YouTube ha acordado pagar 24.5 millones de dólares al presidente Donald Trump para resolver la demanda interpuesta tras la suspensión de su cuenta en enero de 2021, medida que la plataforma tomó luego del asalto al Capitolio, según confirmaron este martes fuentes cercanas al proceso legal.
El acuerdo convierte a YouTube, propiedad del gigante tecnológico Alphabet, en la última de las grandes compañías de redes sociales en resolver una disputa legal con el mandatario estadounidense, después de que Meta (Facebook) y X (antes Twitter) llegaran a soluciones similares en meses anteriores.
De acuerdo con documentos judiciales citados por CNN, la mayor parte del dinero acordado -aproximadamente 20 millones de dólares- será destinado al Trust for the National Mall, una organización sin fines de lucro encargada de la restauración y preservación del parque histórico de Washington. Estos fondos financiarán, entre otros proyectos, la construcción de un salón de baile en la Casa Blanca.
El resto del monto, cerca de 4.5 millones de dólares, será distribuido entre otros demandantes, incluyendo la American Conservative Union, una de las principales organizaciones del movimiento conservador en Estados Unidos.
La demanda se originó luego de que Trump fuera suspendido de YouTube y otras plataformas digitales, después de que estas empresas determinaran que sus publicaciones sobre los eventos del 6 de enero en el Capitolio podían incitar a más violencia.
En su momento, numerosos expertos legales señalaron que este tipo de demandas tenían escasas probabilidades de éxito, dado que las empresas privadas tienen amplio derecho a moderar el contenido en sus plataformas según establecen sus términos de servicio.
Este acuerdo judicial representa un punto de inflexión en la relación entre las grandes empresas tecnológicas y la administración republicana desde el retorno de Trump a la Casa Blanca. El proceso de reconciliación comenzó cuando Elon Musk, tras adquirir X en 2022, restableció la cuenta del presidente, decisión que Meta replicó en febrero de 2023 y YouTube en marzo del mismo año.
Recientemente, YouTube también anunció que restablecerá algunas cuentas suspendidas por desinformación, incluyendo aquellas relacionadas con las elecciones presidenciales de 2020.
En un comunicado oficial, la empresa afirmó que «valora las voces conservadoras en su plataforma y reconoce que estos creadores tienen un amplio alcance e importancia en el debate público».
Con este acuerdo millonario, se cierra uno de los capítulos más tensos entre Trump y las grandes tecnológicas, marcando un giro significativo en la relación entre Silicon Valley y la actual administración republicana, en un contexto donde las redes sociales buscan recomponer vínculos con el gobierno tras años de tensiones políticas y regulatorias.













