Trump Putin Negociaciones Ucrania: Su Clave para la Paz | Última

Donald Trump y Vladimir Putin, figuras centrales en las negociaciones sobre Ucrania y la búsqueda de la paz.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que no anticipa avances significativos en las negociaciones entre Ucrania y Rusia hasta que él mismo se reúna con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Esta declaración se produjo en un contexto donde Putin no asistió a las conversaciones programadas con Kiev en Turquía.

“No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos”, declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, mientras volaba de Catar a Emiratos Árabes Unidos. Previamente, el exmandatario había presionado para que dicho encuentro directo se materializara y había minimizado el impacto de la no asistencia de Putin, afirmando que no le sorprendía debido a su propia ausencia en el lugar de los hechos.

Zelensky en Turquía: Críticas a la Delegación Rusa en las Negociaciones Ucrania-Putin

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llegó este jueves a Ankara para asistir a las reuniones propuestas por el propio Putin. No obstante, el mandatario ucraniano afirmó que el nivel de la delegación anunciada por el Kremlin para comenzar las negociaciones Ucrania-Rusia en Turquía “parece una farsa”. Subrayó que su presencia en Turquía representaba un claro mensaje sobre el interés de su país en lograr una paz duradera con Rusia.

Zelensky expresó su frustración al recalcar que la delegación rusa, liderada por Vladimir Medinsky, asesor para asuntos culturales, carecía de figuras de primer nivel político o ministros capacitados para tomar decisiones concluyentes. “El nivel de la delegación de los rusos no lo conozco aún oficialmente, but por lo que vemos, parece una farsa”, apuntó el presidente ucraniano, subrayando la importancia de contar con interlocutores con poder de decisión real. “Porque todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia”, dijo Zelensky en referencia a Putin.

Volodimir Zelensky llegando a Turquía para las negociaciones con Rusia

Detalles de las Conversaciones y Próximos Pasos en Turquía

Según información de Moscú, la delegación rusa la integran, entre otros, un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso. El avión del mandatario ucraniano aterrizó en Ankara para responder a la invitación de diálogo directo lanzada por Vladimir Putin, quien propuso estas negociaciones sin condiciones previas o cese al fuego.

Zelensky declaró que la delegación ucraniana tomaría una decisión sobre el encuentro con los rusos, previsto para hoy en Estambul, después de reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Estaba programado que Erdogan recibiera a Zelensky a las 13:00 horas (10:00 GMT) en el Palacio Presidencial de Ankara, para luego tener una reunión privada y posteriormente un almuerzo de trabajo con sus respectivas delegaciones.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, involucrado en las conversaciones Ucrania-Rusia

El presidente ucraniano había respondido a la oferta de Putin planteando un cara a cara. Sin embargo, el Kremlin confirmó este jueves que el presidente ruso, Vladimir Putin, no planeaba viajar a Estambul, donde las delegaciones de Kiev y Moscú debían dialogar sobre una salida al conflicto. “No hay tales planes en este momento”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. No se preveía una rueda de prensa ni declaraciones conjuntas a los medios tras el encuentro entre Zelensky y Erdogan, pero la Embajada de Ucrania en Turquía sí adelantó la posibilidad de que Zelensky se dirigiera a los periodistas posteriormente. El avión que llevó a Zelensky a Ankara aterrizó a las 12:14 horas (09:14 GMT) y fue recibido en el aeropuerto por su ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, quien había llegado esa mañana a Ankara desde la ciudad turca de Antalya, donde se celebraba una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

CONTENIDO PATROCINADO