Un nuevo Papa a imagen y semejanza de Francisco: ¿Quién será el elegido?

Publicado el 23 de abril de 2025

Tras los funerales del Papa Francisco que desde este miércoles se celebran en la Basílica de San Pedro, comienzan a transcurrir los 15 días para que se realice el Cónclave de cardenales que elegirá al nuevo pontífice, lo que significa que la reunión del Colegio Cardenalicio elegirá al Papa entre el 6 y el 11 de mayo próximo.

Sin embargo, este Cónclave en el Vaticano tendrá características específicas. La cantidad de cardenales votantes se redujo de 135 a 133 debido a que dos de ellos estarán ausentes por problemas de salud, y de ellos 80% fueron creados por el Papa Francisco, según estadísticas divulgadas por la Santa Sede. Otros 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.

Y dos tercios del total, es decir 89 votos, son los requeridos para proclamar al nuevo líder de la Iglesia Católica, un dato que se interpreta como posible señal de continuidad de la obra reformadora de Francisco en el sistema, por parte del nuevo pontífice.

El papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril a las 7:30 am en su habitación de Santa Marta, donde vivió, será enterrado en esa residencia el sábado próximo. Durante sus 12 años de pontificado emprendió una serie de cambios, muchos de los cuales generaron controversias dentro de la Iglesia, y que marcarían al Colegio Cardenalicio en su delicada tarea de proclamar el «Habemus Papa».

El Colegio está formado por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores por requisito de edad, menores de 80 años, de acuerdo a las normas vaticanas. Se considera que la mayoría son bergoglianos y unos 30 tendrían tendencia conservadora y tradicionalista en la Iglesia Católica.

Polémica en el precónclave

De acuerdo con la información del Vaticano, el Cónclave Papal que se instalará en dos semanas tendrá particularidades.

A las ausencias anunciadas del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, por motivos de salud, se suma la del cardenal italiano Angelo Becciu.

En diciembre de 2020, Becciu, de 76 años de edad, perdió sus derechos cardenalicios, entre ellos el de participar en el Cónclave, tras ser expulsado por el Papa Francisco por «irregularidades financieras», por las que fue condenado a cinco años y medio de cárcel en 2023, según la Santa Sede.

Sin embargo, el cardenal italiano, el primero en ser sentenciado penalmente en el Vaticano, insiste sin ningún tipo de privilegios en participar en la reunión del Colegio Cardenalicio al indicar que no se le pidió renuncia formal por escrito.

Cardenales que eligen Papa

Los cardenales por continentes están clasificados hasta la fecha de la siguiente forma, según reportes difundidos por la Santa Sede.

De mayor a menor, 53 cardenales que elegirán al Papa en mayo (casi 40%) son europeos.

En el Cónclave Papal de 2013 que inició el 12 de marzo de ese año y en el cual resultó proclamado Francisco como el Papa número 266, al día siguiente en la quinta votación, tras la renuncia de Benedicto XVI, el número de cardenales europeos fue de 32, de un total de 115.

A los europeos, le siguen los americanos con 37, es decir 27,4%, 17 de ellos de Sudamérica, 16 de América del Norte y 4 de Centroamérica.

Luego, los asiáticos que son 23 (17%), los africanos que son 18 (13,3%) y los cardenales de Oceanía que son 4 (3%).

En cuanto a los cardenales nacidos en España, tras la baja de Cañizares, serán seis los que entrarán en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice.

Fuente: Diario Las Américas

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO