Visa a EE.UU.: La Nueva Fianza de $15,000 de Trump | Claves

Un oficial consular revisando un pasaporte para una visa a Estados Unidos, en el contexto de la nueva fianza de $15,000.

El Gobierno de Donald Trump ha anunciado la implementación de un polémico programa piloto que exigirá una fianza de hasta $15,000 a solicitantes de visas de turismo o negocios de ciertos países. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 20 de agosto, revive una normativa introducida al final de su primer mandato y apunta a disuadir la permanencia ilegal en el país, generando un nuevo y significativo obstáculo financiero para miles de viajeros.

¿En Qué Consiste Exactamente Esta Fianza?

A diferencia de una tarifa, se trata de un depósito de seguridad que el solicitante deberá pagar al momento de pedir la visa. El objetivo, según el Departamento de Seguridad Nacional, es asegurar que el gobierno no incurra en gastos si un visitante viola los términos de su estadía. Los montos establecidos son:

  • $5,000
  • $10,000
  • $15,000

Este dinero será devuelto al viajero una vez que salga de Estados Unidos. Sin embargo, si la persona excede el tiempo permitido en su visa, perderá el depósito, el cual se usará para cubrir los costos asociados a su eventual deportación. Los ciudadanos de países en el Programa de Exención de Visa están excluidos de esta medida.

El Análisis: ¿A Quiénes Apunta Realmente esta Medida?

El programa piloto está dirigido a ciudadanos de países con altas tasas de sobrestadía y aquellos que, según la administración, tienen procesos de documentación interna poco seguros. El documento oficial es claro en su enfoque:

“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y sean nacionales de países identificados con altas tasas de permanencia, en los que la información de selección y verificación se considere deficiente… estarán sujetos al programa piloto”.

Aunque aún no hay una lista oficial, los datos de 2023 y la lista del programa piloto de 2020 sugieren que los países afectados serán mayoritariamente de África y Asia, incluyendo naciones como Angola, Nigeria, Burkina Faso, Afganistán, Siria y Yemen. Esto implica que la medida impactará de forma desproporcionada a ciudadanos de naciones con menor desarrollo económico o en situación de inestabilidad.

Un Futuro Más Caro y Complejo para Viajar

El análisis periodístico clave es que esta fianza no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia hacia el encarecimiento y la complejidad de los procesos de visado. La medida se suma a la recién anunciada “tarifa de integridad” de $250, que se cobrará a partir de 2026 en la mayoría de las visas de no inmigrante. En la práctica, esto significa que para algunos solicitantes, el costo de obtener una visa podría aumentar drásticamente, creando una barrera económica significativa antes incluso de planificar el viaje.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Vista de la costa en los Cayos de Florida, donde se realizó el inquietante hallazgo de una bolsa con dinero y un arma.

Una tranquila tarde en los Cayos de Florida se convirtió en un misterio. Un bañista encontró una bolsa con miles de pesos cubanos, una pistola cargada y pasaportes. ¿A quién pertenece?

Agentes de ICE durante un arresto, en el contexto de la denuncia por la táctica de romper vidrios de los vehículos.

Picos, martillos y vidrios rotos. Una investigación revela la creciente y peligrosa táctica de agentes de ICE para arrestar inmigrantes. ¿Es una fuerza razonable o un abuso de poder?

Bill Gates durante una conferencia, hablando sobre las profesiones del futuro y el impacto de la inteligencia artificial.

¿Tu trabajo está en riesgo por la IA? Bill Gates, cofundador de Microsoft, identifica los únicos tres campos profesionales que no solo sobrevivirán, sino que dominarán el futuro. ¡Descúbrelos!

los mejores luchadores de la WWE de la historia

¿Quién es el mejor luchador en la historia de la WWE? Presentamos la lista definitiva de 20 leyendas que cambiaron el negocio para siempre. ¿Estás de acuerdo con el número uno?

Sean "Diddy" Combs en el contexto de la noticia sobre el posible indulto presidencial.

La Casa Blanca en el ojo del huracán. Donald Trump sopesa un indulto presidencial para Sean «Diddy» Combs. ¿Qué hay detrás de esta controvertida decisión?

Un caza Eurofighter Typhoon en pleno vuelo, parte de la lista de los mejores aviones de combate del mundo para 2025.

¿Cuál es el caza más letal del planeta? Un nuevo ranking revela el top 10 de los mejores aviones de combate, y el número uno podría sorprenderte. ¡Descúbrelo aquí!

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su advertencia sobre una guerra nuclear en respuesta a Donald Trump.

Rusia lanza una advertencia contundente: «En una guerra nuclear no puede haber vencedores». ¿Es una señal de desescalada ante la presión de Trump o una estrategia calculada?

Los 25 Hombres Más Atractivos de la Historia (Según Harper’s Bazaar)

Harper’s Bazaar elige a los 25 hombres más atractivos de la historia, desde íconos del cine hasta estrellas actuales. ¡Descubre quiénes encabezan la lista y genera tu propio debate!

Despido McEntarfer: Crisis de credibilidad en EEUU

El despido de la jefa de estadísticas de empleo de EEUU, Erika McEntarfer, por Trump, genera una crisis de credibilidad en la información oficial. Expertos cuestionan la decisión, amenazando la confianza en la principal economía mundial.

DeSantis vs. ICE: Batalla por Agentes en Florida

DeSantis critica al ICE por reclutar agentes locales con altos bonos, generando tensión en Florida. Sheriffs locales denuncian la estrategia como una «traición», cuestionando la lealtad del ICE. La controversia revela una fractura en el frente conservador.

CONTENIDO PATROCINADO