Cubano Pide Dimisión Díaz-Canel: «¡Para Ya!» | Video Viral

Joel Cerro, cubano en EEUU, pide entre lágrimas la dimisión de Miguel Díaz-Canel en un video viral de TikTok.

Un emotivo y enérgico video de un cubano radicado en Estados Unidos, identificado en TikTok como Joel Cerro (@omo_mikek3), se ha vuelto viral en las redes sociales. En la grabación, el joven, visiblemente afectado y entre lágrimas, pide desesperadamente la renuncia del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, a quien responsabiliza directamente por la separación familiar y el profundo sufrimiento que padece el pueblo cubano, tanto dentro como fuera de la isla.

«Asere, te lo suplico arrodillado. Mira, para ya. ¿Hasta cuándo vamos a estar sufriendo los cubanos?», pregunta Joel con la voz quebrada. El joven emigró hace cuatro años a Estados Unidos y, aunque vive en el país con asilo político, su estatus migratorio no es regular, una situación que añade incertidumbre a su ya difícil realidad.

La Angustia de un Hermano Enfermo y la Impotencia del Exilio

La profunda desesperación de este cubano que pide la dimisión de Díaz-Canel se agudiza por una dolorosa situación familiar: su hermano, de apenas 45 años, padece cáncer en Cuba y no tiene acceso a los tratamientos médicos necesarios en la isla. «En estos momentos mi madre y mi hermano me necesitan, quiero darle un beso, un abrazo, y no puedo, porque si vuelvo… ¿Qué va a pasar después?», expresa Joel, evidenciando el temor y la impotencia que sienten muchos exiliados.

A pesar de sus propias limitaciones, Joel se encarga de comprar y enviar desde Estados Unidos los medicamentos que su hermano necesita. Además, manda alimentos para su familia, remesas para su hijo que permanece en Cuba, e incluso electrodomésticos, en un esfuerzo constante por aliviar la dura calidad de vida que enfrentan sus seres queridos debido a las políticas del régimen y la profunda crisis que sacude al país.

Su situación migratoria es un reflejo de la de muchos: “Yo solo tengo asilo político, no tengo I-220A, no tengo parol, no tengo nada de eso, y la verdad no me preocupa. Si el día de mañana este país me deporta, estoy agradecido con él, mucho más que con mi país”, afirma, dejando claro que valora más la oportunidad de haber podido ayudar a su familia desde el exilio que su propia estabilidad migratoria.

«La Culpa la Tiene Díaz-Canel y la Dictadura Cubana»

El video de Joel Cerro culmina con una fuerte y clara declaración contra el gobierno de Díaz-Canel. Reitera enfáticamente que la responsabilidad de la tragedia cubana, que obliga a miles a abandonar su tierra y a vivir separados de sus familias, no recae en los presidentes estadounidenses ni en sus políticas migratorias.

“La culpa de que estemos aquí no la tiene Estados Unidos, ni el presidente Trump, ni Biden, nadie. La tiene Miguel Díaz-Canel y la dictadura cubana”, sentencia, apuntando directamente al régimen como el causante del éxodo y el sufrimiento. Sus palabras finales son un grito de anhelo: «Abajo la dictadura. Libertad para Cuba».

Migrantes Cubanos al Límite y la Presión de ETECSA

El testimonio de Joel resuena con el sentir de muchos emigrados cubanos que viven bajo la constante amenaza de deportación debido al endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y la incertidumbre de sus procesos legales. Muchos han llegado sin un estatus regular y dependen del asilo político o de trámites migratorios que se prolongan indefinidamente, mientras luchan día a día por enviar la ayuda vital a sus seres queridos en Cuba.

A esta ya pesada carga se suma una reciente medida del monopolio estatal de telecomunicaciones, ETECSA, que restringe la compra de saldo telefónico en moneda nacional, obligando a que las recargas sean realizadas exclusivamente desde el extranjero y, en la práctica, en divisas. Este movimiento ha sido interpretado por muchos como una forma de control y una manera de exprimir aún más a los emigrados, colocando sobre sus hombros otra carga financiera para garantizar la comunicación con sus familias. Muchos simplemente no pueden sostener estos gastos continuos.

Desde la distancia, los cubanos que emigran cargan con la inmensa responsabilidad de mantener a sus familias en la isla. Envían medicamentos, alimentos, ropa y dinero, a menudo a costa de enormes sacrificios personales, desempeñando trabajos precarios y sin poder disfrutar plenamente de sus propias vidas. La estrategia del régimen, al dificultar el acceso a servicios básicos dentro de la isla y depender de las remesas y ayudas del exterior, efectivamente coloca a la familia como un rehén emocional, obligando a que cualquier gesto de apoyo o afecto tenga un precio del cual el propio sistema se beneficia. El video de este cubano que pide la dimisión de Díaz-Canel es un testimonio crudo de esta dolorosa realidad. Puedes encontrar el video original en el perfil de TikTok @omo_mikek3.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

Un depósito de bombas y múltiples aviones de combate en la mira. Ucrania acaba de lanzar un audaz ataque a una base aérea rusa. La respuesta de Moscú fue masiva.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una reunión oficial, discutiendo la suspensión de armas.

En un giro geopolítico clave, la administración Trump ha detenido el envío de armas vitales a Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta decisión y por qué Kyiv la considera «inhumana»? Las respuestas te sorprenderán.

Cinta policial amarilla acordonando la escena de uno de los tiroteos del 4 de julio en Estados Unidos.

Un feriado teñido de luto. Mientras Estados Unidos celebraba su independencia, una ola de tiroteos y violencia dejó un rastro de víctimas. ¿Qué sucedió realmente?

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

CONTENIDO PATROCINADO