia del joven. Otros migrantes cubanos en España lo han felicitado por atreverse a contar su historia y aseguran que tomar la decisión de emigrar fue lo mejor que han hecho en sus vidas, a pesar de los desafíos.

Estos testimonios personales forman parte de una narrativa creciente entre cubanos que, desde distintos rincones de España y del mundo, utilizan las redes sociales para compartir su proceso de adaptación, sus luchas y sus descubrimientos. Amed no es el único que ha optado por esta vía para expresar sus sentimientos. Semanas atrás, Yasy Vidal, una joven emigrante cubana residente en Málaga, publicó un video donde contaba cómo pasó de ser ingeniera informática en Cuba a camarera en España, defendiendo con orgullo su trabajo: “Que sea camarera no borra mi título, ni mi historia, ni mis metas, ni mucho menos mi esencia; al contrario, le añade capas de fuerza, de humildad, y de humanidad”.

También llamó la atención el caso de una abuela cubana de 87 años que se sorprendía al ver el precio de un pack de jugos en un supermercado español, creyendo que costaba 1,50 euros por unidad cuando en realidad era el precio del paquete completo. Su nieto compartió el entrañable momento en TikTok, reflejando el abrumador contraste con los precios y la escasez que se manejan en la isla. Otro testimonio cubano en España que generó debate fue el del creador conocido como Franklyn_botanica, quien desde Madrid compartió su positiva experiencia sobre el trato recibido por parte de los españoles, destacando gestos de amabilidad en tiendas, restaurantes y en el transporte público.

Un Archivo Colectivo de Esperanza y Denuncia

Historias como la de Amed González se suman a este valioso archivo colectivo de vivencias compartidas, que no solo revelan los retos inherentes al proceso de emigrar, sino también el profundo impacto psicológico que deja la vida bajo el sistema cubano. “No pierdas la fe, no te rindas, porque merecemos más”, concluye Amed en su publicación, con una mezcla de esperanza, nostalgia por lo dejado atrás y una firme determinación por construir un futuro mejor.

Preguntas frecuentes sobre la emigración de cubanos a España y sus vivencias

¿Cómo describen los cubanos emigrantes la diferencia entre vivir en Cuba y en España?
Los cubanos emigrados a España suelen destacar el drástico contraste en el acceso a servicios básicos. Mientras en Cuba tener luz constante, agua corriente, transporte funcional o la posibilidad de elegir alimentos en un mercado bien surtido son considerados lujos, en España estas son condiciones normales de la vida cotidiana. Este testimonio cubano en España y otros similares resaltan la sensación de libertad y normalidad que experimentan al poder acceder a estas necesidades básicas sin la lucha diaria que implica en la isla.

¿Qué sienten los cubanos al enfrentarse a la abundancia en los supermercados de España?
Al llegar a España, muchos cubanos experimentan una mezcla de sorpresa, emoción e incluso incredulidad al ver la variedad, cantidad y disponibilidad de productos en los supermercados. Este fuerte contraste con la escasez crónica y el racionamiento en Cuba a menudo provoca sentimientos de asombro y, en algunos casos, una dolorosa nostalgia al recordar las dificultades que enfrentan sus seres queridos en la isla.

¿Cuáles son los principales desafíos para los cubanos que emigran a España?
Los cubanos que emigran a España enfrentan diversos desafíos, entre los que se incluyen encontrar empleo estable, especialmente en sus áreas de formación profesional debido a la dificultad para homologar títulos. También deben adaptarse a una nueva cultura y, en muchos casos, lidiar con el alto costo de vida en las principales ciudades y la incertidumbre de su situación legal hasta lograr una residencia estable.

¿Cómo afecta la nostalgia a los cubanos emigrantes en España?
La nostalgia es un sentimiento muy presente en los cubanos emigrantes en España. Aunque valoran las oportunidades y la libertad encontradas, a menudo extrañan a sus familias, amigos y las costumbres de su tierra natal. Esta «punzada en el pecho», como algunos la describen, añade una capa emocional compleja a su proceso de adaptación e integración en un nuevo país.

¿Qué mensaje transmiten los cubanos al compartir sus experiencias en redes sociales?
Al compartir sus testimonios como cubanos en España y otras partes del mundo, estos emigrantes buscan visibilizar las dificultades y la falta de libertades que experimentaron en Cuba, contrastándolas con sus nuevas realidades. Sus historias reflejan una lucha constante por una vida mejor, una crítica al sistema que limita las oportunidades en la isla y, a menudo, un mensaje de esperanza y aliento para aquellos que aún sueñan con emigrar o que luchan por un cambio dentro de Cuba.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO