Código Ético

Código Ético – LMS Reporta

Código Ético

Nuestro compromiso con el periodismo responsable y la verdad

Última actualización: Noviembre 2024

1. 📝 Introducción y Compromiso

🎯 Nuestro Compromiso

«En LMS Reporta, nos comprometemos a servir a la comunidad cubana con periodismo de la más alta calidad ética, siempre buscando la verdad y defendiendo los principios fundamentales de la libertad de expresión y la justicia social.»

– Leo Molero, Fundador y Director Editorial

LMS Reporta se funda sobre la convicción de que el periodismo ético es esencial para una sociedad informada y democrática. Como medio de comunicación especializado en la comunidad cubana, reconocemos nuestra responsabilidad de proporcionar información veraz, justa y completa, mientras defendemos los valores de la libertad de prensa y los derechos humanos.

Este Código Ético establece los principios y estándares que guían todas nuestras actividades periodísticas. Es un compromiso público con nuestra audiencia, nuestras fuentes y la sociedad en general, garantizando que cada contenido que publicamos cumpla con los más altos estándares éticos del periodismo profesional.

Nuestro compromiso va más allá de las palabras: es una práctica diaria que se refleja en cada artículo, cada entrevista y cada decisión editorial que tomamos. Creemos que la credibilidad se construye con acciones consistentes y responsabilidad constante.

2. ⭐ Principios Fundamentales

Estos son los pilares que sustentan toda nuestra labor periodística en LMS Reporta:

🔍 Verdad

Nuestra búsqueda incansable de la verdad es el fundamento de todo lo que hacemos. Nos comprometemos a reportar los hechos con precisión y contexto, sin distorsión ni sensacionalismo.

⚖️ Justicia

Tratamos a todas las personas y temas con equidad y respeto. Nos esforzamos por presentar múltiples perspectivas y dar voz a quienes no la tienen.

🛡️ Independencia

Mantenemos nuestra autonomía editorial frente a presiones políticas, económicas o de cualquier otra naturaleza. Nuestra única lealtad es con la verdad y nuestra audiencia.

🔒 Responsabilidad

Asumimos la responsabilidad por nuestro trabajo y sus consecuencias. Somos transparentes sobre nuestros procesos y abiertos a la crítica constructiva.

🤝 Humanidad

Reconocemos la dignidad humana en cada reportaje. Tratamos a las fuentes, sujetos y audiencia con compasión y respeto.

🌐 Servicio Público

Nos vemos a nosotros mismos como un servicio público, comprometidos con el bienestar de la comunidad cubana y la defensa de sus intereses.

💡 Importante

Estos principios no son meras declaraciones, sino guías prácticas que informan cada decisión que tomamos en nuestro trabajo diario. Cada miembro de nuestro equipo está comprometido con estos valores fundamentales.

3. 🔍 Veracidad y Precisión

3.1. Compromiso con la Verdad

La veracidad es el principio fundamental de nuestro periodismo. Nos comprometemos a:

  • Investigar a fondo: Dedicar el tiempo y recursos necesarios para verificar cada hecho antes de publicarlo
  • Contextualizar: Proporcionar el contexto necesario para que los lectores comprendan el significado completo de la información
  • Distinguir hechos de opiniones: Separar claramente entre información verificable y análisis o comentarios personales
  • Evitar sensacionalismo: No exagerar ni distorsionar la información para atraer atención

3.2. Proceso de Verificación

Todo nuestro contenido pasa por un riguroso proceso de verificación:

1

Recopilación

Recopilamos información de fuentes primarias y secundarias confiables

2

Cruce de Fuentes

Verificamos cada dato con al menos dos fuentes independientes cuando sea posible

3

Validación

Consultamos con expertos y verificamos la credibilidad de nuestras fuentes

4

Revisión Editorial

Nuestros editores revisan cada artículo para asegurar precisión y equilibrio

3.3. Manejo de Información No Verificada

En casos donde no podamos verificar completamente una información:

  • Indicaremos claramente que la información no ha sido verificada
  • Atribuiremos la información a su fuente específica
  • Evitaremos presentar rumores o especulaciones como hechos
  • Buscaremos activamente verificar la información y actualizaremos el contenido cuando sea posible

⚠️ Estándares Estrictos

La precisión no es negociable en LMS Reporta. Preferimos retrasar una publicación para verificar completamente los hechos antes de arriesgarnos a publicar información inexacta.

4. 👥 Trato a las Fuentes

4.1. Respeto y Dignidad

Tratamos a todas nuestras fuentes con respeto y dignidad, independientemente de su origen, estatus social o posición política. Nos comprometemos a:

  • Escuchar activamente: Dar a cada fuente la oportunidad de expresarse completamente
  • Comprender el contexto: Considerar las circunstancias y presiones que enfrentan nuestras fuentes
  • Evitar explotación: No utilizar a las fuentes para nuestros propios fines sin considerar su bienestar
  • Mantener la profesionalidad: Interactuar con todas las fuentes de manera cortés y profesional

4.2. Consentimiento Informado

Buscamos el consentimiento informado de nuestras fuentes siempre que sea posible:

📋 Proceso de Consentimiento

1. Explicación clara: Informamos a las fuentes sobre el propósito de la entrevista y cómo se utilizará su información

2. Identificación: Nos identificamos claramente como periodistas de LMS Reporta

3. Atribución: Explicamos cómo serán citadas o referenciadas en nuestro contenido

4. Derechos: Informamos a las fuentes sobre sus derechos, incluyendo la posibilidad de revisar citas directas

4.3. Fuentes Vulnerables

Al trabajar con fuentes en situaciones vulnerables (víctimas de violencia, refugiados, menores, etc.):

  • Tomamos precauciones adicionales para proteger su bienestar emocional y físico
  • Consideramos el impacto potencial de la publicación en sus vidas
  • Buscamos el consentimiento de tutores legales cuando tratamos con menores
  • Proporcionamos información sobre recursos de apoyo cuando sea apropiado

4.4. Atribución y Créditos

Reconocemos adecuadamente las contribuciones de nuestras fuentes:

  • Atribuimos claramente la información a sus fuentes originales
  • Respetamos los acuerdos de confidencialidad cuando se han establecido
  • Damos crédito a otras organizaciones periodísticas cuando utilizamos su trabajo
  • Evitamos el plagio y siempre citamos adecuadamente las fuentes externas

5. 🛡️ Independencia y Conflicto de Intereses

5.1. Independencia Editorial

Mantenemos completa independencia editorial en todas nuestras decisiones. Esto significa:

  • Autonomía en decisiones: Ningún contenido es influenciado por presiones políticas, económicas o personales
  • Separación de roles: Las funciones comerciales y editoriales están claramente separadas
  • Libertad de expresión: Nuestros periodistas tienen libertad para investigar y reportar sin censura
  • Resistencia a presiones: Nos resistimos a cualquier intento de influenciar nuestro contenido editorial

5.2. Conflicto de Intereses

Evitamos cualquier situación que pueda crear un conflicto de intereses real o percibido:

🚫 Situaciones de Conflicto Prohibidas

Relaciones financieras: Nuestros periodistas no pueden tener intereses financieros en temas que cubren

Vínculos políticos: Evitamos cubrir temas en los que tengamos vínculos políticos o personales significativos

Relaciones personales: No cubrimos historias sobre familiares, amigos cercanos o parejas

Beneficios personales: Rechazamos cualquier regalo, beneficio o privilegio que pueda influir en nuestro trabajo

5.3. Transparencia sobre Relaciones

Somos transparentes sobre cualquier relación que pueda percibirse como conflicto de intereses:

  • Divulgamos cualquier relación con organizaciones o individuos mencionados en nuestros reportajes
  • Revelamos cualquier patrocinio o apoyo financiero que pueda influir en nuestro contenido
  • Informamos a nuestros lectores cuando cubrimos temas relacionados con nuestros anunciantes
  • Mantenemos registros actualizados de posibles conflictos de intereses

5.4. Política de Regalos y Beneficios

Nuestra política estricta sobre regalos y beneficios:

  • Prohibición general: No aceptamos regalos, viajes, comidas u otros beneficios de fuentes o sujetos de cobertura
  • Excepciones limitadas: Solo aceptamos materiales de valor simbólico (como libros o materiales de prensa)
  • Eventos de prensa: Asistimos a eventos de prensa solo cuando son necesarios para nuestra cobertura
  • Devolución de regalos: Cualquier regalo inapropiado es devuelto o donado a caridad

⚠️ Responsabilidad Individual

Cada miembro de nuestro equipo es responsable de identificar y divulgar posibles conflictos de intereses. La transparencia es fundamental para mantener la confianza de nuestra audiencia.

6. 🌍 Responsabilidad Social

6.1. Compromiso con la Comunidad Cubana

Como medio especializado en la comunidad cubana, reconocemos nuestra responsabilidad social específica:

  • Voz para los sin voz: Damos espacio a historias y perspectivas que otros medios ignoran
  • Puente entre comunidades: Facilitamos el entendimiento entre cubanos de diferentes lugares y realidades
  • Defensa de derechos: Defendemos activamente los derechos humanos y las libertades fundamentales
  • Preservación cultural: Contribuimos a la preservación y difusión de la cultura cubana

6.2. Impacto Social de Nuestro Trabajo

Consideramos cuidadosamente el impacto social de nuestro contenido:

🛡️ Protección de Vulnerables

Tomamos precauciones especiales al reportar sobre personas en situaciones de vulnerabilidad, evitando causar daño innecesario.

🤝 Diálogo Constructivo

Promovemos el diálogo respetuoso y la comprensión mutua, evitando discursos de odio o polarización extrema.

📚 Educación Cívica

Contribuimos a la educación cívica proporcionando contexto y análisis que ayuden a nuestra audiencia a tomar decisiones informadas.

6.3. Responsabilidad en Crisis

En situaciones de crisis o emergencia:

  • Priorizamos la información que puede salvar vidas o proteger a las personas
  • Verificamos exhaustivamente la información antes de difundirla para evitar pánico
  • Coordinamos con autoridades y organizaciones humanitarias cuando sea apropiado
  • Mantenemos un equilibrio entre la necesidad de informar y la seguridad de las personas

6.4. Contribución al Bien Común

Nuestro trabajo periodístico busca contribuir al bien común de la sociedad:

  • Transparencia gubernamental: Exigimos transparencia y rendición de cuentas a las autoridades
  • Participación ciudadana: Fomentamos la participación activa de los ciudadanos en la vida pública
  • Justicia social: Denunciamos injusticias y apoyamos causas que promuevan la equidad
  • Desarrollo comunitario: Apoyamos iniciativas que contribuyan al desarrollo de la comunidad cubana

7. 🔒 Respeto a la Privacidad

7.1. Principio de Privacidad

Reconocemos y respetamos el derecho fundamental a la privacidad de todas las personas. Nuestro enfoque se basa en:

  • Necesidad pública: Solo invadimos la privacidad cuando hay un interés público legítimo y justificado
  • Proporcionalidad: La invasión de privacidad debe ser proporcional al beneficio público
  • Consentimiento: Buscamos el consentimiento siempre que sea posible y apropiado
  • Minimización: Recopilamos solo la información estrictamente necesaria para nuestro reportaje

7.2. Protección de Datos Personales

Manejamos los datos personales con el máximo cuidado y responsabilidad:

🔐 Estándares de Protección de Datos

1. Recopilación mínima: Solo solicitamos información personal esencial

2. Consentimiento explícito: Obtenemos consentimiento claro para usar información personal

3. Almacenamiento seguro: Protegemos los datos con medidas de seguridad adecuadas

4. Retención limitada: Conservamos los datos solo el tiempo necesario

5. Transparencia: Informamos claramente cómo usamos los datos personales

7.3. Reportaje sobre Vida Privada

Al reportar sobre aspectos de la vida privada de las personas:

  • Evaluamos cuidadosamente el interés público frente al derecho a la privacidad
  • Evitamos revelar detalles íntimos que no son relevantes para la historia
  • Consideramos el impacto potencial en la vida personal y familiar de los individuos
  • Buscamos el consentimiento cuando sea posible y apropiado

7.4. Niños y Adolescentes

Tomamos precauciones especiales al reportar sobre menores de edad:

  • Obtenemos el consentimiento de padres o tutores legales cuando sea posible
  • Protegemos la identidad de menores en situaciones sensibles
  • Evitamos revelar información que pueda poner en riesgo a menores
  • Consideramos el impacto a largo plazo en la vida del menor

⚠️ Límites Claros

La privacidad no es un obstáculo para el periodismo, sino un derecho que debemos respetar. Nuestro trabajo debe equilibrar el derecho del público a saber con el derecho individual a la privacidad.

8. ✅ Correcciones y Rectificaciones

8.1. Compromiso con la Exactitud

Reconocemos que los errores pueden ocurrir, pero nos comprometemos a corregirlos rápidamente y de manera transparente. Nuestra política de correcciones se basa en:

  • Responsabilidad: Asumimos la responsabilidad por nuestros errores
  • Transparencia: Corregimos los errores de manera visible y clara
  • Promptitud: Actuamos rápidamente una vez identificado un error
  • Aprendizaje: Utilizamos los errores como oportunidades de mejora

8.2. Proceso de Corrección

Nuestro proceso para manejar correcciones:

1

Recepción

Recibimos notificaciones de errores a través de múltiples canales (email, comentarios, redes sociales)

2

Verificación

Investigamos y verificamos la precisión de la corrección solicitada

3

Decisión

Determinamos si se requiere una corrección y qué tipo de corrección es apropiada

4

Implementación

Realizamos la corrección de manera visible y transparente

5

Notificación

Notificamos a la persona que reportó el error y, cuando sea apropiado, a nuestra audiencia

8.3. Tipos de Correcciones

Manejamos diferentes tipos de correcciones según su gravedad:

📝 Corrección Menor

Errores gramaticales, ortográficos o de formato que no afectan el significado del contenido. Se corrigen sin notificación especial.

⚠️ Corrección Importante

Errores que afectan la comprensión del contenido pero no cambian fundamentalmente la historia. Se corrigen con una nota de corrección.

🚨 Rectificación

Errores significativos que cambian fundamentalmente el significado o impacto de la historia. Requieren una rectificación prominente.

8.4. Transparencia en Correcciones

Somos transparentes sobre nuestras correcciones:

  • Indicamos claramente cuándo un artículo ha sido corregido
  • Explicamos la naturaleza del error y la corrección realizada
  • Mantenemos un registro público de correcciones significativas
  • Agradecemos a quienes nos ayudan a identificar errores

💡 Aprendizaje Continuo

Cada corrección es una oportunidad para mejorar nuestros procesos y estándares. Realizamos revisiones periódicas de nuestros errores para identificar patrones y prevenir futuras equivocaciones.

9. 🛡️ Protección de Fuentes

9.1. Compromiso con la Confidencialidad

Reconocemos la importancia de proteger a las fuentes que proporcionan información valiosa, especialmente aquellas que podrían enfrentar represalias. Nuestro compromiso incluye:

  • Confidencialidad absoluta: Protegemos la identidad de fuentes confidenciales a toda costa
  • Acuerdos claros: Establecemos acuerdos claros sobre confidencialidad antes de recibir información
  • Documentación segura: Almacenamos información sobre fuentes confidenciales de manera segura
  • Capacitación: Capacitamos a nuestro equipo en métodos seguros de comunicación con fuentes

9.2. Criterios para Fuentes Confidenciales

Evaluamos cuidadosamente cuándo otorgar confidencialidad a una fuente:

📋 Evaluación de Confidencialidad

1. Riesgo real: La fuente enfrenta un riesgo real y significativo de represalia

2. Valor público: La información proporcionada tiene un claro interés público

3. Imposibilidad alternativa: No hay forma razonable de obtener la información de otras fuentes

4>Verificabilidad: Podemos verificar la información a través de otros medios

9.3. Métodos de Protección

Utilizamos múltiples métodos para proteger a nuestras fuentes confidenciales:

  • Comunicación segura: Utilizamos canales de comunicación encriptados y seguros
  • Almacenamiento protegido: Guardamos información sensible en sistemas con seguridad avanzada
  • Acceso limitado: Restringimos el acceso a información confidencial solo al personal esencial
  • Protocolos de emergencia: Tenemos planes para proteger fuentes en situaciones de crisis

9.4. Limitaciones de la Confidencialidad

Reconocemos que existen limitaciones a la confidencialidad:

  • Protección contra órdenes judiciales hasta los límites legales permitidos
  • Transparencia con las fuentes sobre los riesgos y limitaciones
  • Exploración de alternativas legales para proteger la identidad de las fuentes
  • Comunicación clara sobre lo que podemos y no podemos garantizar

⚠️ Responsabilidad Seria

La protección de fuentes es una responsabilidad seria que no tomamos a la ligera. Cada decisión de otorgar confidencialidad se evalúa cuidadosamente considerando tanto el bienestar de la fuente como el interés público.

10. 🌈 Diversidad e Inclusión

10.1. Compromiso con la Diversidad

Creemos que un periodismo verdaderamente representativo debe reflejar la diversidad de la comunidad que servimos. Nuestro compromiso incluye:

  • Representación diversa: Buscamos incluir voces de diferentes sectores de la comunidad cubana
  • Perspectivas múltiples: Presentamos múltiples puntos de vista sobre cada tema
  • Equidad en cobertura: Damos atención equitativa a diferentes grupos y comunidades
  • Lenguaje inclusivo: Utilizamos un lenguaje que respete y incluya a todas las personas

10.2. Diversidad en Fuentes

Nos esforzamos por incluir una diversidad de voces en nuestro contenido:

👥 Diversidad Demográfica

Incluimos fuentes de diferentes edades, géneros, orígenes geográficos y condiciones socioeconómicas.

🎓 Diversidad de Expertise

Consultamos expertos de diferentes disciplinas y perspectivas profesionales.

🌍 Diversidad Geográfica

Incluimos voces de Cuba, el exilio en diferentes países, y comunidades cubanas alrededor del mundo.

10.3. Inclusión de Grupos Subrepresentados

Hacemos un esfuerzo especial para incluir voces de grupos que tradicionalmente han sido subrepresentados en los medios:

  • Mujeres y perspectivas de género
  • Jóvenes y personas mayores
  • Comunidades LGBTQ+
  • Personas con discapacidades
  • Grupos étnicos y raciales diversos
  • Diferentes clases sociales y niveles educativos

10.4. Equidad en el Trabajo

Nuestro compromiso con la diversidad se extiende a nuestro equipo interno:

  • Promovemos la diversidad en nuestras contrataciones y colaboraciones
  • Ofrecemos igualdad de oportunidades sin discriminación
  • Capacitamos a nuestro equipo en sensibilidad cultural e inclusión
  • Creamos un ambiente de trabajo respetuoso e inclusivo

💡 Beneficios de la Diversidad

La diversidad no es solo un valor ético, sino que mejora la calidad de nuestro periodismo. Diferentes perspectivas nos permiten comprender mejor los temas complejos y servir más efectivamente a nuestra audiencia diversa.

11. ⭐ Estándares de Calidad

11.1. Compromiso con la Excelencia

Nos comprometemos a mantener los más altos estándares de calidad en todo nuestro contenido. Esto incluye:

  • Profundidad: Proporcionamos análisis profundos y bien investigados
  • Claridad: Presentamos información de manera clara y accesible
  • Relevancia: Nos enfocamos en temas que realmente importan a nuestra audiencia
  • Originalidad: Ofrecemos perspectivas únicas y contenido original

11.2. Estándares de Redacción

Nuestros estándares de calidad en la redacción incluyen:

✍️ Criterios de Calidad Editorial

1. Investigación exhaustiva: Cada artículo se basa en investigación sólida y múltiples fuentes

2. Estructura lógica: Organizamos el contenido de manera coherente y fácil de seguir

3. Lenguaje preciso: Utilizamos un lenguaje claro, preciso y apropiado para nuestra audiencia

4. Contexto adecuado: Proporcionamos el contexto necesario para una comprensión completa

5. Revisión editorial: Todo el contenido pasa por revisión editorial antes de publicarse

11.3. Estándares Técnicos

Mantenemos altos estándares técnicos en nuestra presentación:

  • Diseño profesional: Nuestro sitio web tiene un diseño limpio y profesional
  • Accesibilidad: Nos aseguramos de que nuestro contenido sea accesible para personas con discapacidades
  • Optimización móvil: Nuestro contenido se ve y funciona bien en todos los dispositivos
  • Velocidad y rendimiento: Optimizamos nuestro sitio para una experiencia de usuario rápida y fluida

11.4. Mejora Continua

Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros estándares:

  • Realizamos auditorías periódicas de calidad
  • Solicitamos feedback de nuestra audiencia
  • Capacitamos continuamente a nuestro equipo
  • Adoptamos nuevas tecnologías y mejores prácticas
  • Revisamos y actualizamos nuestros estándares regularmente

⚠️ Calidad vs. Velocidad

En la era de las noticias instantáneas, priorizamos la calidad sobre la velocidad. Preferimos tomar el tiempo necesario para verificar y contextualizar adecuadamente cada historia antes de publicarla.

12. 🔍 Transparencia

12.1. Compromiso con la Transparencia

La transparencia es fundamental para construir y mantener la confianza de nuestra audiencia. Nos comprometemos a:

  • Informar sobre procesos: Explicar cómo trabajamos y tomamos decisiones
  • Revelar intereses: Ser transparentes sobre cualquier posible conflicto de intereses
  • Aceptar responsabilidad: Reconocer errores y corregirlos abiertamente
  • Diálogo abierto: Mantener un diálogo abierto con nuestra audiencia

12.2. Transparencia Operativa

Somos transparentes sobre nuestras operaciones:

🏢 Estructura Organizacional

Informamos claramente sobre nuestra estructura, liderazgo y equipo. Nuestra página «Sobre nosotros» proporciona detalles completos.

💰 Financiamiento

Somos transparentes sobre nuestras fuentes de financiamiento y cómo sostenemos nuestras operaciones.

📊 Métricas y Desempeño

Compartimos información relevante sobre nuestro alcance e impacto cuando sea apropiado.

12.3. Transparencia en el Contenido

Somos transparentes sobre nuestro contenido:

  • Indicamos claramente qué es noticia, opinión o análisis
  • Atribuimos adecuadamente todas las fuentes y referencias
  • Revelamos cuando el contenido es patrocinado o publicitario
  • Explicamos nuestras metodologías de investigación
  • Proporcionamos contexto sobre nuestras limitaciones y sesgos potenciales

12.4. Diálogo con la Audiencia

Mantenemos un diálogo abierto con nuestra audiencia:

  • Respondemos a preguntas y comentarios de manera oportuna
  • Solicitamos feedback sobre nuestro trabajo
  • Explicamos nuestras decisiones editoriales cuando sea solicitado
  • Participamos en conversaciones públicas sobre temas relevantes
  • Agradecemos las críticas constructivas y las utilizamos para mejorar

💡 Transparencia como Valor

La transparencia no es solo una política, es un valor fundamental. Creemos que ser transparentes fortalece nuestra credibilidad y nos hace mejores periodistas. Nuestra audiencia merece saber cómo trabajamos y por qué tomamos las decisiones que tomamos.

13. 📋 Cumplimiento y Supervisión

13.1. Responsabilidad Individual

Cada miembro del equipo de LMS Reporta es responsable de:

  • Conocimiento del código: Leer, entender y comprometerse con este Código Ético
  • Aplicación diaria: Aplicar estos principios en cada aspecto de su trabajo
  • Reporte de violaciones: Reportar cualquier violación de este código a los supervisores
  • Mejora continua: Buscar constantemente mejorar sus prácticas éticas

13.2. Supervisión y Revisión

Nuestro sistema de supervisión incluye:

1

Revisión Regular

Revisamos periódicamente el cumplimiento de este código en todas nuestras operaciones

2

Evaluación de Contenido

Evaluamos nuestro contenido para asegurar que cumpla con nuestros estándares éticos

3

Feedback Externo

Solicitamos feedback de expertos externos y nuestra audiencia sobre nuestras prácticas

4

Actualización del Código

Actualizamos este código regularmente para reflejar nuevas mejores prácticas

13.3. Proceso para Reportar Violaciones

Establecemos un proceso claro para reportar posibles violaciones de este código:

  • Canal directo: Los miembros del equipo pueden reportar violaciones a sus supervisores directos
  • Canal confidencial: Se establece un canal confidencial para reportar preocupaciones sin temor a represalias
  • Investigación: Todas las denuncias se investigan de manera justa y confidencial
  • Acción correctiva: Se toman medidas apropiadas cuando se confirman violaciones
  • Protección contra represalias: Protegemos a quienes reportan violaciones de buena fe

13.4. Consecuencias por Incumplimiento

Las violaciones de este Código Ético pueden resultar en:

  • Capacitación adicional sobre ética periodística
  • Supervisión adicional del trabajo
  • Reasignación de responsabilidades
  • Suspensión temporal
  • Terminación del contrato o relación laboral

⚠️ Compromiso de Liderazgo

El liderazgo de LMS Reporta, encabezado por Leo Molero, asume la responsabilidad final de asegurar el cumplimiento de este Código Ético. Los líderes deben modelar los estándares éticos que esperan de todo el equipo.

📞 Contacto Ético

Si tiene alguna pregunta, preocupación o sugerencia sobre nuestro Código Ético, o si desea reportar una posible violación, no dude en contactarnos:

📧 Email Ético

etica@lmsreporta.com

Para consultas específicas sobre ética

📧 Email General

lmsreporta@gmail.com

Para contacto general

📱 Teléfono

+1 (786) 520-1362

Lunes a Viernes, 9:00 AM – 6:00 PM EST

Nos comprometemos a responder a todas las consultas éticas dentro de 48 horas hábiles y a investigar seriamente todas las preocupaciones planteadas.

🎯 Nuestro Compromiso Final

«Este Código Ético no es solo un documento, es la esencia de quienes somos y lo que representamos en LMS Reporta. Cada día, nos esforzamos por vivir estos principios y servir a la comunidad cubana con el periodismo ético y responsable que merece.»

– Todo el equipo de LMS Reporta

Última actualización: Noviembre 2024

Versión: 1.0

Próxima revisión programada: Noviembre 2025

Este Código Ético es un documento vivo que se revisa y actualiza regularmente para asegurar que refleje las mejores prácticas del periodismo ético.