Luisito Comunica Cuba: Polémica por videos. ¡Crítica!

Debate en redes: Luisito Comunica es criticado por su representación de Cuba, contrastando con la realidad de escasez.

La reciente visita del popular youtuber mexicano Luisito Comunica a Cuba ha encendido un acalorado debate en las redes sociales, avivado por las críticas de la influencer española Laura Méndez. Méndez acusa a Luisito de proyectar una imagen «idealizada» y distorsionada de la realidad cubana, omitiendo la escasez y las dificultades que enfrenta la población diariamente.

«Dejemos de romantizar Cuba, por favor, os hablo con el corazón en la mano porque me duele mucho lo que pasa en Cuba y más me duele que salgan cosas que no son verdad», expresó Méndez (@lauramendezde) en un video de TikTok que rápidamente acumuló miles de visualizaciones. La influencer centró su crítica en un video específico donde Luisito Comunica muestra la comida callejera en la isla.

Una visión «Disney World» frente a la cruda realidad cubana

Para Laura Méndez, el contenido de Luisito Comunica en Cuba no refleja la auténtica experiencia de los cubanos. «Ha mostrado la comida callejera enseñando los platos típicos, etc., pero eso no es la Cuba real, la Cuba real que viví yo y que viven millones de cubanos cada día está marcada por el control, la escasez y el dolor», afirmó contundentemente. En su opinión, el youtuber presentó una imagen parcial y engañosa.

«Luisito ha grabado Cuba como si fuera un documental, y como si estuviera en Disney World; dando a entender que cualquiera que vaya a Cuba puede encontrar comida por doquier, y eso no es verdad», sentenció Méndez. Añadió una frase lapidaria: «Ha comido más comida él en un día que un cubano en todo un mes». Además, señaló que el influencer se alojó en hoteles de cinco estrellas, como el Hotel Nacional, que, según ella, «apoya a la dictadura».

Méndez recordó su propia experiencia en la isla: «La comida que ha comido es solamente para turistas, los cubanos no tienen dinero ni pueden pagar esa comida, y yo incluso, siendo turista en Cuba y con 2.000 euros en el bolsillo, me vine con 5 kilos menos». Compartió también escenas cotidianas de carencias que presenció, como la falta de carne –»Hace más de dos años que hay gente que no come carne en Cuba, da igual que tengas dinero en ese país»– y las largas colas para conseguir productos básicos mientras Luisito «hace un acting para la cámara».

Escasez, control y la disculpa de Luisito Comunica

«En Cuba no hay Mercado Libre, todo depende del Estado y este falla todos los días», continuó Méndez, describiendo un panorama de falta de agua potable, cortes eléctricos prolongados y farmacias desabastecidas. Recordó con crudeza cómo se distribuía la leche para niños: «La leche la traían en un camión y la gente esperando en la calle todo el día… la tiraban con una manguera bien sucia en un cubo sucio».

La influencer también abordó las restricciones digitales y la represión en la isla, afirmando que «hay muchas aplicaciones móviles que están bloqueadas y no hay libertad de expresión». Concluyó que «todo esto, consecuencia de un sistema que fracasó hace 65 años porque prometía igualdad y solamente genera miseria». Méndez relató que, tras su viaje a Cuba en 2022, fue buscada en su hotel por haber compartido contenido crítico, llegando a decir: «Ya me querían encerrar» por decir «la verdad sobre Cuba».

En medio de la creciente controversia, Luisito Comunica publicó recientemente una disculpa en sus redes sociales. «Me rompe el corazón leer comentarios de cubanos diciéndome que nunca han podido probar algunos de los platillos que muestro», escribió. Explicó que su intención era «enaltecer la cultura cubana», pero reconoció haber omitido un contexto crucial y se confesó «con el corazón roto» por los comentarios recibidos y por haber sido «tan insensible». En otra publicación, admitió que «falló al no considerar que en Cuba, para muchos, comer es un lujo».

Otras voces se suman al debate sobre los videos de Luisito Comunica en Cuba

La polémica ha trascendido las reacciones de Laura Méndez. El presentador Alexander Otaola criticó a Luisito Comunica por no mostrar la verdadera situación de Cuba, mientras que el periodista José Raúl Gallego sugirió que su entrada a la isla pudo haber sido facilitada por el régimen para proyectar una imagen favorable. El rapero El B también se pronunció con versos críticos denunciando la «romantización de la miseria».

Laura Méndez cerró su intervención con un mensaje directo a los turistas: «Si queréis apoyar Cuba, por favor no hagáis turismo con los ojos cerrados», y un llamado a la responsabilidad de los influencers: «Un comunicador con 40 millones de seguidores tiene la obligación de decir la verdad cuando viaja».

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO