Facultad Biología UH se Une a Protesta ETECSA y Critica FEU

Estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana en protesta contra las tarifas de ETECSA y la postura de la FEU nacional.

La creciente rebelión estudiantil en Cuba contra las impopulares medidas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha sumado un nuevo y significativo capítulo. Los estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana (UH) han anunciado oficialmente su distanciamiento del presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Ricardo Rodríguez González, y han expresado su firme respaldo a las protestas contra el reciente «tarifazo» de la empresa estatal. Esta protesta de la Facultad de Biología de la UH contra ETECSA evidencia una fractura cada vez más profunda entre el estudiantado y las estructuras oficiales.

En un comunicado leído desde un aula de la propia facultad y difundido en redes sociales, los representantes estudiantiles de Biología declararon de manera contundente que el presidente de la FEU «no representa fielmente nuestras opiniones ni refleja la voz de nuestra comunidad estudiantil». Asimismo, reafirmaron su apoyo incondicional a las declaraciones y acciones previas de la Facultad de Matemática y Computación (MATCOM), que se mantiene en un paro académico indefinido como medida de protesta.

Biología Contra la Narrativa Oficial: «Nuestra Voz no está Financiada»

En su contundente declaración, los jóvenes de la Facultad de Biología refutaron categóricamente las acusaciones vertidas desde medios oficialistas y por el propio presidente de la FEU nacional, Ricardo Rodríguez. Este último, en una intervención el lunes en el programa Mesa Redonda, atribuyó las protestas estudiantiles a una supuesta manipulación por parte de «enemigos de la revolución».

El Consejo Ampliado de la FEU de Biología rechazó enérgicamente ese discurso, afirmando que sus posturas «no están influenciadas ni manipuladas por agentes externos». Denunciaron los intentos del gobierno de desacreditar sus voces, calificándolas como falsas o financiadas desde el extranjero. «Constituyen la reunión auténtica de los pensamientos críticos y el compromiso social de los estudiantes de cada facultad», enfatiza el texto, reivindicando la legitimidad y autonomía de su movimiento. «Representamos el sentir genuino del pueblo al que pertenecemos», subraya el documento, en una abierta confrontación con los intentos oficiales de silenciar o minimizar las expresiones críticas dentro del ámbito universitario.

Crítica Directa a ETECSA: «Ninguna Crisis Justifica la Insensibilidad»

Más allá del conflicto con la dirigencia de la FEU, el comunicado de Biología lanza una condena firme y directa a las medidas implementadas por ETECSA. Señalan que estas «aumentan las brechas sociales, limitan derechos fundamentales como la comunicación y afectan el acceso de los estudiantes y profesionales a recursos digitales esenciales». Los estudiantes reconocen las dificultades económicas que atraviesa el país, pero advierten con claridad que «ninguna crisis justifica la insensibilidad hacia las necesidades del pueblo». Acusan a ETECSA de alejarse del principio martiano de actuar «con todos y para el bien de todos», priorizando la recaudación de divisas sobre el bienestar y la equidad social.

Propuestas Estudiantiles: Diálogo con el Gobierno y Equipo Multidisciplinario

El Consejo de la FEU en la Facultad de Biología no se limitó a la crítica. En su pronunciamiento, los estudiantes solicitaron un diálogo directo con una representación del Consejo de Ministros, con el objetivo de establecer «un intercambio bilateral constructivo» donde puedan ser escuchados como actores legítimos en la construcción de soluciones. Exigen que se les brinde apoyo institucional y, fundamentalmente, que sus preocupaciones y propuestas sean tomadas en cuenta para encontrar alternativas que beneficien a toda la sociedad.

Además, respaldaron la iniciativa de la rectora de la Universidad de La Habana de crear un equipo multidisciplinario integrado por todas las facultades. Este equipo tendría el objetivo de analizar la crisis actual generada por el tarifazo y proponer alternativas viables y equitativas.

Esta movilización, que comenzó como una queja puntual por las tarifas de internet, ha evolucionado hasta convertirse en una revuelta estudiantil sin precedentes en la Cuba postrevolucionaria. Pone sobre la mesa no solo la lucha por el acceso a la información y la comunicación, sino también una profunda crisis de representación y la urgente necesidad de un nuevo liderazgo universitario que realmente defienda los intereses del estudiantado y del pueblo cubano. La protesta de la Facultad de Biología de la UH contra ETECSA es un claro síntoma de este despertar.

Mientras tanto, la respuesta oficial ha sido la oferta de un paquete adicional de 6 GB por 360 CUP, exclusivo para estudiantes universitarios, y el acceso gratuito a más de 40 sitios educativos. Medidas que los universitarios consideran insuficientes, ya que no buscan privilegios sectoriales, sino justicia social y equidad en el acceso a Internet para todos los ciudadanos.

El comunicado íntegro de la FEU de la Facultad de Biología, fechado el 4 de junio de 2025, detalla estas posturas y se puede encontrar en sus canales oficiales, como su perfil de Instagram @feu_fbio.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO