Mike Hammer: Incidente Lanchita de Regla y Respuesta al Régimen

El embajador de EEUU en Cuba, Mike Hammer, responde con serenidad al incidente de hostigamiento en la lanchita de Regla.

El embajador de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, ha ofrecido una respuesta caracterizada por la elegancia diplomática y una firmeza serena ante el incidente de hostigamiento que protagonizaron agentes de la Seguridad del Estado cubano durante su trayecto en la popular lanchita de Regla el pasado domingo. Este episodio se suma a una escalada de tensiones entre el diplomático y el régimen de la isla.

En un video compartido a través de la cuenta de X (anteriormente Twitter) de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Hammer describió su agenda dominical, enmarcada en la festividad de Pentecostés, y abordó, sin caer en la confrontación directa, el intento de “acto de repudio” orquestado en su contra durante el recorrido marítimo. El diplomático narró cómo decidió tomar la emblemática embarcación que conecta La Habana Vieja con el municipio de Regla para asistir a misa en la histórica capilla de Nuestra Señora de Regla, un templo que, según destacó, «es un bello templo donde también se venera como Yemayá y que conserva un palco desde donde habló en su tiempo el Padre Félix Varela».

Minimizando la Provocación, Reforzando el Compromiso Ciudadano

Según explicó Mike Hammer, antes de abordar el ferry tuvo la oportunidad de compartir con pescadores y otros habaneros que también se disponían a asistir a la misa. “Fue una buena oportunidad de intercambiar”, afirmó. Sin embargo, el momento clave del video llegó cuando, con un tono sosegado y sin hacer referencias directas al montaje propagandístico del régimen, abordó el incidente ocurrido dentro de la lanchita de Regla.

“Se acercó ahí una señora, quería ofrecer su opinión, algunas críticas obviamente hacia la política de Estados Unidos. Algunos decían que estaba montado, yo no sé. Pero, en todo caso, eso es lo que quiero hacer: recorrer el país, escuchar diferentes opiniones del pueblo cubano y compartir con ellos”, aseguró el diplomático. Con esta declaración, Hammer minimizó intencionadamente la agresión sufrida, la cual, según reportes, fue montada por agentes vestidos de civil que lo increparon y grabaron en una maniobra que no logró la participación del resto de los pasajeros.

Lejos de victimizarse o responder con acusaciones directas, el embajador utilizó el incidente para reforzar su compromiso con una política de acercamiento ciudadano. Dejó claro que su presencia en la isla no se limitará a los salones oficiales y encuentros diplomáticos, sino que se extenderá a las calles, los barrios y los templos donde los cubanos de a pie viven y expresan su fe. Tras relatar el intercambio, Hammer destacó la misa en la iglesia de Regla, donde coincidió con el padre Castro y representantes del Vaticano, y rindió homenaje a la Virgen de Regla, describiendo la jornada como “un bonito día, un bonito domingo”.

Un Episodio Más en la Escalada de Tensiones y la «Diplomacia Sin Miedo»

El gesto de Mike Hammer se produce un día después de que CiberCuba revelara en exclusiva los detalles del incidente en la lanchita de Regla, protagonizado por individuos identificados como miembros del aparato represivo del régimen. Incluso se reportó que un agente uniformado de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) fingió mediar en la escena para darle una apariencia de espontaneidad al acto de hostigamiento.

Este episodio se inscribe en una creciente campaña de hostigamiento por parte del régimen cubano contra el diplomático estadounidense. Hammer ha sido convocado en varias ocasiones por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba, donde ha enfrentado acusaciones de “injerencia” y “conducta provocadora”. La subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del MINREX, Johana Tablada de la Torre, llegó incluso a lanzarle una amenaza pública, advirtiéndole que “no confunda paciencia con debilidad”. Paralelamente, medios oficialistas y perfiles controlados por la Seguridad del Estado han intensificado una campaña de descrédito contra el embajador, acusándolo de promover la desestabilización y de incitar al pueblo cubano contra el gobierno.

Con su respuesta de este lunes, Hammer ha optado por no escalar la confrontación directa, pero ha sido categórico en un punto clave: no detendrá su contacto con la sociedad civil cubana. En lugar de replegarse ante las presiones, el funcionario del Departamento de Estado insistió en que su función diplomática incluye escuchar todas las voces –incluso las críticas– y estar presente en los espacios donde los cubanos viven su día a día. Esta actitud ha sido interpretada por analistas como una respuesta simbólica pero efectiva: no se trata de ignorar la provocación, sino de exponerla sin exaltarse, desactivando así el intento propagandístico del régimen y reafirmando, al mismo tiempo, su compromiso con una diplomacia centrada en los derechos humanos, la libertad religiosa y el acercamiento genuino con el pueblo cubano.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO