Apagonazos en Cuba: ¿Colapso eléctrico inminente?

Cuba al Borde del Colapso Eléctrico: El Déficit se Dispara y la Desesperación Crece

La crisis energética en la isla se agudiza día tras día, llevando al país a un estado de asfixia permanente. Los apagonazos en Cuba ya no distinguen horarios, afectando a la población durante las 24 horas y acercando al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a un colapso inminente. A pesar de las promesas gubernamentales de una mejoría de cara al verano, la realidad muestra un panorama cada vez más sombrío.

Este martes, la Unión Eléctrica (UNE) pronostica una afectación máxima de 1,790 MW durante el horario pico, una cifra que se acerca peligrosamente a los récords históricos de déficit y que evidencia la incapacidad del sistema para satisfacer la demanda nacional.

Las Cifras del Desastre: Un Déficit que No Cede

Según el parte diario de la Unión Eléctrica, la situación es crítica. La disponibilidad del SEN en la mañana de este martes era de apenas 1,760 MW para una demanda de 3,050 MW, lo que ya generaba un déficit de 1,305 MW desde temprano. El día anterior, la máxima afectación alcanzó los 1,760 MW, un número que refleja la magnitud de la crisis.

El problema se agrava por las constantes averías y la falta de combustible. Actualmente, seis unidades térmicas están fuera de servicio por fallos y otras 96 centrales de generación distribuida están apagadas por escasez de combustible, lo que suma un total de 885 MW indisponibles solo en ese segmento.

Gráfico de la Unión Eléctrica de Cuba mostrando el alto déficit de generación de energía durante los apagonazos en Cuba.

El Clamor en Redes: «Nos Están Matando Lentamente»

El malestar popular ha encontrado en las redes sociales su principal canal de desahogo. Los comentarios a las publicaciones de la UNE reflejan la desesperación de un pueblo agotado por apagones que superan las 18, 24 e incluso 32 horas en algunas localidades.

«Los cubanos somos zombis que caminamos por inercia», escribió un usuario. Otro, desde Cienfuegos, denunció más de 32 horas sin electricidad. «Nos están matando lentamente», sentenció un internauta, resumiendo el sentir colectivo ante la pérdida de alimentos, el calor y los mosquitos.

La ironía y la rabia se mezclan en las críticas a las autoridades. «Vamos avanzando, cada día más cerca de los 2,000 MW de déficit», comentó una cubana, mientras otros cuestionan la repetición diaria de los mismos partes técnicos, calificándolos de «copia y pega».

Apagones Programados en La Habana: La Crisis en la Capital

En La Habana, la situación no es diferente. La Empresa Eléctrica provincial publicó la programación oficial de cortes para este lunes, confirmando la continuidad de los prolongados apagonazos en Cuba también en la capital. Sin embargo, la planificación oficial a menudo se ve superada por la realidad, con interrupciones que duran mucho más de lo estipulado.

Tabla con la programación oficial de cortes eléctricos en La Habana por bloques durante la crisis de apagonazos en Cuba.
Bloque Horario de Afectación (24 de junio)
B3 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
B4 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
B5 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
B1 7:00 p.m. a 11:00 p.m.
B2 8:00 p.m. a 12:00 a.m.

Sin Salida a la Vista: «Esto No Tiene Freno»

Con un sistema eléctrico quebrado y sin soluciones visibles a corto plazo, la población cubana ha perdido la fe. «Cada día es peor que el anterior. No hay solución, no hay voluntad, no hay respeto», concluyó una usuaria. En medio de la oscuridad física, la luz de la esperanza también parece haberse extinguido en la isla.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO