Llevan planta eléctrica a policlínico en La Habana

Vecinos trasladan una planta eléctrica en un coche de caballos hacia un policlínico en La Habana durante un apagón.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un video que circula en redes sociales ha puesto de manifiesto la extrema precariedad del sistema de salud cubano. En un hecho insólito, un grupo de vecinos del Reparto Eléctrico se vio obligado a trasladar una planta eléctrica de su propiedad a un policlínico en La Habana para que una paciente pudiera ser atendida. El centro médico carecía de suministro eléctrico y de un generador de respaldo para realizar un electrocardiograma urgente.

El suceso, cargado de un profundo simbolismo, evidencia cómo los ciudadanos deben suplir con sus propios medios las carencias del Estado, incluso en situaciones de vida o muerte. La escena fue captada en video y compartida en Instagram, generando una ola de indignación.

«Ni corriente, ni planta, ni vergüenza»: La solidaridad ante el colapso

El material audiovisual muestra a un hombre empujando un generador portátil por los pasillos del centro de salud. La persona que graba narra con frustración la situación, resumiendo el sentir popular en una frase contundente: “Vecinos trayendo una planta para poder hacer un electro en el policlínico de Reparto Eléctrico, porque no hay ni planta, ni corriente, ni vergüenza”.

Según el testimonio, la paciente presentaba síntomas de una posible afección cardíaca urgente. Ante la inacción institucional, los vecinos montaron la planta en un coche tirado por caballos para llevarla desde una vivienda hasta el policlínico. “Ahí va la planta en un coche caballo porque no hay ambulancia y porque no hay nada”, se lamenta la voz en el video.

Una crisis nacional: Hospitales a oscuras por toda Cuba

Lo ocurrido en este policlínico en La Habana no es un caso aislado, sino el reflejo de una crisis sistémica. La combinación de apagones, falta de combustible y el deterioro de los equipos ha convertido la atención médica en una actividad de alto riesgo en toda la isla. Numerosos reportes de los últimos años confirman la gravedad de la situación:

  • Marzo 2025: Pacientes graves del Hospital de Cárdenas (Matanzas) tuvieron que ser trasladados de urgencia por un apagón masivo que inutilizó los equipos de soporte vital.
  • Septiembre 2024: El Hospital Materno de Matanzas quedó completamente a oscuras, poniendo en riesgo la vida de los neonatos ingresados.
  • Junio 2023: Se viralizó un video de médicos operando con la linterna de un teléfono móvil durante un apagón, una práctica que se ha normalizado ante la emergencia.
  • 2022: El portal de noticias CiberCuba ya reportaba el colapso del hospital de Trinidad y las denuncias de enfermeras en Sancti Spíritus sobre el peligro de los apagones para los pacientes.

Estos incidentes, que se repiten en Camagüey, Cienfuegos y otras provincias, demuestran un patrón de negligencia y falta de recursos. La mayoría de las plantas de emergencia en los centros de salud están fuera de servicio por falta de mantenimiento, combustible o piezas. Cada corte de luz no solo deja a oscuras un hospital, sino que pone en jaque la vida de miles de cubanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

CONTENIDO PATROCINADO