Nuevos Precios Internet Cuba: Facundo Desata Críticas a ETECSA

Facundo Correcto (Andy Vázquez) en su parodia sobre los nuevos precios de internet en Cuba y la presidenta de ETECSA.

El reconocido humorista cubano Andy Vázquez, en su popular personaje de Facundo Correcto, ha vuelto a capturar la atención del público con una incisiva parodia. Esta vez, el objetivo de su sátira fue la presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), Tania Velázquez Rodríguez, y los controvertidos nuevos precios de internet en Cuba. El sketch simula una entrevista «sin tapujos» entre «revolucionarios», utilizando el sarcasmo para abordar las recientes y polémicas medidas anunciadas por la empresa estatal.

La «Entrevista» de Facundo que Refleja el Sentir Popular

En el video, que rápidamente se ha hecho viral, Facundo Correcto, con su característico tono serio pero cargado de ironía, plantea preguntas directas a la figura de la presidenta de ETECSA. Estas interrogantes encapsulan las preocupaciones y frustraciones que muchos ciudadanos cubanos quisieran expresar directamente a la funcionaria. La parodia surge en un momento crítico, justo después de que Velázquez anunciara una nueva comparecencia en el programa estatal Mesa Redonda, en medio de un torrente de críticas por la decisión de ETECSA de restringir las recargas en pesos cubanos (CUP) y priorizar los pagos en divisas extranjeras desde el exterior para acceder a sus servicios.

Reacciones en Redes: El Humor como Válvula de Escape ante los Nuevos Precios de Internet en Cuba

La respuesta del público al sketch de Andy Vázquez no se hizo esperar. Comentarios como “la pura verdad”, “eso te quedó de lujo” y “seguro se eriza cuando lo vea” inundaron las redes sociales, evidenciando el impacto del video. Este fenómeno demuestra cómo el humor se ha convertido en una poderosa herramienta para canalizar el malestar social y la crítica hacia la gestión de ETECSA y, en particular, hacia los nuevos precios de internet en Cuba. La población ha encontrado en la sátira una forma de expresar su descontento ante lo que muchos consideran medidas injustas y excluyentes.

La Justificación Oficial y el Impacto en la Población

Por su parte, Tania Velázquez ha declarado oficialmente que ETECSA atraviesa una crisis tecnológica y financiera que requiere la implementación de “medidas urgentes”. Según la funcionaria, la empresa necesita una inyección de divisas para sostener los servicios actuales y mejorar la calidad de la red, argumentando un alto endeudamiento. Sin embargo, estas justificaciones no han calmado el descontento popular. Gran parte de la población considera que las restricciones impuestas, especialmente la limitación de las recargas nacionales en pesos cubanos (hasta 360 CUP mensuales) y la promoción de paquetes de datos en dólares, solo sirven para agravar la desigualdad económica. Esta situación margina a aquellos cubanos que no tienen acceso a divisas o no reciben remesas del exterior, limitando su acceso a un servicio tan esencial como Internet, fundamental para la comunicación, la información, el trabajo y la educación.

Contradicciones y Falta de Alternativas

El sketch de Andy Vázquez expone con un humor directo y mordaz la contradicción existente entre el discurso oficial de ETECSA y la dura realidad que enfrentan los cubanos diariamente. La empresa estatal no ha ofrecido alternativas claras o viables para aquellos ciudadanos que no pueden costear los servicios en moneda extranjera. Esta falta de soluciones inclusivas ha intensificado las críticas y la percepción de que las medidas benefician solo a una parte de la población, aumentando la brecha digital y social. La parodia de Facundo, en este contexto, se convierte en una especie de catarsis colectiva, permitiendo a la gente reírse «para no llorar» ante los desafíos que imponen los nuevos precios de internet en Cuba y la gestión de la empresa estatal.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO