Cubana se hace viral al advertir sobre viajar a Cuba

"No Vengan": La Dura Advertencia Viral de una Cubana sobre Viajar a Cuba Hoy

Una joven cubana residente en Matanzas ha desatado un intenso debate en redes sociales con un mensaje directo y sin filtros para quienes planean viajar a Cuba: «No vengan». En un video de TikTok que ya es viral, expone la cruda realidad de la isla, advirtiendo que la experiencia turística puede estar muy lejos de la fantasía caribeña que muchos imaginan.

Una Lista de Supervivencia, no de Vacaciones

Con un tono sarcástico y frontal, la joven, identificada como Sheyla, detalla lo que un viajero realmente necesita para enfrentar la crisis en la isla. «Lo primero que tienes que traer es una maleta… y no precisamente con ropa, mi amor, sino llena de dólares», afirma, sentenciando que «aquí los precios son de Dubái». Su lista de imprescindibles parece más un kit de supervivencia que un equipaje de vacaciones:

  • Aparatos recargables: Ventiladores, lámparas y cargadores portátiles son vitales, «porque aquí nunca hay corriente».
  • Comida enlatada: Ante los constantes apagones, recomienda traer alimentos no perecederos para evitar que se echen a perder.
  • Medicinas: «Si aquí te enfermas, coges así sea un catarro, aquí no hay medicina», advierte sobre la grave escasez en el sistema de salud.

La única excepción, según ella, son los hoteles todo incluido en Varadero, donde «hay corriente, hay comida, piscina, internet». Sin embargo, deja claro que esa burbuja no representa la Cuba real que vive la mayoría.

El Debate en Redes: «Gracias por la Verdad» vs. «Propaganda Negativa»

El video ha generado una avalancha de reacciones. Por un lado, miles de usuarios la aplauden por su valentía. Comentarios como «Gracias por decir la verdad, ya no me quedan ganas de ir» y «La verdad duele, pero hay que decirla» inundan la publicación. Por otro lado, un sector la acusa de crear «propaganda negativa» y señalan que su apariencia no refleja la escasez que denuncia.

@sheyreyes032

#cubanosporelmundo #cuba #cubanosenmiami #fyp #matanzas #usa #mexico #brasil #españa

♬ sonido original – Shey

Una Tendencia Creciente: Otras Voces se Suman a la Denuncia

El testimonio de Sheyla no es un caso aislado. Recientemente, la influencer española Laura Méndez también se hizo viral al afirmar que «Cuba no necesita más turistas, sino libertad», denunciando el contraste entre los hoteles de lujo y las colas de ocho horas por pan. Del mismo modo, el tiktoker Robelcasa, un cubano en el exilio, respondió a quienes defienden que en la isla «hay de todo» con una dura réplica: «No hay ni pasta de dientes, no hay fábricas, no hay agua, no hay electricidad, no hay dignidad».

Estos mensajes convergen en una idea: la imagen turística que promueve el régimen oculta una crisis profunda que las redes sociales hacen cada vez más visible. La advertencia de Sheyla resume el sentir de muchos y ya se ha convertido en un lema: «No vengan a Cuba, si no quieren llevarse una maleta de frustraciones».

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO