Ucrania: ¿Guerra o videojuego? El polémico sistema de puntos para soldados

Representación simbólica de la guerra de drones ucraniana, destacando la tecnología y la estrategia militar con un enfoque en la obtención de puntos y recompensas.

Las fuerzas armadas de Ucrania han implementado un innovador sistema para motivar a sus tropas y optimizar la recopilación de inteligencia en el campo de batalla: el programa «Ejército de drones: Bonus». Este sistema, que otorga puntos por cada baja enemiga o equipo destruido, ha generado reacciones diversas entre los soldados, aunque su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la moral en un conflicto prolongado.

El programa utiliza videos grabados por drones en la línea del frente como evidencia para premiar a las unidades que logran éxitos contra las fuerzas rusas. Cada acción validada, desde la destrucción de un tanque hasta la captura de un soldado, se traduce en puntos, que a su vez pueden ser canjeados por equipo militar o suministros a través de una plataforma en línea.

Representación simbólica de la guerra de drones con un enfoque en la tecnología y la estrategia.

Un sistema inspirado en los videojuegos

Mykhailo Fedorov, ministro de Transformación Digital de Ucrania y uno de los artífices del sistema, explica que la iniciativa busca no solo recompensar las acciones directas, sino también incentivar la recolección de datos de alta calidad. «Creo que, ante todo, se trata de datos de calidad, de la matemática de la guerra y de comprender cómo utilizar los recursos limitados de forma más eficaz», señaló Fedorov en una entrevista con la BBC.

El sistema de puntos se asemeja a la gamificación, aplicando mecánicas de juego a entornos no lúdicos. Los puntos se otorgan según la relevancia estratégica del objetivo destruido o capturado. Por ejemplo, la eliminación de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes otorga 50 puntos, un tanque destruido 40, y uno dañado 20.

Los videos que sirven como prueba son analizados en Kyiv, donde se asignan los puntos basándose en un conjunto de prioridades militares que se actualizan constantemente. La motivación de los soldados es un factor clave, ya que el sistema permite ajustar las recompensas para mantener alta la moral en un contexto de desgaste.

Representación de la interacción entre el ministro ucraniano y un periodista de la BBC analizando información en un dispositivo electrónico.

Reacciones mixtas en el frente

Las opiniones entre los soldados en el frente varían. Volodymyr, soldado de la 108ª Brigada de Defensa Territorial, ve el programa con optimismo, considerándolo una forma de reponer el equipo perdido, especialmente los drones, que se agotan rápidamente en combate. «Es una forma de compensar lo que perdemos… mientras infligimos pérdidas al enemigo de la forma más eficaz posible», afirma.

Jack, un soldado de la 22ª Brigada mecanizada, coincide en que el sistema ha resultado útil, especialmente para levantar la moral de las tropas agotadas. «Nuestros muchachos están agotados y ya nada les motiva», comenta, «Pero este sistema ayuda. Los drones se proporcionan a través de este programa y los muchachos obtienen una recompensa. Es una motivación decente».

Sin embargo, otros expresan escepticismo. Un soldado que prefirió mantenerse en el anonimato bajo el seudónimo de «Snake» considera que el sistema no resuelve el problema fundamental de la motivación y que la gente seguirá desertando. Otro soldado, identificado como Dymytro, critica la tendencia a priorizar la obtención de puntos sobre otras consideraciones, llegando a sugerir que el sistema es moralmente cuestionable.

Soldados ucranianos en un contexto de agotamiento y conflicto.

Innovación y adaptabilidad en la guerra

El sistema de puntos refleja el enfoque innovador y poco convencional de Ucrania para hacer frente a un adversario numéricamente superior. La estrategia se basa en la creatividad, la adaptabilidad y el aprovechamiento de las habilidades tecnológicas del país.

Actualmente, entre el 90% y el 95% de las unidades de combate ucranianas participan en el sistema, proporcionando un flujo constante de datos valiosos para la toma de decisiones estratégicas. Fedorov enfatiza la importancia de estos datos para mejorar la eficacia del ejército.

El sistema de recompensas se está refinando continuamente. Inicialmente, los puntos se podían canjear por dinero en efectivo, que muchos soldados utilizaban para adquirir equipo adicional. Ahora, los puntos se integran directamente en el «Brave 1 Market», una plataforma que permite a los soldados adquirir directamente equipamiento, desde drones hasta vehículos terrestres no tripulados, con el Ministerio de Defensa cubriendo los costos.

El objetivo es agilizar el acceso a suministros preferidos por las tropas, complementando el sistema de adquisiciones tradicional y mejorando la capacidad de respuesta en el campo de batalla. Si bien la naturaleza de la guerra puede parecer brutal, Ucrania demuestra una firme determinación en resistir y operar de la manera más eficiente posible.

Imagen simbólica de la innovación y la estrategia militar ucraniana.

Para más información sobre la guerra en Ucrania y otros temas de actualidad internacional, visita BBC News Mundo.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

La tormenta tropical Erin se formó en el Atlántico y podría convertirse en el primer huracán de la temporada, mientras Henriette permanece fuerte en el Pacífico.

Representación simbólica de una interacción social inesperada con figuras públicas, con un estilo visual periodístico. ```

La actriz Emma Thompson relató que en 1997, mientras filmaba «Primary Colors», Donald Trump la invitó a salir. La estrella británica compartió la anécdota durante una entrevista, revelando que la llamada ocurrió el mismo día que salió su decreto de divorcio.

Representación simbólica de la diplomacia comercial entre Estados Unidos y China con estilo visual periodístico.

Donald Trump extiende la tregua comercial con China por 90 días más, justo antes de que expirara. Fuentes de la Casa Blanca muestran optimismo sobre un posible acuerdo.

Representación simbólica de la calidad de vida en EE.UU. con estilo visual periodístico.

Descubre los estados con la mejor calidad de vida en EE.UU. para 2025: salud, bienestar, comunidad y más. Conoce el ranking.

Representación simbólica de la falsificación de documentos con estilo visual periodístico. ```html Un ciudadano colombiano, Miguel Angel Guevara-Murillo, ha sido arrestado y enfrenta cargos por posesión de implementos para la falsificación de documentos. Según las autoridades, Guevara-Murillo, de 34 años, presuntamente utilizaba equipo especializado para crear identificaciones estatales falsas. Estas identificaciones eran vendidas a personas que buscaban trabajar como repartidores para DoorDash por un precio de $250 cada una. El arresto de Guevara-Murillo se produjo el 4 de agosto, como resultado de una investigación llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). El informe criminal detalla que el sospechoso confesó haber utilizado el equipo para la creación de estos documentos fraudulentos. Guevara-Murillo ingresó a los Estados Unidos sin autorización en el año 2022. Tras su entrada, se le notificó que debía comparecer ante las autoridades migratorias, pero fue liberado bajo palabra mientras se resolvía su caso. Este incidente subraya los esfuerzos continuos de ICE para combatir el fraude de documentos y proteger la integridad de los sistemas de identificación estatales. La venta de identificaciones falsificadas puede tener graves implicaciones en la seguridad nacional y la aplicación de las leyes de inmigración. Para más detalles sobre este caso, puede consultar la información oficial en el sitio web del Departamento de Justicia: Read more on Justice.gov. ```

Un hombre de California fue arrestado y acusado de crear identificaciones estatales falsificadas para conductores de DoorDash, vendiéndolas a $250 cada una. La investigación de ICE condujo al arresto de Miguel Angel Guevara-Murillo.

Representación simbólica de la cultura juvenil en Cuba con estilo visual periodístico.

Sandro Castro, nieto de Fidel, revoluciona las redes con videos de cosplay que mezclan pistoleros, brujas y cerveza Cristal, generando debate en Cuba.

Representación simbólica de la conexión familiar a través de la tecnología, con estilo visual periodístico.

Una madre cubana con I-220A asiste virtualmente al cumpleaños 15 de su hija en Cuba, un emotivo momento capturado en TikTok que resalta la separación familiar.

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Erin con indicadores de intensidad y dirección.

Erin se intensifica y podría convertirse en huracán. Se monitoriza su posible impacto en el Caribe y EE.UU.

Representación visual de una caja fuerte o un granero con símbolo de dólar, simbolizando la riqueza acumulada y la opacidad financiera.

El economista Pedro Monreal critica la falta de transparencia de GAESA y plantea debates cruciales sobre el modelo económico cubano.

Representación artística de deidades yorubas, simbolizando la fe y el camino espiritual del artista Mawell.

El reguetonero cubano Mawell busca un nuevo impulso profesional a través de la ceremonia de coronación Osha, mostrando gratitud y pidiendo prosperidad para su carrera.

CONTENIDO PATROCINADO