Una creadora de contenido cubana en España, conocida en TikTok como @lachabe97, ha generado un intenso debate en redes sociales tras compartir un video sobre sus primeras impresiones de la vida en Las Palmas de Gran Canaria. Con apenas un mes en el país, sus observaciones sobre las costumbres locales, que calificó de «raras», provocaron una avalancha de reacciones tanto críticas como de apoyo.
Las ‘Cosas Raras’ que Sorprendieron a una Cubana en Canarias
En su video, la joven relata varias situaciones cotidianas que contrastan drásticamente con su vida en Cuba. Admitiendo que es la primera vez que sale de su país, destacó aspectos que le resultaron sorprendentes:
- La limpieza nocturna de las calles, con camiones que limpian incluso debajo de los coches.
- La existencia de botones en los semáforos para que los peatones puedan cruzar.
- La abundancia de comida ya preparada en los comercios.
- La eficiencia del transporte público, comentando asombrada que «hay guagua cada dos minutos».
- El cierre de los comercios al mediodía para la llamada «siesta».
- Su polémica afirmación de que «aquí no se deja propina».
Avalancha de Reacciones: Entre la Crítica y la Empatía
Las generalizaciones de la tiktoker, especialmente sobre las propinas y la siesta, no tardaron en ser cuestionadas por cientos de usuarios. Muchos señalaron que sus observaciones no se aplicaban a toda España y que necesitaba más tiempo para comprender la cultura local.
«Tenías que haber esperado a llevar más tiempo para hablar», «primero aprende y luego opina», fueron algunos de los comentarios críticos que recibió.
Otros usuarios explicaron que la «siesta» no implica que la gente duerma, sino que muchos comercios tienen un horario partido para la comida. Sobre las propinas, le aclararon que, si bien no son obligatorias como en otros países, sí son una práctica habitual y bien recibida en la hostelería cuando el servicio es bueno. A pesar de las críticas, también hubo mensajes de bienvenida y comprensión, reconociendo que el choque cultural es una experiencia normal para cualquier recién llegado.
El Eco de la Emigración: Un Reflejo de la Realidad Cubana
Este tipo de testimonios se ha vuelto una tendencia en redes, donde muchos cubanos emigrados comparten su asombro ante realidades que en sus nuevos países son normales, pero que contrastan fuertemente con la precariedad, el desabastecimiento y la falta de servicios en la isla. Relatos sobre el respeto a las normas de tráfico, la variedad de alimentos o la simple ausencia de colas se convierten en virales porque reflejan una experiencia emocional compartida por miles. Para esta cubana en España y muchos otros, estas vivencias son una forma de procesar su nueva vida y mostrar al mundo un contraste que va más allá de lo anecdótico.