Trump logra lo imposible en Gaza ante el escepticismo mediático

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El presidente asegura la liberación de los últimos rehenes tras un acuerdo de paz, un logro que gran parte de la prensa cubre con desdén o equidistancia.

Bendito sea el Presidente Trump. El líder del mundo libre ha logrado lo aparentemente imposible: liberar de las garras de los terroristas en Gaza a los últimos rehenes judíos que soportaron más de dos años de tortura física y psicológica extrema. El presidente de los Estados Unidos ha puesto en cintura a Hamas, un grupo de lunáticos asesinos empeñados en destruir no solo la amada nación de Israel, sino a todo un pueblo: los judíos inocentes. Fallaron. Las 20 almas liberadas estuvieron al borde de la muerte por inanición, escondidas en túneles subterráneos, privadas incluso de agua suficiente. Despojadas de su humanidad. Desprovistas de esperanza.

Hay alegría en Israel y en todo el mundo, pero también dolor y una pena insoportable. A cambio de la liberación de unas pocas docenas de personas, incluidos los restos de rehenes asesinados, los ghouls de Hamas recuperan a unos 2.000 de sus propios prisioneros en custodia israelí, algunos de ellos asesinos a sangre fría. O, como un comentarista aleatorio de los medios que odian a los judíos —estoy hablando de NBC News— describió descaradamente a los terroristas liberados como «rehenes». Sí, Hamas llama «rehenes» a sus propios salvajes encarcelados, y los cómplices mediáticos del grupo terrorista se alinean.

De hecho, NBC ignoró deliberadamente a los israelíes que vitoreaban a Trump por asegurar un acuerdo de paz con Hamas que trajo a casa a los supervivientes y los cuerpos de los muertos, como se quejó con razón el vicepresidente JD Vance en el programa «Meet the Press» de la cadena. En otros medios como CNN y MSNBC, fue igual de malo. Pero el New York Times podría haberlos superado a todos, publicando un «análisis de noticias» la semana pasada que suplicaba comprensión para los malvados sádicos. Llevaba este asombroso titular: «Hamas se arriesga mucho en el acuerdo para liberar rehenes».

Mientras la larga y horrible pesadilla llega a su fin, los opresores continúan poniéndose al mismo nivel que los más de 1.200 israelíes y visitantes extranjeros que masacraron, violaron, torturaron o mantuvieron cautivos durante años. Esta calumnia es repetida acríticamente por los idiotas útiles de los medios. Es poco probable que se detenga. Pero nosotros conocemos la verdad.

Hoy hay celebración en medio del duelo. Hay orgullo en medio de la ira. Hay vida. Y cada vida es preciosa. Mientras tanto, muchos palestinos se atreven ahora a unirse a los israelíes en vitorear a Trump por liberarlos del control férreo de Hamas. Por poner fin también a su sufrimiento. Por traerles la paz. Abordando el parlamento israelí el lunes, el presidente estadounidense sonaba energizado, cordial y victorioso. En solo unas escasas semanas, Trump ingenió un alto al fuego, poniendo fin, podemos esperar que para siempre, a un conflicto que ha afectado a la región durante muchos años. Logró sumar a los gobiernos de otras naciones de mayoría musulmana que están hartas y cansadas del control de los terroristas sobre la asediada Franja de Gaza. Trump ayudó a convencerlos de que presionaran a Hamas para que renunciara a esta ingrata guerra con Israel y permitiera a los palestinos, así como al resto de los habitantes de Medio Oriente, vivir sin miedo al saqueo y la violencia extrema cometida por los matones que controlaban el área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO