Trump y Chevron en Venezuela: El Giro de los Congresistas

Montaje fotográfico de los congresistas cubanoamericanos Díaz-Balart, Salazar y Giménez con el logo de Chevron y la bandera de Venezuela de fondo.

La reciente decisión de Donald Trump de renovar la licencia de Chevron en Venezuela ha expuesto una notable contradicción en la postura de los congresistas cubanoamericanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez. Tras criticar ferozmente a la administración Biden por una política similar, ahora guardan un elocuente silencio, revelando una estrategia de lealtad política por encima de sus principios declarados sobre la dictadura venezolana.

Este episodio revela una dinámica política compleja donde la presión sobre temas de política exterior, como Venezuela, fue utilizada como una ficha de negociación que, al final, no rindió los frutos esperados ni en el frente venezolano ni en el migratorio, un asunto de vital importancia para su comunidad.

La Apuesta Inicial: Presión sobre Chevron para Frenar a Trump

En un principio, los tres representantes de Miami intentaron condicionar su apoyo a proyectos legislativos clave de Trump a cambio de una postura firme contra el régimen de Nicolás Maduro. Según informó el portal Axios, el trío, apodado «Three Crazy Cubans» por el entonces Speaker Mike Johnson, manifestó directamente a Trump su rechazo a la idea de renovar la licencia de Chevron, la cual había sido rescindida en febrero.

Su argumento central era que permitir las operaciones de la petrolera equivalía a extender una «línea de salvación» a Maduro, similar a la que, según ellos, Joe Biden había ofrecido. La presión pareció funcionar momentáneamente. Trump, necesitado de sus votos, cedió y canceló la renovación de la licencia, lo que los congresistas celebraron públicamente como una gran victoria contra la dictadura venezolana.

El Cambio de Rumbo: La Política de Trump hacia Venezuela da un Vuelco

Sin embargo, la política es un terreno movedizo. El pasado 24 de julio, The Wall Street Journal reveló que Trump había cambiado de opinión y autorizado una nueva licencia para que Chevron continuara sus operaciones de extracción de crudo en Venezuela. Aunque los detalles del acuerdo son opacos, y se asegura que las ganancias no irán directamente a Maduro, el propio líder venezolano celebró la noticia como un triunfo.

Este pacto se produjo poco después de un canje de prisioneros entre ambos países, en el cual, según el WSJ, tanto Trump como el Secretario de Estado Marco Rubio estuvieron involucrados. La conexión entre ambos eventos sugiere una estrategia de negociación más amplia, donde la energía se convierte en una moneda de cambio para otros fines geopolíticos.

El Giro de 180 Grados: De Críticos Feroecs a Leales Silenciosos

Aquí es donde la contradicción se hace insostenible. Los mismos congresistas que habían calificado de «idiota» o «traicionera» la política de Biden por permitir lo mismo, ahora guardan silencio ante una decisión idéntica de Trump. Su única respuesta ha sido un tweet coordinado, publicado por los tres en inglés y español, que evita por completo el tema de Chevron y se limita a elogiar el historial general de Trump contra las dictaduras.

Análisis: Las Consecuencias de una Apuesta Fallida

El cálculo político de los congresistas parece haber sido un fracaso total. Según nuestro análisis, basado en más de una década de seguimiento a la política estadounidense, al priorizar no incomodar a Trump, perdieron en todos los frentes.

  • Sin avances migratorios: No utilizaron su capital político para proteger a los inmigrantes de sus comunidades, como los beneficiarios del I-220A o el Parole Humanitario.
  • Sin victoria sobre Chevron: Su principal apuesta, mostrar firmeza con Venezuela, fue ignorada por Trump, quien finalmente priorizó otros intereses.
  • Pérdida de credibilidad: Su drástico cambio de postura socava su autoridad para criticar futuras políticas similares, exponiéndolos a acusaciones de oportunismo político.

Mientras tanto, el Secretario de Estado Marco Rubio ha jugado un papel más pragmático. Pasó de oponerse al acuerdo a participar en las negociaciones, alineándose con los «intereses estratégicos» de EE.UU. por encima de posturas ideológicas, en un claro movimiento para posicionarse con fuerza de cara al futuro político.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

CONTENIDO PATROCINADO