Visita de Díaz-Canel a Fábrica Coracán desata Furia en Redes

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel durante su visita a la fábrica Coracán, un evento criticado como propaganda.

La reciente visita del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel a varias empresas estatales, incluida la fábrica de alimentos y refrescos Coracán S.A., fue presentada por el aparato de propaganda como una prueba de «recuperación» y «victoria» económica. Sin embargo, el recorrido generó una ola de indignación y escepticismo en las redes sociales, donde los ciudadanos calificaron el evento como un acto de «humo» y una «puesta en escena» totalmente desconectada de la grave crisis productiva que sufre el país.

La Gira Oficial: Un Relato de Éxito Aislado

Durante su jornada por los municipios del Cotorro y La Habana del Este, Díaz-Canel visitó centros que el gobierno intenta posicionar como ejemplos de avance. La empresa mixta cubano-canadiense Coracán S.A. calificó la visita como un «honor», omitiendo en su comunicación las severas dificultades logísticas y tecnológicas que enfrenta la industria. De igual manera, se promocionó la reanudación de operaciones de la fábrica de yogur Moralitos, que estuvo paralizada casi dos años y ahora opera parcialmente gracias a una asociación con una mipyme.

El discurso oficial se centró en la «satisfacción» del mandatario por la reactivación de instalaciones, a pesar de que su producción es a menudo simbólica y se comercializa en dólares, inaccesible para la mayoría.

La Reacción Popular: Un Mar de Críticas y Denuncias

La respuesta de los cubanos en las plataformas digitales fue inmediata y contundente, reflejando un profundo hartazgo con la narrativa gubernamental.

«Visitas programadas con tiempo suficiente para armar la puesta en escena de la obra de teatro, para las fotos y sobre todo para el ‘menticiero’. Los exhorto a que vayan sin avisar a sus paseos y verán la sorpresa que se llevan», sentenció uno de los comentarios con más apoyo en la página de la Presidencia.

  • Falta de resultados: «Paseos y más paseos sin resolver absolutamente nada».
  • Denuncias directas: «Eso es humo. Las industrias del Cotorro están destruidas», afirmó un usuario que aseguró haber trabajado en la zona.
  • Escepticismo sobre la producción: «Cualquiera que sepa de industrias, al ver esa nave vacía, sabe que hicieron ese montaje para satisfacer la visita».

Análisis de la visita de Díaz-Canel a la fábrica Coracán: La Brecha entre Propaganda y Realidad

Este tipo de recorridos son una herramienta política recurrente del régimen para fabricar una imagen de normalidad y progreso que choca violentamente con la vida cotidiana del cubano. La realidad de la industria nacional, que el gobierno oculta en estos reportajes, es crítica y está marcada por problemas estructurales sin solución, tales como el desabastecimiento crónico de materias primas, la obsolescencia tecnológica y la constante pérdida de fuerza laboral cualificada.

Mientras las cámaras captan instalaciones recién pintadas y pasillos ordenados para la ocasión, los ciudadanos enfrentan una realidad de apagones, inflación descontrolada y un mercado desabastecido. Lejos de impulsar la confianza, estas visitas programadas solo logran profundizar el cinismo y la certeza de que el gobierno habita en una realidad paralela, atrapado entre un discurso triunfalista y la innegable ruina económica.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Fotografía conceptual y realista de una mujer embarazada pensativa, sosteniendo su vientre mientras mira una tableta con gráficos científicos. Iluminación suave, detalles nítidos.

Analizamos la evidencia científica sobre el acetaminofén (Tylenol) y el autismo en el embarazo, desmintiendo especulaciones con datos robustos y consejos expertos.

Fotografía de alta calidad de la Torre de la Libertad en Miami, con un enfoque en su arquitectura icónica inspirada en la Giralda de Sevilla, capturando el significado histórico y cultural de la noticia. Estilo documental y realista.

Alejandro Herrera explora los 100 años de la Torre de la Libertad en Miami, de periódico a faro del exilio cubano y centro cultural.

Fotografía conceptual y realista de un bate de béisbol de madera de caoba roto, con el logotipo de FEPCUBE desdibujado en el mango, sobre un campo de béisbol abandonado bajo un cielo nublado al atardecer, simbolizando la disolución de la federación. Estilo cinematográfico, alta definición.

FEPCUBE, la Federación Cubana de Béisbol Profesional en el exilio, anuncia su disolución. Un análisis profundo de sus causas y el impacto en la diáspora.

Fotografía fotorrealista de Peng Liyuan, esposa del presidente chino Xi Jinping, recibiendo sonriente a varias primeras damas asiáticas y europeas, quienes se muestran elegantes y atentas, en un entorno de lujo y protocolos diplomáticos en Tianjin, China, con una embarcación en el río Haihe al fondo.

La ausencia de Lis Cuesta Peraza en la cumbre de primeras damas en China revela la pérdida de protagonismo y la crisis diplomática de Cuba. Un análisis crítico.

Fotografía de alta calidad de Miguel Díaz-Canel rodeado por su equipo de seguridad personal durante un evento oficial en Cuba. Estilo documental y realista.

Díaz-Canel felicita a su seguridad, desatando indignación por el contraste con la crisis de Cuba. Un despliegue ostentoso que ahonda la brecha con el pueblo.

Fotografía fotorrealista de alta calidad que representa el sitio de un accidente automovilístico grave en Cienfuegos, Cuba, con un camión y una rastra severamente dañados después de una colisión frontal. Se observan luces de emergencia de equipos de rescate y escombros dispersos en la carretera, capturando el impacto dramático del suceso. Estilo documental.

Un conductor cubano sobrevive milagrosamente a un choque frontal en Cienfuegos. La falta de sueño por apagones es clave en los accidentes viales de Cuba.

Fotografía conceptual y realista de un joven emprendedor cubano en Dubái, con ropa deportiva de su marca, sonriendo y señalando hacia un futuro brillante, con rascacielos al fondo. Estilo cinematográfico, alta definición.

Un joven cubano en Dubái busca construir la marca de ropa deportiva latina más grande del mundo. Su historia, viral en TikTok, es un faro para la diáspora.

Fotografía conceptual y realista de productos agrícolas y medicamentos siendo cargados en un puerto con banderas de Estados Unidos y Cuba ondeando en el fondo, simbolizando las exportaciones limitadas. Estilo cinematográfico, alta definición.

Trump extiende licencias de exportación a Cuba hasta 2026. Analizamos su impacto y cómo esta decisión afecta a la diáspora cubana y el embargo.

Fotografía conceptual y realista de Donald Trump dando una orden militar, con un mapa del Caribe de fondo y un avión de combate venezolano y un buque de guerra estadounidense estilizados. Estilo cinematográfico, alta definición.

Alejandro Herrera analiza la explosiva orden de Trump de derribar aviones venezolanos, las implicaciones en el Caribe y el eco en la diáspora.

Fotografía fotorrealista del interior de un avión repleto de pasajeros cubanos aplaudiendo y gritando de emoción durante el despegue desde La Habana, con caras de alivio y esperanza. Estilo documental y realista.

Cubanos aplauden con euforia al despegar de La Habana hacia Nicaragua, una ruta clave para migrar en busca de libertad y oportunidades.

CONTENIDO PATROCINADO