Maykel Osorbo: Exigen llamada que pruebe fin de huelga

Fotomontaje del rostro del rapero y preso político cubano Maykel Osorbo sobre un fondo que simboliza una celda

La activista e intelectual cubana Anamely Ramos ha lanzado una exigencia clara y directa a las autoridades cubanas: necesita una llamada telefónica del preso político Maykel «Osorbo» Castillo para creer la versión oficial de que ha depuesto su huelga de hambre. La desconfianza surge de las narrativas contradictorias que el régimen ha proporcionado a la familia del rapero, coautor del emblemático tema «Patria y Vida».

Osorbo, quien cumple una condena de nueve años, habría iniciado la protesta ante la amenaza de ser trasladado desde la prisión de Pinar del Río a una cárcel en el oriente de Cuba, a cientos de kilómetros de su hogar. Sin una prueba de vida directa, la preocupación por su salud crece con cada hora que pasa.

Versiones Contradictorias del Régimen

La incertidumbre sobre el estado de Maykel Osorbo se alimenta de la desinformación. En una entrevista con el medio CiberCuba, Anamely Ramos detalló cómo la familia ha recibido dos relatos opuestos. Por un lado, la Seguridad del Estado negó rotundamente que el rapero estuviera plantado. Por otro, las autoridades de la prisión 5 y medio de Pinar del Río reconocieron la huelga, pero aseguraron que «ya la dejó».

“Lo increíble es que reconocen que Maykel estaba en huelga, que es una versión distinta a la que la Seguridad del Estado había estado dándole al padre de Maykel”, subrayó Ramos. Esta discrepancia ha hecho que la activista y los allegados del músico no puedan confiar en la palabra de las autoridades.

«Maykel Tiene que Llamar»: La Exigencia Innegociable

Ante la falta de certeza, la demanda de Ramos es simple: «Maykel está en huelga de hambre hasta que no se confirme lo contrario. Y cuando digo que se confirme lo contrario, estoy hablando de que me llame o que llame a su familia». Insiste en que no se puede aceptar la justificación de que está «de castigo» y no puede llamar, ya que en otras ocasiones se le ha permitido la comunicación en circunstancias similares.

Para la activista, la responsabilidad recae enteramente en el régimen. «Maykel está preso de manera injusta (…) todo lo que ocurra dentro de la prisión, la responsabilidad es de ellos y la vida de Maykel es responsabilidad de ellos», sentenció.

El Origen de la Protesta: Traslado y Condena

El actual Maykel Osorbo huelga de hambre comenzó como un acto de resistencia a la amenaza de ser trasladado a una prisión en el oriente de Cuba, lo que lo alejaría de su familia y su provincia natal. El rapero fue condenado en mayo de 2022 a nueve años de prisión, de los cuales le quedan cinco por cumplir. Los cargos en su contra incluyen «desacato», «atentado», «desórdenes públicos» y «difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires», por criticar al régimen en redes sociales y transmisiones en vivo. Si no se comprueba lo contrario, Osorbo cumpliría hoy ocho días en inanición, un riesgo inmenso para su salud, ya debilitada por las condiciones del encarcelamiento.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO