Crisis alimentaria Cuba: Joven Cubano Expone Dura Realidad

Joven cubano en España señalando estantes llenos de alimentos para mascotas, contrastando con una imagen de escasez de alimentos en Cuba.

«Aquí un perro puede comer mejor que un cubano». Esta contundente frase de @el.profesor.cubano, el creador de contenido hijo del humorista Antolín El Pichón, ha vuelto a encender el debate en redes sociales. Desde Murcia, España, el joven publicó un video que compara la aparente abundancia de productos para mascotas en un supermercado con la crítica crisis alimentaria Cuba vive actualmente, un contraste doloroso que resalta la precariedad en la isla.

El Lamento por la Falta de Pan en Cuba

“Aquí hay comida para gato, para perro, para peces, para pajaritos, para todos los animales que puedas tener. Y mi país, Cuba, sin pan, sin un pan”, denuncia el joven con indignación, mientras recorre los pasillos de un supermercado español. Para él, la ausencia de pan es un símbolo contundente de la extrema pobreza que asola a la nación. «El pan yo creo que es el ejemplo de la pobreza más extrema. Una persona que no tenga pan…», lamenta, visiblemente afectado.

La publicación en TikTok incluye imágenes de una larga cola en Cuba, donde la gente espera para comprar pollo importado desde Estados Unidos. Esta escena se acompaña del mensaje sobreimpreso “¡Cuba duele!”, una consigna que se ha convertido en un grito recurrente entre la diáspora cubana, reflejando el profundo dolor y la frustración ante la situación en su tierra natal.

Un Dolor Compartido y el Contexto de la Crisis Alimentaria Cuba

El video ha generado una oleada de comentarios solidarios tanto de cubanos como de españoles. «En Cuba no se puede vivir, pero que no se puede vivir», expresó una usuaria, mientras otra añadió: «Allí no se piensa en vivir, se piensa cómo sobrevivir otro día». La empatía trasciende fronteras, con comentarios como «También me duele siendo española».

La denuncia del joven cubano sobre la escasez de pan se enmarca en una crisis nacional en el abastecimiento de harina de trigo, que ha llevado a restricciones en la producción y distribución del pan normado en varias provincias. En lugares como Ciego de Ávila, el pan se vende en días alternos y apenas se cubre el 50% de la demanda, mientras que en Matanzas la población ha llegado a quedar completamente desprovista de este alimento básico durante días. Los precios en el mercado no estatal han alcanzado cifras alarmantes, con unidades de 200 gramos vendiéndose hasta por 150 CUP en algunas zonas, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Estas condiciones evidencian una marcada desigualdad y un deterioro sostenido en el acceso a uno de los alimentos más esenciales.

Visibilizando la Precariedad: Más Allá del Pan

Este testimonio se suma a una serie de publicaciones previas del mismo autor que, desde una mezcla de nostalgia y crítica, retratan el contraste entre su vida en España y las carencias en Cuba. En abril, compartió un video desde un bazar, recordando cómo su abuelo debía recoger tornillos y puntillas de la calle debido a la inexistencia de ferreterías en la isla. En otra ocasión, destacó el valor simbólico de una cubeta vacía, considerándola «oro molido» en Cuba por su utilidad múltiple ante la escasez de recursos.

La realidad que expone @el.profesor.cubano se alinea con otras denuncias, como las del youtuber español Juanjo Dalmau, quien desde La Habana documentó una extensa cola frente a una bodega, señalando: “Imagina vivir en un país donde tu comida depende de una libreta que en la mayoría de las veces solo reparte vacío”. Dalmau también ha visibilizado calles llenas de basura, viviendas al borde del colapso y un transporte público inoperante, reforzando la imagen de una isla sumida en la precariedad cotidiana.

De la Tristeza a la Demanda de «Patria y Libertad»

La frase “Cuba duele” ha resonado profundamente entre los usuarios, que encuentran en estos videos una forma de canalizar su impotencia y tristeza ante la crisis alimentaria Cuba y sus múltiples facetas. Mensajes como “Sin palabras, hasta cuándo”, “Duele tanto” y “Es tremendo lo que pasa en Cuba” son frecuentes, acompañados de agradecimientos por mantener la situación de la isla «en primera línea».

Frente al dolor, también emergen llamados a un despertar cívico y a la acción. “Patria y libertad… Para conseguirlo hay que salir a la calle y luchar todos los días”, escribió un usuario, transformando el lamento en un llamado a la lucha por un futuro diferente para Cuba.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO