La Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez” emitió un comunicado este jueves en el que reconoció que un grupo de graduados del curso 2024-2025 recibió sus títulos universitarios con diversos errores en los datos de registro, debido a lo que describió como “una falla técnica en el sistema de diseño” utilizado durante la impresión.
A través de una publicación en su página oficial de Facebook, la institución aseguró que los documentos con errores serán repuestos de manera inmediata, y aclaró que dichas incorrecciones no afectan la validez legal de los estudios cursados ni los derechos académicos de los egresados.
Preocupación entre los graduados
Pese al anuncio oficial, varios de los afectados manifestaron su inquietud ante el posible impacto que estos errores podrían tener en trámites profesionales, legales o de continuación de estudios. Entre ellos, Eliezer García Delgado, graduado de Ingeniería Agrónoma, denunció lo sucedido en el grupo de Facebook “Revolico de Ciego de Ávila todo barato”.
“Hubo varias facultades cuyos títulos fueron entregados con errores tanto en el folio y número del registro de la Secretaría General, como en el tomo y folio de la Secretaría de algunas facultades”, explicó García Delgado, quien hizo un llamado a la unidad entre los graduados perjudicados para exigir colectivamente la reposición correcta de los títulos.
“El título se entrega una vez en la vida, pero se entrega bien. No tenemos por qué cargar sobre nuestros hombros el error de alguien más”, agregó.
Organización de los afectados y respuesta institucional
Ante la situación, los graduados comenzaron a organizarse a través de un grupo de WhatsApp con el fin de presentar sus demandas de manera coordinada. Algunos han señalado, además, que las autoridades universitarias habrían estado al tanto de los errores antes de la entrega, e incluso habrían solicitado silenciar el asunto.
Por su parte, la Secretaría General de la universidad afirmó que los títulos corregidos ya se encuentran en proceso de firma y validación, y que serán entregados a la brevedad posible.
Este caso se suma a otros incidentes recientes que han afectado a instituciones de educación superior en Cuba, como el hallazgo de proyectos de tesis y material académico del Instituto Superior de Diseño Industrial abandonados en un parque habanero, lo que ha reavivado el debate sobre el cuidado del patrimonio documental y la gestión administrativa en las universidades del país.












