Una agencia federal poco conocida está en el centro de la orden ejecutiva de Trump para reformar las elecciones estadounidenses

Publicado el 23 de abril de 2025

Una agencia federal poco conocida está en el centro de la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump para reformar las elecciones estadounidenses.

País durante la contienda presidencial de 2000 y posteriormente impulsó al Congreso a crear una comisión independiente para ayudar a los estados a actualizar sus equipos de votación.
La Comisión de Asistencia Electoral de EE. UU. ha operado en relativo anonimato desde entonces, pero ahora es fundamental para la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca reformar las elecciones. Una de las juntas directivas de la comisión se reunirá el jueves en Carolina del Norte, la primera reunión relacionada con la comisión desde que se anunciaron las directivas.

Entre otras cosas, Trump ordenó a la agencia actualizar el formulario nacional de registro de votantes para añadir un requisito de comprobante de ciudadanía. Sin embargo, es probable que la decisión sobre si el presidente puede ordenar a una agencia independiente que actúe y si la comisión tiene la autoridad para hacer lo que Trump desea se resuelva en los tribunales.

¿Por qué se creó la comisión?

El Congreso aprobó la Ley de Ayuda a Estados Unidos a Votar en 2002 para ayudar a los estados a reemplazar sistemas de votación obsoletos y mejorar la experiencia de votación.

Fue aprobada por una abrumadora mayoría con apoyo bipartidista y fue convertida en ley por el entonces presidente George W. Bush, un republicano que ganó las elecciones presidenciales de 2000 contra el demócrata Al Gore en una elección disputada que llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos.

El culpable fue un método de votación en Florida que, en aquel entonces, se basaba en las llamadas papeletas perforadas, que requerían que los votantes marcaran sus preferencias con un lápiz táctil. Pero miles de votantes no perforaron completamente sus opciones, dejando que los trabajadores electorales locales —algunos con lupas— adivinaran su intención. El caos resultante en el estado clave y la intensa atención nacional convirtieron los términos «colgado» y «embarazo» en términos comunes.

La Corte Suprema finalmente detuvo el recuento, dejando a Bush con un margen de victoria de 537 votos que le dio los votos electorales que necesitaba para reclamar la presidencia.

Funciones de la Comisión

La ley de 2002 se diseñó para modernizar el proceso electoral. En virtud de ella, la Comisión de Asistencia Electoral recibió varias funciones:

  • Distribuir 2.800 millones de dólares en fondos federales para nuevos equipos de votación
  • Crear directrices voluntarias para los sistemas de votación
  • Establecer un programa federal de pruebas y certificación para sistemas de votación
  • Supervisar el formulario nacional de registro de votantes
  • Recopilar datos sobre las elecciones federales

Estructura y desafíos

Los cuatro comisionados que dirigen la agencia son nominados por el presidente con base en las recomendaciones de los líderes de la mayoría y la minoría en la Cámara de Representantes y el Senado de EE. UU., y posteriormente confirmados por el Senado. Ningún partido político puede estar representado por más de dos comisionados.

En varios momentos, la agencia ha enfrentado:

  • Recortes presupuestarios
  • Escasez de personal
  • Paralización debido a las vacantes en los puestos de comisionado

Sin embargo, un presupuesto estable y el quórum entre los comisionados desde 2019 han generado una mayor estabilidad, y los funcionarios electorales elogian sus esfuerzos en los últimos años.

Fuente: AP News

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO