MATCOM UH Desconvoca Paro: Promesas de ETECSA y Dudas

Estudiantes de MATCOM en la Universidad de La Habana debatiendo la desconvocatoria del paro tras promesas de ETECSA.

La Facultad de Matemática y Computación (MATCOM) de la Universidad de La Habana (UH) anunció este lunes la desconvocatoria del paro docente que había iniciado el pasado 4 de junio. Esta decisión se produce tras recibir compromisos concretos por parte del Ministerio de Educación Superior y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), en respuesta a las protestas estudiantiles contra el reciente «tarifazo» de internet. Sin embargo, aunque se retoman las clases, las demandas de fondo y un palpable escepticismo persisten entre el estudiantado.

La medida de levantar el paro se tomó después de un proceso de votación a nivel de brigada dentro de MATCOM, en el cual el 51% del estudiantado (173 votos a favor, 82 en contra y 25 abstenciones) optó por retornar a las aulas a partir de este lunes 9 de junio. El paro había sido convocado en protesta por las medidas comerciales anunciadas por ETECSA el 30 de mayo, que limitan las recargas nacionales y encarecen el acceso a datos móviles, consideradas por los estudiantes como una «agresión directa al pueblo cubano».

Un Paro Inédito: Organización y Diálogo Constructivo

La convocatoria original al paro en MATCOM de la UH fue el resultado de un proceso democrático y estructurado dentro de la facultad, impulsado por su Consejo de la FEU. En una primera votación, el 60% del estudiantado (205 de 341 alumnos) apoyó la medida de cesar la docencia presencial como una forma pacífica de manifestar el profundo desacuerdo con las políticas de ETECSA. Durante los días que duró el paro, los estudiantes sostuvieron encuentros con profesores, directivos de la Universidad y representantes del Ministerio de Educación Superior, donde se buscó consolidar una postura crítica pero colaborativa, orientada a proponer soluciones técnicas viables y exigir transparencia y participación en el rediseño de las tarifas.

Compromisos Institucionales y Nueva Hoja de Ruta

El viernes 6 de junio, la Facultad recibió la visita del ministro de Educación Superior, Walter Baluja García, quien se comprometió a trasladar las preocupaciones estudiantiles al más alto nivel del gobierno. Como parte de la respuesta institucional a las demandas, se oficializó la creación de un grupo multidisciplinario. Este grupo estará integrado por estudiantes y especialistas de ocho facultades de la UH, incluida MATCOM, y trabajará conjuntamente con ETECSA en la revisión del modelo tarifario actual. Se espera que este grupo comience sus labores esta misma semana.

Según el comunicado de la FEU de MATCOM, esta nueva vía de diálogo representa un mecanismo legítimo para continuar la discusión sin necesidad de afectar el proceso docente. “Valoramos otros mecanismos para encaminarnos a la solución sin entorpecer el diálogo”, señaló la organización estudiantil.

Demandas Vigentes y Escepticismo Latente: ¿Presión del Régimen?

A pesar de la desconvocatoria del paro en MATCOM de la UH, el Consejo de la FEU de la facultad insistió en que las preocupaciones de fondo no han sido resueltas. En este sentido, solicitaron a ETECSA una explicación pública, con datos concretos y verificables, que justifique la necesidad de las nuevas tarifas. Asimismo, propusieron la extensión del límite de recargas nacionales, actualmente fijado en 360 CUP, y la creación urgente de planes alternativos más asequibles para la población.

“El pueblo confía en nosotros con estos espacios”, expresó un estudiante durante las asambleas previas, una visión compartida por alumnos de otras facultades que también se sumaron a protestas similares, como la Facultad de Comunicación de Holguín y la CUJAE en La Habana. El Consejo de la FEU de MATCOM también defendió la autenticidad y autonomía del movimiento estudiantil, advirtiendo contra el uso parcial o tergiversado de sus mensajes por actores externos y restringiendo su canal de Telegram para evitar manipulaciones.

Aunque el comunicado oficial de MATCOM destaca el consenso y el respaldo institucional como motores del cambio de postura, múltiples observadores y miembros de la comunidad estudiantil se preguntan si detrás de la decisión de desconvocar el paro ante la promesa de ETECSA no se esconde una fuerte presión por parte del régimen cubano y sus agentes de la Seguridad del Estado. La hipótesis cobra fuerza al conocerse que este mismo fin de semana, estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) denunciaron haber sido amenazados con expulsión y cárcel por organizar un paro similar. Según reportes, los jóvenes fueron visitados en sus casas por oficiales de la Seguridad del Estado y forzados a retractarse públicamente. En este contexto, el viraje de MATCOM podría haber sido motivado, al menos en parte, por mecanismos de disuasión similares. La «condena a todas las cuentas de redes sociales y medios de prensa que utilizaron nuestras palabras genuinas como parte de su narrativa propia», incluida en el comunicado de MATCOM, también podría interpretarse como una señal de esta posible intervención.

El levantamiento del paro, por tanto, no significa una renuncia a las demandas, sino un cambio de estrategia: seguir presionando desde la mesa de diálogo, con propuestas técnicas y cívicas, por un acceso más justo y democrático a las telecomunicaciones en Cuba. El comunicado íntegro de la FEU de MATCOM, fechado el 8 de junio de 2025 y aprobado en la madrugada del 9 de junio, detalla estos puntos y se puede encontrar en su perfil de Instagram @matcomfeu.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO